Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Mordo
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Mordo:
9

Voto de Mordo:
9
7,0
1.171
Animación. Fantástico. Aventuras. Drama
Han pasado 10 años desde que Tai y Agumon se conocieron y comenzaron su aventura en el mundo digital. Tai se ha convertido en universitario mientras que Matt y los otros han seguido sus propios caminos en la vida. Pero una serie de incidentes alrededor del mundo hace que los niños elegidos se reúnan de nuevo para combatir al causante: Eosmon. Durante la batalla, algo sale mal con las evoluciones de Agumon y los otros Digimones y sale a la luz una impactante verdad. [+]
4 de agosto de 2021
4 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una magnífica coda para cerrar lo que empezó hace décadas.
Quienes crecimos con los niños elegidos de Digimon Adventures, ya debemos tener cierta edad. Y creímos que eso de los dibujitos ya no era "propio" de la edad, hasta que llegó Tri, y nos recordó que series como Digimon son nuestra infancia.
En Tri ya empezó a vislumbrarse, aunque poco y algo desaprovechado, que el mundo desenfadado y aventurero de Digimon podía ser más serio, la gente podía correr peligro, y las implicaciones de una batalla de bichos enormes en medio de la ciudad tenía consecuencias.
Y en esta ocasión, aprovechan esa tónica y la llevan al siguiente nivel, nos muestran a Tai y a Matt como algo más realista que el resto del elenco: No son triunfadores como Koshiro (Izzy), no son líderes como Mimi, son dos muchachos que empiezan a tener sus añitos y deben empezar a tomar decisiones sobre qué hacer con su vida. Quedan, se toman una cerveza, preguntan por los colegas, "¿Y qué vas a hacer cuando acabes la carrera? Pues no lo se...", resulta un momento mucho más interesante que el subidón "fan" de ver esas peleas tan de la infancia contra los malos.
La animación es estupenda, el respeto al tema original sigue ahí, a pesar de que Koji Wada nos dejó hace años, y a pesar de tener momentos de personajes de 02, se centra en los primeros elegidos, los que nos llevaron por vez primera al mundo digital. Ya no son unos críos, y el mensaje es para ellos, y para nosotros. Crecer es aceptar lo que no se puede cambiar, entender después de no entender, ganar y perder. Es vivir a fin de cuentas.
Sigo en Spoilers, pero le quito algo a una película maravillosa porque, si no te ves toooodo Tri, hay cosas que no vas a encajar del todo, y porque el villano flojea bastante. Recomendable verla en original.
Quienes crecimos con los niños elegidos de Digimon Adventures, ya debemos tener cierta edad. Y creímos que eso de los dibujitos ya no era "propio" de la edad, hasta que llegó Tri, y nos recordó que series como Digimon son nuestra infancia.
En Tri ya empezó a vislumbrarse, aunque poco y algo desaprovechado, que el mundo desenfadado y aventurero de Digimon podía ser más serio, la gente podía correr peligro, y las implicaciones de una batalla de bichos enormes en medio de la ciudad tenía consecuencias.
Y en esta ocasión, aprovechan esa tónica y la llevan al siguiente nivel, nos muestran a Tai y a Matt como algo más realista que el resto del elenco: No son triunfadores como Koshiro (Izzy), no son líderes como Mimi, son dos muchachos que empiezan a tener sus añitos y deben empezar a tomar decisiones sobre qué hacer con su vida. Quedan, se toman una cerveza, preguntan por los colegas, "¿Y qué vas a hacer cuando acabes la carrera? Pues no lo se...", resulta un momento mucho más interesante que el subidón "fan" de ver esas peleas tan de la infancia contra los malos.
La animación es estupenda, el respeto al tema original sigue ahí, a pesar de que Koji Wada nos dejó hace años, y a pesar de tener momentos de personajes de 02, se centra en los primeros elegidos, los que nos llevaron por vez primera al mundo digital. Ya no son unos críos, y el mensaje es para ellos, y para nosotros. Crecer es aceptar lo que no se puede cambiar, entender después de no entender, ganar y perder. Es vivir a fin de cuentas.
Sigo en Spoilers, pero le quito algo a una película maravillosa porque, si no te ves toooodo Tri, hay cosas que no vas a encajar del todo, y porque el villano flojea bastante. Recomendable verla en original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mala me parece bastante mediocre. Clásica psicópata dolida, se ve venir el plot twist a kilómetros. Si en un anime hay un genio y ese genio no es protagonista desde el principio o no se une a los buenos después de un redemption arc como le pasó a Ken en 02, tenlo claro: es el malo.
Lo mismo para el ejército de bots de eosmon. Por suerte, el "reloj" de Agumon y Gabumon le da ese toque de emoción, de tener que arriesgar. De lo contrario, no se percibiría ninguna sensación de dificultad. No se aprovecha demasiado esa parte de "elegir quedarse anclado en un buen recuerdo". Y ¿Dónde quedó esa época en la que los malos perdían y se iban al hoyo? Ahora la cosa es que si el malo es "mala", entonces a lo más que aspira es a salir de su círculo de dolor y encontrar cierto alivio.
El momento "despedida", sin duda muy bien hilado. Nostálgico. Los digimon son eso: son infancia, así que lo asumen con esa inocencia tan suya. Mención el detalle de las mariposas alzando el vuelo, sabiendo que el tema original se llama "butter fly" ¿Coincidencia? Un cierre sin musiquita, sin melodrama. "Sí que has crecido, Tai". "¿Qué vas a hacer mañana?", momentos con mucho más calado del aparente. Creo que los fans recordarán esa escena años y años. Precioso
Lo mismo para el ejército de bots de eosmon. Por suerte, el "reloj" de Agumon y Gabumon le da ese toque de emoción, de tener que arriesgar. De lo contrario, no se percibiría ninguna sensación de dificultad. No se aprovecha demasiado esa parte de "elegir quedarse anclado en un buen recuerdo". Y ¿Dónde quedó esa época en la que los malos perdían y se iban al hoyo? Ahora la cosa es que si el malo es "mala", entonces a lo más que aspira es a salir de su círculo de dolor y encontrar cierto alivio.
El momento "despedida", sin duda muy bien hilado. Nostálgico. Los digimon son eso: son infancia, así que lo asumen con esa inocencia tan suya. Mención el detalle de las mariposas alzando el vuelo, sabiendo que el tema original se llama "butter fly" ¿Coincidencia? Un cierre sin musiquita, sin melodrama. "Sí que has crecido, Tai". "¿Qué vas a hacer mañana?", momentos con mucho más calado del aparente. Creo que los fans recordarán esa escena años y años. Precioso