Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Deckard
Voto de Deckard:
5
AIR
Voto de Deckard:
5
Drama La historia narra la improbable y revolucionaria asociación que a mediados de los 80 se firmó entre Michael Jordan -un novato en ese momento- y la incipiente sección de baloncesto de la empresa de calzado deportivo Nike; un acuerdo que revolucionaría el mundo del deporte y la cultura contemporánea con la marca Air Jordan. La historia narra la atrevida apuesta que definió la carrera de un equipo empresarial poco convencional, la visión ... [+]
12 de junio de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta sorprendente cómo el sustento de la verdad se puede ocultar o enmascarar hasta el punto de hacerlo invisible, como si los creadores de un éxito fueran siempre los que ponen la cara, los portavoces, y no la verdadera creatividad e ingenio. Esto es lo que no se dice en la película “Air” (Aire) que hace referencia a las famosas zapatillas “Air Jordan” comercializadas por la empresa Nike y que le dieron una gran visibilidad a la marca, aunque el verdadero éxito de las zapatillas le deba al gran jugador de baloncesto Michael Jordan solamente una parte.

La relevancia de las zapatillas Air es mérito del ingeniero aeroespacial americano Marion Franklin Rudy, inventor con más de 250 patentes que murió a los 84 años en California el 13 de diciembre de 2009. Uno de sus mejores inventos fue la tecnología “Air Sole” (Suela de Aire) que Rudy propuso a la -entonces pequeña- empresa Nike para su empleo en zapatillas deportivas, lo que se hizo realidad en 1977 dando lugar a que Nike comercializara sus primeras zapatillas de corredor con acolchado por bolsas de aire (gas insuflado) en las suelas, en 1979, si bien no se emplearía en las zapatillas de baloncesto hasta tres años después, en 1982. Aunque la suela “Air” se había empleado en zapatillas para diversos deportes (atletismo, tenis, baloncesto), su gran éxito no llegaría hasta 1987, diez años después, y tres años después de la firma del contrato de Nike con Jordan en 1984.

Las zapatillas que se ven en la película en la vitrina tras la mesa de trabajo del cofundador de Nike Phil Knight (encarnado por Ben Affleck), fijadas en un tablero, deben ser aquel primer prototipo de “Air” que el propio Knight probó para correr.

Esta historia resulta necesaria para poder entender lo que la película tapa o simplemente ignora, y que lleva a una distorsión importante de la realidad contada, exacerbando la relevancia del marketing por encima de lo que hizo realmente grande a Nike. Al dar su nombre a las zapatillas con las que Michael Jordan se comprometió a ser imagen del producto, no hizo nada más que llamar la atención hacia la tecnología de la suela acolchada con gas que ya llevaba años empleándose por Nike.

Fue ese ingeniero, Frank Rudy, quien inventó las Nike Air. Contrariamente a lo que se puede desprender de la película, el cazatalentos de Nike Sonny Vaccaro (Matt Damon), al captar a Michael Jordan (excelente jugador, sí) cuando éste no era tan famoso, no fue la pieza clave del éxito de Nike; como tampoco lo fue que las Air Jordan llevaran el nombre del jugador, aunque ayudara a fijarse en la marca. Cuando Jordan firmó el contrato con Nike en 1984 (forzando además a obtener una cantidad por cada par vendido -eso sí que fue un pelotazo), ello tuvo un efecto publicitario considerable, pero el verdadero éxito para Nike no llegó hasta 1987, tres años después, cuando Nike utilizó la canción de los Beatles “Revolution” para promocionar sus Air Max, donde eran visibles las bolsas de gas uretano en la suela.

La película producida por los estudios Amazon (entre otros) fue estrenada, por primera vez, simultáneamente en salas, y está dirigida por Ben Affleck, a quien todos consideramos mejor director y guionista que actor. Affleck interpreta también el papel del cofundador y director ejecutivo Phil Knight. Aparte de Matt Damon encarnando al cazatalentos Vaccaro (un trabajo mediocre, sin gracia, parece cansado), están también Jason Bateman como el vicepresidente de marketing Rob Strasser, en un trabajo bastante bueno, así como Chris Tucker como presidente de marketing, aceptable (y al que siempre recordaremos por su extraordinaria y graciosa actuación junto a Jackie Chan en las ‘Hora Punta’).

Pero si hay una interpretación que destaque por encima de todas, ésa es la de Viola Davis como Deloris Jordan, la madre de Michael Jordan, verdadero papel protagonista que Davis borda, y en línea con las actuales tendencias woke del momento: esta mujer fue clave para la firma del contrato en favor de su hijo, y luego conocida mecenas en organizaciones de caridad para la comunidad negra.

La película está bien dirigida, con una fotografía pobre y, aparentemente, un presupuesto bajo si descontamos el abultado caché de los actores. Pero el film adolece de varios fallos o limitaciones. (1º) Aunque ello es opinable, el mayor problema está en el propio guion (de Alex Convery), al dar a entender que la marca Nike no serían hoy nada si no hubiese existido Jordan, lo que, como se ha comentado antes, no es cierto. (2º) El personaje de Michael Jordan casi no aparece, solo es una sombra, una espalda, o un perfil pasando rápido, al margen de las imágenes de televisión de sus partidos reales. ¿Por qué? Quizá Jordan no quería, quizá pidió mucho dinero por los derechos y no lo obtuvo, o quizá la imaginería computarizada para mostrarlo joven en pantalla era muy cara para Amazon hoy. Pero resulta bastante ridículo que un personaje central sea una mera silueta. (3º) El mayor protagonista de las zapatillas Nike Air fueron los ingenieros que crearon y diseñaron sus sucesivos modelos, y la película casi los insulta, relegándolos a un segundo plano humillante. Esto queda patente, quizá a propósito, en la escena en la que el presidente (Affleck), los jefes de marketing (Tucker y Bateman), y el cazatalentos (Damon) se felicitan por cómo ha ido la reunión con la familia Jordan, mientras el ingeniero Peter Moore (M. Maher), que diseñó y bautizó las zapatillas como Air Jordan, allí presente, queda relegado en una esquina de la sala de reuniones, sujetando el prototipo de zapatilla, y lejos de toda felicitación.

La película tiene como título “Air (la historia detrás del logo)”, pero no habla nunca del aire, ni de la tecnología del acolchado con gas, ni de lo que supuso para el deporte y el reconocimiento de una marca. Solo habla de lo listos que son los hombres del marketing y las madres de los genios del baloncesto, aunque ninguno de ellos creó las Nike Air, ni voló con ellas.

Últimas películas visitadas
El pastel de boda
2010
Denys Granier-Deferre
5,0
(1.400)
Suryam
2004
Samudra V.
Shatter Belt: Immotus (TV)
2023
James Ward Byrkit
5,4
(157)
Shadow Man
2006
Michael Keusch
3,1
(408)
X-Cross
2007
Kenta Fukasaku
Telaraña letal (TV)
2003
David Wu
3,3
(46)
Omamamia
2012
Tomy Wigand
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para