Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with AntonioRubi0
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por AntonioRubi0
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de AntonioRubi0:
10

Voto de AntonioRubi0:
10
7,6
60.002
Animación. Ciencia ficción. Acción. Thriller
Año 2019. Neo-Tokyo es una ciudad construida sobre las ruinas de la antigua capital japonesa destruida tras la Tercera Guerra Mundial. Japón es un país al borde del colapso que sufre continuas crisis políticas. En secreto, un equipo de científicos ha reanudado por orden del ejército un experimento para encontrar a individuos que puedan controlar el arma definitiva: una fuerza denominada "la energía absoluta". Pero los habitantes de ... [+]
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que a otros usuarios, la oportunidad de ver esta película por primera vez fue cuando tenía 12-14 años, y como bien define uno de los que opinaron sobre ella, sólo me quedaron imágenes impactantes e hiperrealistas en la memoria, y un montón de dudas para poder comprender su historia.
Desde esta perspectiva, pero con un revisionado posterior, diría que es un anime histórico por su manera de romper fronteras y su producción, visualmente demoledor (sólo por este apartado ya sería suficiente para ser obra de culto), e ingredientes suficientes para tener interés tanto en sus personajes como en las incógnitas de la trama.
Pero sólo con esto no puedes hacer frente al gran "pero" que deja a esta película sin el 9-10 consensuado: un final que deja al espectador totalmente roto cuando esperaba una respuesta clara, concreta y que dinamite las preguntas sobre "Akira".
Al igual que Kubrick, Otomo nos muestra una humanidad que "toca techo" y es consciente de ello, pero una humanidad que también descubre lo que puede ser la clave para resolver este dilema.
Desde esta perspectiva, pero con un revisionado posterior, diría que es un anime histórico por su manera de romper fronteras y su producción, visualmente demoledor (sólo por este apartado ya sería suficiente para ser obra de culto), e ingredientes suficientes para tener interés tanto en sus personajes como en las incógnitas de la trama.
Pero sólo con esto no puedes hacer frente al gran "pero" que deja a esta película sin el 9-10 consensuado: un final que deja al espectador totalmente roto cuando esperaba una respuesta clara, concreta y que dinamite las preguntas sobre "Akira".
Al igual que Kubrick, Otomo nos muestra una humanidad que "toca techo" y es consciente de ello, pero una humanidad que también descubre lo que puede ser la clave para resolver este dilema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y al igual que hace Kubrick en su "Odisea", una humanidad que pierde el control sobre sus avances científicos y tecnológicos cuando trata de alcanzar la compresión de esa pieza clave.
Pero Otomo lo hace sin necesidad de que usemos un manual de instrucciones para interpretar metáforas visuales de cómo llegamos a ese punto clímax.
Fuera de la "metafísica" compleja y pretenciosa que argumenta Kubrick con belleza visual, el anime lo muestra a través de la violencia y de la destrucción masiva tanto de la sociedad, como de todos y cada uno de los poderes que la componen... todos estos poderes son superados por el poder absoluto de la mente, no de un "Monolito".
Mentes de dos niños (Akira y Tetsuo) que despertaron rompiendo sus propios límites (escena de la deformación de Tetsuo, Akira manifestando todo su poder sin necesidad de cuerpo) evolucionando hasta ser el poder que lo eclipsa a todo... el del origen divino del universo.
Pero Otomo lo hace sin necesidad de que usemos un manual de instrucciones para interpretar metáforas visuales de cómo llegamos a ese punto clímax.
Fuera de la "metafísica" compleja y pretenciosa que argumenta Kubrick con belleza visual, el anime lo muestra a través de la violencia y de la destrucción masiva tanto de la sociedad, como de todos y cada uno de los poderes que la componen... todos estos poderes son superados por el poder absoluto de la mente, no de un "Monolito".
Mentes de dos niños (Akira y Tetsuo) que despertaron rompiendo sus propios límites (escena de la deformación de Tetsuo, Akira manifestando todo su poder sin necesidad de cuerpo) evolucionando hasta ser el poder que lo eclipsa a todo... el del origen divino del universo.