Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ElCríticoCinéfilo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por ElCríticoCinéfilo
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de ElCríticoCinéfilo:
4

Voto de ElCríticoCinéfilo:
4
5,2
14.088
Thriller. Drama. Musical. Romance
Tras crear el caos, Arthur Fleck ha sido internado en Arkham a la espera de juicio por sus crímenes como Joker. Mientras lidia con su doble identidad, Arthur no sólo se topa con el amor verdadero, sino que también descubre la música que siempre ha estado dentro de él. Secuela de 'Joker' (2019).
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
INTRODUCCIÓN
¿Es Joker: Folie à Deux tan mala como la gente dice? Pues mirar, es una pregunta bastante compleja de responder, ya que todo esto es subjetividad pura. No sé si es porque mi historial de películas de mierda me precede (mis últimas reseñas lo dicen todo), pero este filme no me ha parecido tan malo como para decir que es basura. Es que, ahora que me paro a pensar, Joker 2 es una película muy complicada de defender en base a lo que yo he podido ver, en base a lo que he podido percibir mientras la estaba viendo. Os voy a ser sinceros, la idea de convertir esta película en un musical me tenía bastante intrigado, ya que realmente expresar la locura de ambos personajes en base a la música es algo bastante original y cautivador. El problema reside en que esta idea podría haberse ejecutado de una forma mucho más satisfactoria a lo que nos han entregado, ya que en algunos momentos rozaba la constancia innecesaria, tornándose en algo monótono y repetitivo. Dicho todo esto, comencemos con lo bueno (o malo) de una vez.
GUIÓN
Es el apartado más complicado de argumentar. Te podría decir que es una completa mierda o que es algo decente. Lo primero te lo podría decir debido a que su estructura se cae a pedazos y su final es casi inentendible. Me explico, la estructura de este filme se podría dividir en dos apartados, el mundo real y el que pasa dentro de la cabeza de los protagonistas. Ahora bien, si el trabajo en la anterior entrega fue muy bueno, en esta es todo lo contrario. Las escenas musicales parece como si fuesen de una película diferente, ya que los momentos en los que salen no son los más oportunos y, son bastante repetitivas y rozan el aburrimiento. Lo segundo te lo podría decir porque es una película rica en elementos subjetivos, se nota que la película la ha hecho gente que sabe de cine y que por lo menos le han puesto algo de empeño. Esto me encanta porque a través de las imágenes y los diálogos, se puede encontrar muchísima información y puedes sacar tus propias conclusiones en base a tus pensamientos. Se que no lo he explicado muy bien, pero quiero hablar de otros apartados con algo de profundidad.
PERSONAJES
Ha habido una desmejora respecto a la anterior entrega. Arthur Fleck podría argumentarse en base a dos perspectivas diferentes: la del menosprecio al personaje o la que quiere tomar el filme con su personaje. La primera se explica en base a que todo lo que hizo en la anterior película lo muestran como si fuese algo malo, algo que no debería haber hecho nunca, pero en la perspectiva de Arthur esto era justificado porque eran malas personas. Esto lo ignoran por completo y podría haberse hecho un debate moral muy interesante. La segunda sería algo como la degradación del personaje, como el miedo a la muerte puede corromper nuestros ideales sin importar cuanto nos representen. En el juicio, el Joker es el centro de atención y lo que la gente quiere que represente, un modelo a seguir. Arthur no es nadie, es alguien que tiene la posibilidad de sobrevivir, pero no se siente como una recompensa, sino como una tortura peor que la muerte. En cuanto a Harley Quinn, es un personaje que no me ha terminado de convencer, se le da mucha importancia en todo lo que rodea a Joker y se siente algo apresurado. Su química se siente algo forzada. En dos horas no me puedes hacer creer que Joker va a desafiar sus ideales por una persona que conoció hace poco, aunque se puede medio justificar con que nadie le ha valorado nunca o que está loco, pero no me convence.
