Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mordo
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mordo:
6

Voto de Mordo:
6
2023 

Craig Mazin (Creador), Neil Druckmann (Creador) ...
7,7
27.550
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción
Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
30 de enero de 2023
30 de enero de 2023
15 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Last of Us (TLOU) es uno de mis videojuegos favoritos. Me lo he pasado repetidas veces en mi vieja PS3, y se nota la calidad cuando, sin cambiarle apenas nada al argumento ni a los personajes originales, es capaz de hacer una serie más que decente una década más tarde.
Lo impactante de la serie de TLOU no es tanto la fidelidad con el videojuego original, sino la ambición con la que se muestra el mundo postapocalíptico. Una labor relativamente fácil en un videojuego (donde todo es CGI, básicamente, si bien Naughty Dog tocó techo en materia técnica en la PS3 con este título), pero hacer una serie live-action que imite al juego es difícil, y diez años después, regresa de la mano de su creador y conserva la música original de Santaolalla para rememorarlo. Merece al menos ese reconocimiento.
Lo que hizo grande al videojuego no fue la originalidad del planteamiento (una más de zombis, uau, pero esta vez con hongos, uaaau, apuntalado en la serie de TV por un tema de cambio climático ua-uau. Se ve que levantaban ampollas si hablaban de alguna cepa de Cordyceps desarrollado en algún laboratorio buscando una cura milagrosa), sino la perspectiva y profundidad de unos personajes relativamente mundanos. No se salva a la humanidad, ni se pretende. Es la historia de un superviviente, como tantos otros, y sus desventuras en un mundo roto. El personaje de Joel Miller, el dolor inicial de su pérdida, su frialdad para sobrevivir y su transición con la llegada de Ellie es lo que hace de TLOU un viaje interesante y emocional a través de la sensibilidad implícita de sus protagonistas.
Simplemente es replicar el juego y acertar, casi más por lo conservador. Salvo cuando no lo hacen: Pequeñas licencias artísticas porque, a diferencia del juego, hay que acelerar algunos procesos. Saltarnos algunas escenas "jugables", y a cambio, apuntalar otros aspectos del background. Respeta con eficacia el juego y su lore, entonces ¿Dónde están los fallos? Spoilers.
EDIT: -2 por Bill en el Ep.3
Lo impactante de la serie de TLOU no es tanto la fidelidad con el videojuego original, sino la ambición con la que se muestra el mundo postapocalíptico. Una labor relativamente fácil en un videojuego (donde todo es CGI, básicamente, si bien Naughty Dog tocó techo en materia técnica en la PS3 con este título), pero hacer una serie live-action que imite al juego es difícil, y diez años después, regresa de la mano de su creador y conserva la música original de Santaolalla para rememorarlo. Merece al menos ese reconocimiento.
Lo que hizo grande al videojuego no fue la originalidad del planteamiento (una más de zombis, uau, pero esta vez con hongos, uaaau, apuntalado en la serie de TV por un tema de cambio climático ua-uau. Se ve que levantaban ampollas si hablaban de alguna cepa de Cordyceps desarrollado en algún laboratorio buscando una cura milagrosa), sino la perspectiva y profundidad de unos personajes relativamente mundanos. No se salva a la humanidad, ni se pretende. Es la historia de un superviviente, como tantos otros, y sus desventuras en un mundo roto. El personaje de Joel Miller, el dolor inicial de su pérdida, su frialdad para sobrevivir y su transición con la llegada de Ellie es lo que hace de TLOU un viaje interesante y emocional a través de la sensibilidad implícita de sus protagonistas.
Simplemente es replicar el juego y acertar, casi más por lo conservador. Salvo cuando no lo hacen: Pequeñas licencias artísticas porque, a diferencia del juego, hay que acelerar algunos procesos. Saltarnos algunas escenas "jugables", y a cambio, apuntalar otros aspectos del background. Respeta con eficacia el juego y su lore, entonces ¿Dónde están los fallos? Spoilers.
