Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Alejandro
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Alejandro:
6

Voto de Alejandro:
6
4,9
215
20 de mayo de 2020
20 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años antes de ser acusado de asesinato y arrestado por su polémica "Holocausto Caníbal", Ruggero Deodato ya se había metido de lleno en el mundo de las tribus caníbales con esta película.
De todos modos, difícilmente se puede comparar con la genialidad que es "Holocausto Caníbal", ya que no cuentan la misma historia, esta tiene mucho menos trasfondo antropológico y filosófico y el nivel de terror es bastante menor.
Sobre el terror en esta película debo advertir de que aquí no encontrarás mucho. Durante el primer cuarto de hora, la película es inquietante y consigue hacer que la selva sea un antagonista más y que nos sintamos muy incómodos allí, pero poco después el terror se deja de lado y se va más por los derroteros de la supervivencia y las aventuras, hasta los minutos finales, en los que vuelve el terror y un poco de brutalidad que enseguida recuerda a "Holocausto Caníbal", aunque el argumento de ambas sea muy distinto, cuidado.
Lo que no me gustó de esta película es que caricaturiza demasiado a los indígenas. Parecen animales, tal cual, y apenas se nos cuenta sobre estas tribus, pese a estar presentes la mayor parte de la película. En "Holocausto Caníbal" (sí, lo sé, la menciono mucho, pero es que es imposible no compararlas) sí que se profundiza en la vida de los indígenas y vemos cómo, a pesar de tener sus costumbres extrañas y su forma de vida casi prehistórica, tienen sus normas, su moral y su cultura.
Los indígenas de esta película están desdibujados y parecen meros salvajes.
De todos modos, se compensa con aventuras por la selva, persecuciones, supervivencia y una tensión muy lograda durante buena parte de la cinta.
No es una película mondo, ni un falso documental ni metraje encontrado, pero sí es verdad que la cámara a veces se mueve como si fuera un reportaje y en los créditos iniciales y finales se intenta convencer al espectador que lo que ha visto está basado en hechos reales.
Recomendada.
6,0/10
De todos modos, difícilmente se puede comparar con la genialidad que es "Holocausto Caníbal", ya que no cuentan la misma historia, esta tiene mucho menos trasfondo antropológico y filosófico y el nivel de terror es bastante menor.
Sobre el terror en esta película debo advertir de que aquí no encontrarás mucho. Durante el primer cuarto de hora, la película es inquietante y consigue hacer que la selva sea un antagonista más y que nos sintamos muy incómodos allí, pero poco después el terror se deja de lado y se va más por los derroteros de la supervivencia y las aventuras, hasta los minutos finales, en los que vuelve el terror y un poco de brutalidad que enseguida recuerda a "Holocausto Caníbal", aunque el argumento de ambas sea muy distinto, cuidado.
Lo que no me gustó de esta película es que caricaturiza demasiado a los indígenas. Parecen animales, tal cual, y apenas se nos cuenta sobre estas tribus, pese a estar presentes la mayor parte de la película. En "Holocausto Caníbal" (sí, lo sé, la menciono mucho, pero es que es imposible no compararlas) sí que se profundiza en la vida de los indígenas y vemos cómo, a pesar de tener sus costumbres extrañas y su forma de vida casi prehistórica, tienen sus normas, su moral y su cultura.
Los indígenas de esta película están desdibujados y parecen meros salvajes.
De todos modos, se compensa con aventuras por la selva, persecuciones, supervivencia y una tensión muy lograda durante buena parte de la cinta.
No es una película mondo, ni un falso documental ni metraje encontrado, pero sí es verdad que la cámara a veces se mueve como si fuera un reportaje y en los créditos iniciales y finales se intenta convencer al espectador que lo que ha visto está basado en hechos reales.
Recomendada.
6,0/10