APARTADO VISUAL
La cinematografía es excelente. En cada segundo se nota lo que el director quiere representar, con planos ricos en información y, unas imágenes y escenas con un peso argumental muy grande. Las actuaciones son muy buenas y los efectos son buenos, aunque si hay algo que tengo que reprochar es la ausencia en su totalidad de muertes con peso sobre los personajes. En toda la película se ve como fantasean con matar a alguien, pero nunca hay ninguna muerte impactante para el espectador, salvo una que hay al final.
MÚSICA
Un apartado muy controversial. Las escenas musicales son representadas como las fantasías de los personajes, como lo que piensan y como creen que deben actuar. Eso está bien, pero las canciones usadas las repiten mucho y hay demasiadas escenas musicales. Te podría decir que una hora de las dos y cuarto que dura este filme se la tiran cantando en escenas que no vienen a cuento, que cortan la narrativa de mala manera en algunos momentos y, son algo repetitivas y cansinas. Como he dicho al principio, la idea del musical me encantaba. Representar la locura con música me parece una idea muy original y que congeniaba mucho con los personajes, pero la ejecución es lago bastante reprochable. La de criticar este filme simplemente porque es un musical me parece una tontería, pero bueno, todo es subjetivo.
CONCLUSIÓN
Joker: Folie à Deux del año 2024 es una película destrozada por todas partes y con unos olores a fracaso muy grandes. Respecto a la pregunta del título, no creo que este filme sea tan absurdamente malo como lo pinta muchísima gente. No es una buena película y está lejos de serlo, pero tampoco me parece una basura desechable debido a que hay muchas cosas complejas que son bastante interesantes de analizar. El guión carece de una estructura estable, los personajes son complejos, pero peores que en la anterior entrega y el hecho de que sea un musical, ha sentenciado a este filme a un completo fracaso. No es ni de lejos una de las peores películas que existen hoy en día en la empresa cinematográfica, pero tampoco se puede afirmar que es una buena película porque no lo es (según mi opinión). Si te he convencido un poco sobre esto, ha sido un placer y si has llegado hasta aquí, quiero agradecerte tu paciencia y lectura. No lo he explicado tan bien, por las limitaciones evidentemente, pero me ha costado elegir mis palabras sinceramente. Seguimos en zona spolier. 4/10. Seguirme en Instagram, si queréis =).
¿Es Joker: Folie à Deux tan mala como la gente dice? Pues mirar, es una pregunta bastante compleja de responder, ya que todo esto es subjetividad pura. No sé si es porque mi historial de películas de mierda me precede (mis últimas reseñas lo dicen todo), pero este filme no me ha parecido tan malo como para decir que es basura. Es que, ahora que me paro a pensar, Joker 2 es una película muy complicada de defender en base a lo que yo he podido ver, en base a lo que he podido percibir mientras la estaba viendo. Os voy a ser sinceros, la idea de convertir esta película en un musical me tenía bastante intrigado, ya que realmente expresar la locura de ambos personajes en base a la música es algo bastante original y cautivador. El problema reside en que esta idea podría haberse ejecutado de una forma mucho más satisfactoria a lo que nos han entregado, ya que en algunos momentos rozaba la constancia innecesaria, tornándose en algo monótono y repetitivo. Dicho todo esto, comencemos con lo bueno (o malo) de una vez.
GUIÓN
Es el apartado más complicado de argumentar. Te podría decir que es una completa mierda o que es algo decente. Lo primero te lo podría decir debido a que su estructura se cae a pedazos y su final es casi inentendible. Me explico, la estructura de este filme se podría dividir en dos apartados, el mundo real y el que pasa dentro de la cabeza de los protagonistas. Ahora bien, si el trabajo en la anterior entrega fue muy bueno, en esta es todo lo contrario. Las escenas musicales parece como si fuesen de una película diferente, ya que los momentos en los que salen no son los más oportunos y, son bastante repetitivas y rozan el aburrimiento. Lo segundo te lo podría decir porque es una película rica en elementos subjetivos, se nota que la película la ha hecho gente que sabe de cine y que por lo menos le han puesto algo de empeño. Esto me encanta porque a través de las imágenes y los diálogos, se puede encontrar muchísima información y puedes sacar tus propias conclusiones en base a tus pensamientos. Se que no lo he explicado muy bien, pero quiero hablar de otros apartados con algo de profundidad.
