Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Voto de Alejandro:
7
Dark Water
Voto de Alejandro:
7
Terror Yoshimi Matsubara, una mujer recién divorciada, lucha para obtener la custodia legal de su hija de cinco años. Su exmarido no está dispuesto a facilitarle las cosas y saca a relucir su pasado de alucinaciones y tratamiento psiquiátrico. Madre e hija se mudan juntas a un pequeño apartamento, oscuro, triste y mohoso. La pequeña Ikuko comienza a ir a su nueva escuela y Yoshimi ha encontrado un nuevo trabajo. Pero la persistente presencia ... [+]
1 de abril de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
El cine asiático de terror es bueno, aunque es cierto que como el americano, tiene sus tópicos y manías, clichés propios, fácilmente visibles tras ver muchas películas de terror asiáticas (tailandesas, chinas, surcoreanas, hongkonesas, japonesas, etc.). Lo que más me gusta del terror asiático, especialmente en sus años dorados (desde finales del siglo XX hasta 2006 y 2007, coincidiento con el boom de películas de terror al estilo "metraje encontrado", también en sus mejores tiempos en esos años) es su carga psicológica. Se aleja del efectismo y del susto fácil americano, cosa que en ese momento se hacía notar, porque el cine de terror estadounidense a principios del siglo XXI parecía estar en decadencia, uno de los motivos por los cuales tuvo tanto éxito este cine asiático y sus remakes americanos. El terror asiático no nos ofrecía sólo niñas y mujeres fantasmales de pelo largo que daban grima, gore y un uso casi inexistente de bandas sonoras (ese inquietante silencio en la mayor parte de las películas), sino que se apoyaba mucho en lo psicológico, en la tensión, en el terror paciente, ese que se va cocinando a fuego lento, poco a poco, sin recurrir a sustos ni a sangre, y además contaban con una buena historia, unos personajes redondos, con sus temores, sus puntos débiles y sus puntos fuertes...

Por supuesto que la que recordaré siempre con más cariño de esos años es "Ju-On" ("La Maldición") tambén "Shutter" y "The eye", pero "Dark Water" es especial, es diferente. Y en esta crítica mi objetivo es evaluarla con una precisión meticulosa, punto por punto, para justificar ese "7" que le doy a la película. Comencemos:

- Ambientación: Es lo mejor de "Dark Water". La ambientación es perfecta para la historia de Ikuko y Yoshimi. El edificio de apartamentos es solitario y tétrico. Madre e hija viven solas, no vemos vecinos, y el aspecto del edificio es sucio y decadente, lleno de humedades, y muy deprimente. Los exteriores también están bien, aunque el cielo no se ve despejado, la lluvia y las nubes están siempre presentes. Sólo por su perfecta ambientación merece 3 puntos.
- Guión: No es algo a destacar en "Dark Water", pero es verdad que la película no necesita recurrir a un buen guión, y el que tiene es aceptable, y más que intervenciones y personajes hablando mucho tiempo, hay bastantes silencios y pausas, que se hacen necesarios para crear ese ambiente tan opresivamente triste y sereno. No voy a puntuar este apartado, simplemente el guión es aceptable.
- Tratamiento del sonido y música: La música es casi inexistente, porque no la necesita, ese silencio sepulcral es necesario en este caso, la música no le vendría bien. En cambio el sonido está muy bien tratado y estudiado, se nota Los sonidos ambientales, el del agua (esta película es probablemente una de las mejores en enseñarnos el poder acústico el agua, y la enorme variedad de sonidos que nos ofrece, en este caso dramáticos, sombríos y hasta aterradores), el del ascensor...Todos quedan estupendamente, es por ello que la película merece 1 punto más gracias a sus excelentes efectos de sonido.
- Reparto y actuaciones: Realmente lo único destacable aquí es la buena actuación de Hitomi Kuroki como madre de Ikuko. Me parece muy creíble en su papel, no creo que otra actriz japonesas hubiera estado a la altura como ella en el papel de la madre, y en su actuación al final de la película, me erizó la piel. Respecto al resto del reparto, digo lo mismo que con respecto al guión, son aceptables, no se puede decir más de ellos, aunque la historia parezca girar en torno a la madre y la hija, realmente la madre es clave en el desarrollo de la película. Su actuación suma 1 punto más a la película.
- Desarrollo, argumento e historia: La historia es junto con la ambientación lo que más destaco. Entre las películas de terror asiático esta es la que más destaco a nivel de profundidad argumental, de trasfondo psicólogico. Sí, son una madre y una hija solas ante el drama y el terror, eso ya es una fórmula utilizada en muchas otras películas de terror. Se utiliza a los personajes más vulnerables de la sociedad como víctimas del terror, lo que funciona muy bien en muchas películas del género (madre sola con hijos en mitad de la nada, chica con hermano discapacitado (como en "Angst"), mujeres embarazadas ("À l'interieur"), ancianos y personas mayores ("Al final de la escalera"), etc.), pero aquí se aprovecha el máximo la situación desesperada, solitaria y triste de nuestros personajes principales (con los que empatizamos bastante), hasta el punto de que lo paranormal, el contenido terrorífico de la peli queda muchas veces en segundo plano, tras la tristeza que ocultan los ojos de la madre, y la soledad de la niña, que sólo se tienen la una a la otra. El desarrollo es lento pero no aburre nunca, a menos que sea uno extremadamente impaciente, el ritmo es más que correcto. En este sentido la película merece unos 2 puntos más.
- Otros detalles (uso de la cámara, planos, vestuario...): No hay cambios bruscos de planos, son más bien lentos y se mantienen fijos en un sitio durante cierto tiempo y hay algunos bastante opresores y bien logrados como los de las goteras. No suelen mostrar espacios abiertos, más bien encierran a nuestros personajes, los oprimen, a la madre y a la hija, lo cual es un buen uso para enfatizar el hecho de que madre e hija están solas. Por lo demás, está bien prácticamente todo, por lo que le doy un 1 más por esto.

Con todo la película tendría un 8,5, pero hay ciertos detalles que se pudieron haber pulido mejor, tengo algunos resquemores, ciertas cosas que echo de menos en la película y que me hubiese gustado verlas, y por eso le doy el 7. Comento en el spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Se hace muy repetitivo lo del bolso rojo y que aparezca donde no debe estar cada dos por tres, como medio para crear tensión está bien, pero se le da demasiado protagonismo a este elemento, pudiendo usar otros, que siendo más sutiles podrían haberle sumado más tensión a "Dark Water".
- La escena en la que se muestra el rostro del espíritu de la niña es innecesaria, hubiera quedado mejor que no se llegara a ver, o que se viera sólo un poco, que pudiéramos imaginarlo, o simplemente no darle importancia.
- No se explica por qué la madre se siente amenazada por las apariciones del espíritu de la niña desde el principio, incluso cuando no sabe aún que es un fantasma. La cosa es que se siente atemorizada, quizás por la sensibilidad y por el sentimiento de vulnerabilidad que siente al vivir allí sola con su hija y por estar pasando por esos problemas con su ex marido, lo cual la convierte en alguien aún más propenso a sentir miedo o inseguridad, o quizás le atemoriza esa niña por una sensación que le transmite al verla y que nosotros como espectadores no podemos observar. Pero pienso que se debió haber justificado con más rigor ese temor y esa sensación de estar amenazada que tiene la madre frente al espíritu de la niña.

A destacar, claramente, el final y el encuentro de una Ikuko ya crecida con el espíritu de su madre. He de decir que esta escena me dio escalofríos, y es para mí uno de los mejores finales que se han hecho en una película de terror, triste e inquietante al mismo tiempo, y que nos demuestra que el amor de Yoshimi por su hija prosperó incluso después de su muerte. Genial.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para