Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Voto de Alejandro:
8
Saló, o los 120 días de Sodoma
Voto de Alejandro:
8
Drama En una mansión, cuatro señores se reúnen con cuatro exprostitutas y con un grupo de jóvenes de ambos sexos, partisanos o hijos de partisanos, que han sido hechos prisioneros. Nadie en la casa puede eludir las reglas del juego establecidas por los señores; toda transgresión se castiga con la muerte. Además, ellos gozan de la facultad de disponer a su antojo de la vida de los cautivos. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Saló, o los 120 días de Sodoma" no es un camino de rosas, no es una película fácil de ver, es desagradable sin pausa desde que empieza hasta que termina, a los tres cuartos de hora empiezas a desear que termine y sí, es la película más polémica de la historia del cine, algo que hoy en día difícilmente se volvería a intentar hacer...

Pasolini era un hombre curioso. En 1964 dirigió la película "El evangelio según San Mateo", película elogiada por el Vaticano y bendecida por ser uno de los mejores retratos de Jesucristo, y cuatro años después presentó la controvertida "Teorema", declarada inmoral por la Iglesia, y luego llegó "Saló" y ya directamente fue descrita como una película dirigida por el mismísimo Demonio. Y no, no exageraban, porque hoy en día sigue siendo una película muy desagradable, insoportable para los espectadores sensibles.

Coprofagia, salirofilia, urofilia, violaciones, torturas, asesinatos y humillaciones son algunas de las sorpresas que depara el controvertido film de Pasolini, que resultó ser el último de su filmografía, al ser brutalmente asesinado un día antes del estreno de "Saló".
Sin embargo, que la película sea desagradable hasta el punto de que es imposible destacar ninguna escena en particular (toda la película es difícil de mirar), no implica que "Saló" no sea una gran película, una radiografía de la perversión y del despotismo exquisita y repleta de diálogos y frases para el recuerdo.

La película se divide en cuatro partes, que son el anteinferno, el círculo de las manías, el círculo de la mierda (sí, tal cual) y el círculo de la sangre. Se desarrolla en la Italia de Mussolini, en los años cuarenta, dato importante puesto que la cinta es una crítica al fascismo.
Cuatro señores (un obispo, un duque, un presidente y un magistrado que representan los cuatro poderes) secuestran a partisanos y a hijos de partisanos y los tienen recluidos en una lujosa mansión donde sufrirán todo tipo de tratos vejatorios.

Desde que secuestran a estos jóvenes (nueve chicos y nueve chicas) y a las prostitutas y los cuatro señores enuncian sus leyes antes de entrar a todos en la mansión, has visto la caras de los muchachos secuestrados, caras tristes y reprimidas, y sabes que no va a haber ningún final feliz.
Realmente la película no sigue a las víctimas. No, no trata de ser intimista y que acompañemos a los rehenes en todo momento, más bien seguimos a los cuatro señores y a sus crueles ayudantes (las ex-madamas narradoras por ejemplo), y el impacto psicológico de la película se vuelve brutal, porque más que querer hacer sufrir a los jóvenes que han secuestrado, quieren deshumanizarlos.
Les ponen collares de perro, los sientan en el suelo desnudos mientras tienen que oír los atroces relatos sexuales de las narradoras (por sí mismo el contenido de esas historias que cuentan es muy desagradable) y se burlan de su inocencia sexual (hablamos de chicos de entre 15 y 16 años).

La sodomía está muy presente y a medida que vamos conociendo los horrores que sufren los secuestrados observamos esa particular obsesión de los señores por los anos, por los traseros y por las heces, y prácticamente nada es sugerido, en los tres días de esos ciento veinte que vemos más o menos a tiempo real en el film están repletos de actos viles que se muestran sin cortes, sin rodeos, con una frialdad pasmosa, y lo peor es que la película te hace sentir cómplice al sumergirte tan bien en la historia. La cámara se mantiene más o menos alta, siempre por encima de la altura de las rodillas de los personajes, como si nosotros los espectadores fuésemos también parte de los torturadores, de los señores y no de las víctimas, lo que aumenta la sensación de impotencia, de ver que estaremos metidos en un bucle de perversión malsana durante dos horas.

Los señores cuentan chistes cuando han matado o humillado a alguno de los jóvenes, se ríen, las narradoras tras una tortura o un abuso sexual explícito que ha tenido lugar delante de todos siguen contando sus escabrosas historias, y te das cuenta de que la película en realidad sólo efectúa un avance hasta los quince minutos, luego ya no hay evolución, sino repetición. Se repiten la torturas, las violaciones, las barbaridades y no porque sean las mismas sino porque la dinámica no cambia, la película se entrega íntegramente a eso, a la tortura constante, que nunca parece terminar.

No es perversión y maldad cualesquiera, es algo pensado y hecho con mucha inteligencia, con diálogos geniales, una fotografía estupenda, unos personajes muy repulsivos (en el caso de los "poderosos") y otros con los que empatizas bien (las víctimas) y luego tenemos el caso de la pianista, claro.

Una película que merece ser vista por aquellos que puedan hacerlo. Uno no es mejor ni peor por no poder ver una película de contenido explícito, simplemente hay que respetar la sensibilidad del espectador, y hay almas, corazones, mentes y estómagos que no están preparados para afrontar "Saló" sin dejarla a medias, por lo que no aconsejo ver películas como esta "por valentía", si se es muy sensible. Esta en cuestión no es moco de pavo, y sus imágenes, lo que te invita a imaginar, tiene un fuerte impacto.

8,0
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es horrible la escena en la que la ex-prostituta cuenta que asesinó a su madre...Una de las chicas secuestradas empieza a llorar al recordar a su madre (asesinada por intentar protegerla) y se ríen de ella. Uno de los señores se baja los pantalones, se pone de cuclillas y defeca en el suelo, para luego obligar a la chica a que se coma los excrementos...
No es el acto de comer heces en sí, es esa enorme crueldad, el impacto psicológico de pensar en alguien que degrada de esa manera a una chica en duelo por su madre.

Las narraciones de las ex-narradoras no se quedan atrás, y son todos bastante impactantes, porque además funcionan como una preparación preliminar, previa a las torturas y castigos que les van a seguir.

Un desafío este Pasolini...

Últimas películas visitadas
El triunfo de un sueño (August Rush)
2007
Kirsten Sheridan
6,3
(6.934)
Calvin's Dream
2011
John O'Leary
Furia silenciosa
1982
Michael Miller
4,4
(470)
Sherlock Holmes Baffled (C)
1900
Arthur Marvin
4,5
(314)
Honra a tu padre (TV)
1973
Paul Wendkos
Pacto de sangre
1988
Stan Winston
5,6
(1.126)
Na chwile, na zawsze
2022
Piotr Trzaskalski
Elio
2025
Madeline Sharafian ...
Kill the Umpire
1950
Lloyd Bacon
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para