Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with MilloTPue
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de MilloTPue:
6

Voto de MilloTPue:
6
6,5
7.249
Musical. Fantástico. Comedia. Aventuras
Ambientada en la Tierra de Oz, mucho antes de la llegada de Dorothy Gale desde Kansas. Elphaba es una joven incomprendida por su inusual color verde que aún no ha descubierto su verdadero poder. Glinda es una popular joven marcada por sus privilegios y su ambición que aún no ha descubierto su verdadera pasión. Las dos se conocen como estudiantes de la Universidad Shiz, en la fantástica Tierra de Oz, y forjan una insólita pero profunda ... [+]
29 de marzo de 2025
29 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Como musical, no le encuentro grandes canciones: tiene un exceso de preciosismo y de "cantar por cantar" que estomaga. Eso sí, la acción dramática y musical va ganando en crescendo, de tal manera que el final resulta en un clímax lleno de acción. Para los fans de los musicales clásicos, será estupendo.
Como mensaje, es interesante, aunque, como digo en la zona spoiler, no esperes encontrar una prolongación clásica del mundo de Oz. Su originalidad radica en buscar al público objetivo no en donde hallaría su zona de confort, sino más bien en el lado opuesto.
Como mensaje, es interesante, aunque, como digo en la zona spoiler, no esperes encontrar una prolongación clásica del mundo de Oz. Su originalidad radica en buscar al público objetivo no en donde hallaría su zona de confort, sino más bien en el lado opuesto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El film se trata más bien de una mezcla de Harry Potter, Una rubia muy legal, Mean girls y la versión oscura de Grease, con una pátina de verde para disfrazarlo. O, bajo otro ángulo, es un "Maléfica": mostrar la otra versión desde el punto de vista de la villana, demostrando que no es tal. Eso sí, por la naturaleza de lo que habla, es importante que desmonte Oz.
El mayor problema es integrarlo en un todo natural y con sentido. Y, como suele ocurrir cuando quieres ampliar el universo de un cuento sencillo, la cosa sale regulín. Y si encima quieres usarlo para crear otra cosa, la coherencia sale por la ventana. O al menos, es la impresión que da, a falta de la 2ª parte. Habrá que esperar para la conclusión definitiva.
Hay que reconocer que, como caballo de Troya, es estupendo: lo que hace es deconstruir el sistema de Oz como un trasunto del consenso de la América blanca, y mostrar el tratamiento a otras razas y grupos marginales. Eso sí, al meterlo como musical y con el entorno de Oz, llega a mucha más gente (y más diversa) de lo que lo haría si lo ambientas en un instituto norteamericano en los 50-60, en lo que parecen las memorias de un colegio mayor. El problema es que se le nota demasiado la intención y todo queda como un decorado poco creíble, donde la suspensión de la incredulidad resulta imposible. Aunque en la sección final todo queda integrado de manera mucho más orgánica, y hasta entiendes la intención de la película.
Ariadna Grande cae mal cuando hace de mala, y peor aún cuando hace de buena.
El mayor problema es integrarlo en un todo natural y con sentido. Y, como suele ocurrir cuando quieres ampliar el universo de un cuento sencillo, la cosa sale regulín. Y si encima quieres usarlo para crear otra cosa, la coherencia sale por la ventana. O al menos, es la impresión que da, a falta de la 2ª parte. Habrá que esperar para la conclusión definitiva.
Hay que reconocer que, como caballo de Troya, es estupendo: lo que hace es deconstruir el sistema de Oz como un trasunto del consenso de la América blanca, y mostrar el tratamiento a otras razas y grupos marginales. Eso sí, al meterlo como musical y con el entorno de Oz, llega a mucha más gente (y más diversa) de lo que lo haría si lo ambientas en un instituto norteamericano en los 50-60, en lo que parecen las memorias de un colegio mayor. El problema es que se le nota demasiado la intención y todo queda como un decorado poco creíble, donde la suspensión de la incredulidad resulta imposible. Aunque en la sección final todo queda integrado de manera mucho más orgánica, y hasta entiendes la intención de la película.
Ariadna Grande cae mal cuando hace de mala, y peor aún cuando hace de buena.