Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Hilodeseda
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Hilodeseda:
5

Voto de Hilodeseda:
5
5,7
5.613
Intriga
Una mañana, el cadáver de un marinero es arrastrado por la marea hasta la orilla. Si no tuviese las manos atadas, Justo Castelo sería otro de los hijos de la mar que encontró su tumba entre las aguas mientras faenaba. Sin testigos ni rastro de la embarcación, el inspector Leo Caldas se sumerge en el ambiente marinero del pueblo para esclarecer el crimen, pero los vecinos se resisten a desvelar sus sospechas. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2015
16 de octubre de 2015
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano director y productor madrileño (fundador junto a Javier López Blanco de la productora Tornasol Films en 1987) Gerardo Herrero nos presenta su última película, basada en la novela homónima del escritor gallego de ficción Domingo Villar ‘La playa de los ahogados’, protagonizada por Carmelo Gómez, Antonio Garrido, Tamar Novas, Celso Bugallo, Celia Freijeiro, Mata Larralde y Luis Zahera entre otros.
Lo cierto es que ‘La playa de los ahogados’ me ha supuesto una importante decepción sabiendo lo interesante de la segunda novela de Domingo Villar (tras ‘Ojos de agua’) y que supone el segundo libro sobre la figura ficticia del inspector gallego Leo Caldas (Carmelo Gómez) y su ayudante aragonés Rafael Estévez (Antonio Garrido). La historia esta muy próxima a todas aquellas adaptaciones de novelas nórdicas que beben directamente del cine negro y que suelen funcionar en nuestro país; films donde cuidan la tensión narrativa, el montaje y su ambientación hasta la extenuación. Aquellas cuidan hasta el más mínimo detalle y provocan un elevado interés en el espectador sobre su desenlace, sin embargo ‘La playa de los ahogados’ resulta un ejercicio tibio, inane y carente de fuerza donde la irregularidad y ciertos personajes (Antonio Garrido está francamente mal) provocan la desconexión sobre una historia que tenía potencial para llegar mucho más arriba.
La película cuenta cómo una mañana aparece el cadáver de un marinero con las manos atadas en las orillas de Panxón. El día a día de un pueblo básicamente de cultura marinera y turística, la mitología gallega y los miedos escondidos de los habitantes forman la base de la investigación que deben realizar tanto el inspector Leo Caldas (solitario, tímido y amante de su tierra, Galicia) como su ayudante Rafael Estévez (peleado con la ironía y las costumbres gallegas); un trabajo de investigación que unirá una historia del pasado con el triste presente.
‘La playa de los ahogados’, filmada íntegramente en Galicia y con multitud de actores autóctonos, supone la enésima colaboración entre Gerardo Herrero y Carmelo Gómez, un actor que por cierto declaró a finales del año pasado que abandonaba la interpretación por falta de buenos guiones, algo a lo que sus pobres últimas interpretaciones –aquí está simplemente correcto- seguro no están ayudando. El guion está torpemente adaptado y adolece de ritmo y tensión: demasiado dialogo en ocasiones vacíos, situaciones que no aportan a la trama o poca acción para una film que requiere de mayor nerviosismo. Todo ello a pesar de contar en su reparto con 3 ganadores del Goya: Carmelo Gómez (2 por ‘Días contados’ y ‘El método’), Tamar Navas (el niño de ‘La lengua de las mariposas’ obtuvo el Oscar a mejor actor revelación por ‘Mar adentro’) y Celso Bugallo (goya a mejor actor de reparto por ‘Mar adentro’), o con la presencia de dos estupendos actores como Marta Larralde o Luis Zahera. La fotografía de Alfredo Mayo explora rincones de la bella y salvaje Galicia, momentos que el film trata de recobrar el pulso perdido.
Película de misterio que resulta un querer y no poder.
Lo mejor: La fotografía. Marta Larralde, siempre fantástica. La cotidianeidad que desprende el film.
Lo peor: Una falta de tensión narrativa e incluso coherencia alarmante.
Valoración:
Banda sonora: 4,5
Fotografía: 6
Interpretación: 4,5
Dirección: 4
Guion: 4
Satisfacción: 4
NOTA FINAL: 4,5
@hilodeseda - www.habladecine.com
Lo cierto es que ‘La playa de los ahogados’ me ha supuesto una importante decepción sabiendo lo interesante de la segunda novela de Domingo Villar (tras ‘Ojos de agua’) y que supone el segundo libro sobre la figura ficticia del inspector gallego Leo Caldas (Carmelo Gómez) y su ayudante aragonés Rafael Estévez (Antonio Garrido). La historia esta muy próxima a todas aquellas adaptaciones de novelas nórdicas que beben directamente del cine negro y que suelen funcionar en nuestro país; films donde cuidan la tensión narrativa, el montaje y su ambientación hasta la extenuación. Aquellas cuidan hasta el más mínimo detalle y provocan un elevado interés en el espectador sobre su desenlace, sin embargo ‘La playa de los ahogados’ resulta un ejercicio tibio, inane y carente de fuerza donde la irregularidad y ciertos personajes (Antonio Garrido está francamente mal) provocan la desconexión sobre una historia que tenía potencial para llegar mucho más arriba.
La película cuenta cómo una mañana aparece el cadáver de un marinero con las manos atadas en las orillas de Panxón. El día a día de un pueblo básicamente de cultura marinera y turística, la mitología gallega y los miedos escondidos de los habitantes forman la base de la investigación que deben realizar tanto el inspector Leo Caldas (solitario, tímido y amante de su tierra, Galicia) como su ayudante Rafael Estévez (peleado con la ironía y las costumbres gallegas); un trabajo de investigación que unirá una historia del pasado con el triste presente.
‘La playa de los ahogados’, filmada íntegramente en Galicia y con multitud de actores autóctonos, supone la enésima colaboración entre Gerardo Herrero y Carmelo Gómez, un actor que por cierto declaró a finales del año pasado que abandonaba la interpretación por falta de buenos guiones, algo a lo que sus pobres últimas interpretaciones –aquí está simplemente correcto- seguro no están ayudando. El guion está torpemente adaptado y adolece de ritmo y tensión: demasiado dialogo en ocasiones vacíos, situaciones que no aportan a la trama o poca acción para una film que requiere de mayor nerviosismo. Todo ello a pesar de contar en su reparto con 3 ganadores del Goya: Carmelo Gómez (2 por ‘Días contados’ y ‘El método’), Tamar Navas (el niño de ‘La lengua de las mariposas’ obtuvo el Oscar a mejor actor revelación por ‘Mar adentro’) y Celso Bugallo (goya a mejor actor de reparto por ‘Mar adentro’), o con la presencia de dos estupendos actores como Marta Larralde o Luis Zahera. La fotografía de Alfredo Mayo explora rincones de la bella y salvaje Galicia, momentos que el film trata de recobrar el pulso perdido.
Película de misterio que resulta un querer y no poder.
Lo mejor: La fotografía. Marta Larralde, siempre fantástica. La cotidianeidad que desprende el film.
Lo peor: Una falta de tensión narrativa e incluso coherencia alarmante.
Valoración:
Banda sonora: 4,5
Fotografía: 6
Interpretación: 4,5
Dirección: 4
Guion: 4
Satisfacción: 4
NOTA FINAL: 4,5
@hilodeseda - www.habladecine.com