Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Pablo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Pablo:
9

Voto de Pablo:
9
5,9
28.006
Terror. Thriller
Seis años después de la violenta muerte de su marido, Amelia (Essie Davis) no se ha recuperado todavía, pero tiene que educar a Samuel (Noah Wiseman), su hijo de seis años, que vive aterrorizado por un monstruo que se le aparece en sueños y amenaza con matarlos. Cuando un inquietante libro de cuentos llamado “The Babadook” aparece en su casa, Samuel llega al convencimiento de que el Babadook es la criatura con la que ha estado soñando. ... [+]
21 de enero de 2015
21 de enero de 2015
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro en el cine, con expectación de ver Babadook, primer largometraje de Jennifer Kent. No estoy convencido del todo de que vaya a ver una buena película, y menos aún si es de terror, ya que en estos últimos años ha aumentado la producción de películas y disminuido la calidad. A esto se suma que la sala del cine es más pequeña que las demás (aunque el precio es igual...), y sumándole que hay en la sala varios jóvenes que no paran de dar gritos, reír, hacer comentarios, etc.
En definitiva, esta no es la mejor manera de afrontar una película, y necesitaba que me impresionase desde el principio, que creara en mi el interés que pocas películas de terror actuales me han podido crear...
Y lo consiguió.
No solo crear interés, sino ir más allá. Y es que Babadook es más que una película de terror. Más bien es un análisis de nuestros traumas, y cómo ello cambia nuestra vida y por supuesto es capaz de cambiarnos a nosotros mismos. Todo ello tratado como una película de terror. Un pequeño premio para la gente que no va al cine simplemente a ver sustos y pasar miedo (si es eso lo que quieres, me temo que esta no será tu película).
Te lleva a tu infancia, donde un simple trailer de una película de miedo hacía que no dejases de mirar el pasillo desde la cama para comprobar que no pasa nada, o cómo un simple cuento de terror hacía que pasases una calurosa noche de verano metido debajo de la sábana (y cualquiera salía...).
Y es que el verdadero miedo, está en la mente.
En definitiva, esta no es la mejor manera de afrontar una película, y necesitaba que me impresionase desde el principio, que creara en mi el interés que pocas películas de terror actuales me han podido crear...
Y lo consiguió.
No solo crear interés, sino ir más allá. Y es que Babadook es más que una película de terror. Más bien es un análisis de nuestros traumas, y cómo ello cambia nuestra vida y por supuesto es capaz de cambiarnos a nosotros mismos. Todo ello tratado como una película de terror. Un pequeño premio para la gente que no va al cine simplemente a ver sustos y pasar miedo (si es eso lo que quieres, me temo que esta no será tu película).
Te lleva a tu infancia, donde un simple trailer de una película de miedo hacía que no dejases de mirar el pasillo desde la cama para comprobar que no pasa nada, o cómo un simple cuento de terror hacía que pasases una calurosa noche de verano metido debajo de la sábana (y cualquiera salía...).
Y es que el verdadero miedo, está en la mente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta vida, hay traumas que se superan y traumas que no. Y así le pasa a Amelia. El trauma de la muerte de su marido le debilita de tal manera que un simple trauma infantil como es un cuento de terror, o una pesadilla, no solo aterroriza a su hijo, si no que penetra también en su mente, hasta el punto que ella llega a convertirse en una amenaza para su propio hijo.
Y es el amor, lo que le da fuerza para combatir ese trauma. Un amor que ella no siente por su hijo, al que de alguna manera lo relaciona con la muerte de su marido, pero que todo cambia al darse cuenta de que su hijo, pase lo que pase, siempre querrá a su madre. Es así como consigue hacer frente al Babadook. Y no consigue superar el trauma, pero a veces, no es necesario superarlo, simplemente basta con aprender a vivir con ello.
Y es el amor, lo que le da fuerza para combatir ese trauma. Un amor que ella no siente por su hijo, al que de alguna manera lo relaciona con la muerte de su marido, pero que todo cambia al darse cuenta de que su hijo, pase lo que pase, siempre querrá a su madre. Es así como consigue hacer frente al Babadook. Y no consigue superar el trauma, pero a veces, no es necesario superarlo, simplemente basta con aprender a vivir con ello.