PERSONAJES
Ha habido una desmejora respecto a la anterior entrega. Arthur Fleck podría argumentarse en base a dos perspectivas diferentes: la del menosprecio al personaje o la que quiere tomar el filme con su personaje. La primera se explica en base a que todo lo que hizo en la anterior película lo muestran como si fuese algo malo, algo que no debería haber hecho nunca, pero en la perspectiva de Arthur esto era justificado porque eran malas personas. Esto lo ignoran por completo y podría haberse hecho un debate moral muy interesante. La segunda sería algo como la degradación del personaje, como el miedo a la muerte puede corromper nuestros ideales sin importar cuanto nos representen. En el juicio, el Joker es el centro de atención y lo que la gente quiere que represente, un modelo a seguir. Arthur no es nadie, es alguien que tiene la posibilidad de sobrevivir, pero no se siente como una recompensa, sino como una tortura peor que la muerte. En cuanto a Harley Quinn, es un personaje que no me ha terminado de convencer, se le da mucha importancia en todo lo que rodea a Joker y se siente algo apresurado. Su química se siente algo forzada. En dos horas no me puedes hacer creer que Joker va a desafiar sus ideales por una persona que conoció hace poco, aunque se puede medio justificar con que nadie le ha valorado nunca o que está loco, pero no me convence.
APARTADO VISUAL
La cinematografía es excelente. En cada segundo se nota lo que el director quiere representar, con planos ricos en información y, unas imágenes y escenas con un peso argumental muy grande. Las actuaciones son muy buenas y los efectos son buenos, aunque si hay algo que tengo que reprochar es la ausencia en su totalidad de muertes con peso sobre los personajes. En toda la película se ve como fantasean con matar a alguien, pero nunca hay ninguna muerte impactante para el espectador, salvo una que hay al final.
MÚSICA
Un apartado muy controversial. Las escenas musicales son representadas como las fantasías de los personajes, como lo que piensan y como creen que deben actuar. Eso está bien, pero las canciones usadas las repiten mucho y hay demasiadas escenas musicales. Te podría decir que una hora de las dos y cuarto que dura este filme se la tiran cantando en escenas que no vienen a cuento, que cortan la narrativa de mala manera en algunos momentos y, son algo repetitivas y cansinas. Como he dicho al principio, la idea del musical me encantaba. Representar la locura con música me parece una idea muy original y que congeniaba mucho con los personajes, pero la ejecución es lago bastante reprochable. La de criticar este filme simplemente porque es un musical me parece una tontería, pero bueno, todo es subjetivo.
CONCLUSIÓN
Joker: Folie à Deux del año 2024 es una película destrozada por todas partes y con unos olores a fracaso muy grandes. Respecto a la pregunta del título, no creo que este filme sea tan absurdamente malo como lo pinta muchísima gente. No es una buena película y está lejos de serlo, pero tampoco me parece una basura desechable debido a que hay muchas cosas complejas que son bastante interesantes de analizar. El guión carece de una estructura estable, los personajes son complejos, pero peores que en la anterior entrega y el hecho de que sea un musical, ha sentenciado a este filme a un completo fracaso. No es ni de lejos una de las peores películas que existen hoy en día en la empresa cinematográfica, pero tampoco se puede afirmar que es una buena película porque no lo es (según mi opinión). Si te he convencido un poco sobre esto, ha sido un placer y si has llegado hasta aquí, quiero agradecerte tu paciencia y lectura. No lo he explicado tan bien, por las limitaciones evidentemente, pero me ha costado elegir mis palabras sinceramente. Seguimos en zona spolier. 4/10. Seguirme en Instagram, si queréis =).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En esta zona spoiler voy a hablar sobre todo del final y su muy complejo desenlace.