EDIT: -2 por Bill en el Ep.3
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vaya por delante, que me irrita que, pudiendo "clavar" a Joel o a Marlene, nos den a una Ellie o a una Tess tan "feas" y distintas respecto del juego (Tess en el juego mola mucho más, es más macarrona, se carga a Robert como quien mata a una mosca y las frases que intercambia con Joel dejan un rastro de química y complicidad, en la serie apenas queda nada. Y qué decir de Ellie, que en el juego es malhablada y retadora, pero en general bastante inocentona, al menos en los primeros compases. Nunca ha visto el mundo exterior a la barrera, y aquí es como si estuviese de vuelta en todo, demasiado sobradita). Pero bueno, lo dejamos correr. Nótese que no decimos nada de Sarah, porque aunque visualmente sea distinta, el personaje es similar. Está logrado.
El principal problema que tiene es que, hay cosas que en un juego resultan más o menos verosímiles o aceptables al menos (como llegar a un arsenal y poder recoger un par de cajas de munición nada más, típico handicap en los videojuegos, como podría ser el no poder pasar por una puerta de madera teniendo explosivos capaces de derribar edificios), pero en un live-action, si bien se dan cuenta de que es estúpido no recoger una estupenda M4 de los agentes de FEDRA, sigue siendo igual de absurdo no armarse hasta los dientes en el arsenal de los Fireflies. Esto anticipa muchos problemas en la serie, al no poder "amoldarlo" a un escenario real, y adolecer de las mismas limitaciones de un juego. Estos "gaps" se antojan enormes en una serie, y podrían hacerle mucho daño al producto final.
Y a medida avanza la trama (dos capítulos vistos), y sabiendo cómo continúa el juego, me pregunto cómo sortearán las dificultades que plantea el que una serie no pueda "jugarse". Cómo van a presentar a Bill, la trama del coche, y cómo van a continuar con el viaje hasta llegar con Tommy y lo mucho que nos queda por ver. Todo depende de cómo puedan mantener la credibilidad de los personajes, porque no parece que los "huecos" que hay en un videojuego, puedan remediarlo con recursos propios de un producto de TV (decepción de momento, por parte del director, que se veía infinitamente más solvente en Chernobyl), solo queda encomendarnos al protagonista, que logra mantener el nivel con una buena actuación. In Joel we trust.
EP3- Bill era uno de mis personajes favoritos. Un tipo duro, desconfiado, bastante arisco, pero que finalmente hace lo correcto. Era el Vegeta de TLOU. El Lore dice que es gay. Pues vale, y que? De hecho su pareja le traicionó, y se hace el duro leyendo la nota de suicido que le deja, eso le da todavía más valor. No hay que beatificarlo, se lo trata como un superviviente, como todo lo que sale en TLOU, pero ya empieza a apestar a TLOU2...
El principal problema que tiene es que, hay cosas que en un juego resultan más o menos verosímiles o aceptables al menos (como llegar a un arsenal y poder recoger un par de cajas de munición nada más, típico handicap en los videojuegos, como podría ser el no poder pasar por una puerta de madera teniendo explosivos capaces de derribar edificios), pero en un live-action, si bien se dan cuenta de que es estúpido no recoger una estupenda M4 de los agentes de FEDRA, sigue siendo igual de absurdo no armarse hasta los dientes en el arsenal de los Fireflies. Esto anticipa muchos problemas en la serie, al no poder "amoldarlo" a un escenario real, y adolecer de las mismas limitaciones de un juego. Estos "gaps" se antojan enormes en una serie, y podrían hacerle mucho daño al producto final.
Y a medida avanza la trama (dos capítulos vistos), y sabiendo cómo continúa el juego, me pregunto cómo sortearán las dificultades que plantea el que una serie no pueda "jugarse". Cómo van a presentar a Bill, la trama del coche, y cómo van a continuar con el viaje hasta llegar con Tommy y lo mucho que nos queda por ver. Todo depende de cómo puedan mantener la credibilidad de los personajes, porque no parece que los "huecos" que hay en un videojuego, puedan remediarlo con recursos propios de un producto de TV (decepción de momento, por parte del director, que se veía infinitamente más solvente en Chernobyl), solo queda encomendarnos al protagonista, que logra mantener el nivel con una buena actuación. In Joel we trust.
EP3- Bill era uno de mis personajes favoritos. Un tipo duro, desconfiado, bastante arisco, pero que finalmente hace lo correcto. Era el Vegeta de TLOU. El Lore dice que es gay. Pues vale, y que? De hecho su pareja le traicionó, y se hace el duro leyendo la nota de suicido que le deja, eso le da todavía más valor. No hay que beatificarlo, se lo trata como un superviviente, como todo lo que sale en TLOU, pero ya empieza a apestar a TLOU2...