Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Eduardo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Eduardo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Eduardo:
6

Voto de Eduardo:
6
6,3
4.387
Bélico. Thriller
Año 1942. Dos checos saltan en paracaídas cerca de Praga con la orden de atentar contra el líder nazi Reinhard Heidrich, General de las SS y conocido como "el carnicero de Praga". Basada en la historia de la Operación Antropoide, la misión de la Segunda Guerra Mundial para asesinar a Heidrich, tercero en la línea de mando y artífice intelectual de la Solución Final. (FILMAFFINITY)
31 de julio de 2017
31 de julio de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los adeptos a la serie de Philip Kerr protagonizada por el detective berlinés Bernie Gunther estamos familiarizados con la figura del siniestro Reinhard Heydrich, uno de los criminales nazis más sanguinarios de su breve historia. Le conocimos en Praga mortal, cuando el propio jerarca ordena a Gunther investigar unos asesinatos. No deja de ser irónico. En Operación Anthropoid, se nos narra la historia de los paracaidistas checos que volvieron a su país desde Inglaterra para acabar con el monstruo que estaba ejecutando a miles de compatriotas. Es una cinta bélica humilde, pausada, sin ganas de espectacularidad, didáctica y poco proclive a la aparatosidad. En este sentido, se aleja de las típicas hazañas bélicas que hacían nuestras delicias en los años 60. Se trata más bien de informar al espectador, analizar unos hechos históricos, recrear la época, el lugar y el ambiente en que se produjeron dichos hechos y rendir tributo a unos héroes probablemente olvidados, pero no por todos. De esta forma, en la primera parte conocemos a los personajes, sus motivaciones, sus temores secretos, las relaciones que van tejiendo entre sí, hasta llegar al meollo de la cuestión, el atentado contra Heydrich, las consecuencias que ello acarrea y, finalmente, el triste colofón, cuando el heroísmo ya no sirve de nada. Sean Ellis dirige, produce, coescribe el guión y se encarga de la fotografía, de modo que se trata de una obra bastante personal, aunque su objetivo no sea dar a luz una obra maestra, sino contar esta historia acaso sepultada en el pasado. Cuenta con un reparto ajustado y disciplinado, encabezado por Cillian Murphy, un actor que sabe elegir sus papeles, el siempre excelente Toby Jones, y un elenco de secundarios que apoyan sin fisuras la trama. Me gustaría destacar en concreto la aportación de Anna Geislerová, actriz checa desconocida entre nosotros, pero que acumula ya hasta 110 interpretaciones. Que nadie busque aquí Doce del patíbulo o La gran evasión, por mencionar dos de los grandes blockbusters bélicos de la historia del cine, sino la plasmación de unos sucesos desdichados en una época tremendamente desdichada. Podría ser mejor, lo sé, pero no creo que pueda molestar a nadie.