FINAL
Desde mi perspectiva, lo que el director ha querido hacer es un paralelismo respecto a la escena de Murray en la primera película, pero de mala manera. Te das cuenta de que tu ídolo es realmente un estafador, un hombre que lo único que le interesa es el amor propio y te decepcionas de tal manera que le terminas matando. En la primera película teníamos al Joker dándose cuenta de que Murray no es quien el pensaba que era, una buena persona y con unos modales humildes. Al darse cuenta de que ha vivido engañado toda su vida le mata por despecho. En este filme nos encontramos con que un personaje sin ningún trasfondo, al punto de que ni siquiera me sé su nombre, va y mata a Arthur porque era su ídolo y al ver que ha abandonado sus ideales, lo mata por despecho. Un ídolo que te ha traicionado por su bien propio, por quedar bien con la sociedad. El problema es que en este filme lo mata un personaje sin valor en la trama, no se ha desarrollado su odio hacia Arthur y se siente como algo apresurado, no como en la primera película. Entiendo las críticas hacia el final y estoy a su favor, la verdad es que de todo lo que podrían haber hecho, esto es lo último que se me pasaría por la cabeza.
ESCENA DEL JUICIO
Complementando lo que he dicho en la parte de los personajes, a lo que me refiero con todo ese párrafo es que es normal que la gente critique lo que se ha hecho con el personaje de Arthur, pero tampoco lo veo tan mal. El personaje tiene que elegir entre: vivir, ser un don nadie como Arthur Fleck y traicionar a sus fans, entre ellos Harley Quinn o seguir siendo el Joker y morir debido a la sentencia de muerte. Es un dilema muy complejo al que cualquiera de las dos opciones, va a ser perjudicial para nuestro personaje protagónico. El toma la segunda decisión, porque se da cuenta de que el Joker hizo mucho daño a aquellas personas que valoraba en la anterior película, debido al testimonio del enano de la primera película. Eso si, me parece muy apresurado decir que por el miedo a la muerte y por eso, se pueda hacer razonar tan fácil a un personaje como el Joker, el cual en la anterior entrega no sentía ningún remordimiento por el destino que le esperaba.
CONCLUSIÓN
En resumen, es una película acojonantemente compleja que a mucha gente no le gusta y no le va a gustar. Mi experiencia en el cine ha sido increíblemente graciosa porque fui con unos amigos y cada vez que se ponían a cantar, nos empezábamos a reír por no llorar. Se queda en un punto en el que no es ni un musical, ni una película convencional y, eso le ha jugado y le va a jugar en contra por el resto de los años. No se merece que le den un uno, pero tampoco se merece que le den un 10, todas las opiniones son válidas. Recordar respetar las opiniones ajenas, que no todos tenemos el mismo gusto de las cosas.
FINAL
Desde mi perspectiva, lo que el director ha querido hacer es un paralelismo respecto a la escena de Murray en la primera película, pero de mala manera. Te das cuenta de que tu ídolo es realmente un estafador, un hombre que lo único que le interesa es el amor propio y te decepcionas de tal manera que le terminas matando. En la primera película teníamos al Joker dándose cuenta de que Murray no es quien el pensaba que era, una buena persona y con unos modales humildes. Al darse cuenta de que ha vivido engañado toda su vida le mata por despecho. En este filme nos encontramos con que un personaje sin ningún trasfondo, al punto de que ni siquiera me sé su nombre, va y mata a Arthur porque era su ídolo y al ver que ha abandonado sus ideales, lo mata por despecho. Un ídolo que te ha traicionado por su bien propio, por quedar bien con la sociedad. El problema es que en este filme lo mata un personaje sin valor en la trama, no se ha desarrollado su odio hacia Arthur y se siente como algo apresurado, no como en la primera película. Entiendo las críticas hacia el final y estoy a su favor, la verdad es que de todo lo que podrían haber hecho, esto es lo último que se me pasaría por la cabeza.
ESCENA DEL JUICIO
Complementando lo que he dicho en la parte de los personajes, a lo que me refiero con todo ese párrafo es que es normal que la gente critique lo que se ha hecho con el personaje de Arthur, pero tampoco lo veo tan mal. El personaje tiene que elegir entre: vivir, ser un don nadie como Arthur Fleck y traicionar a sus fans, entre ellos Harley Quinn o seguir siendo el Joker y morir debido a la sentencia de muerte. Es un dilema muy complejo al que cualquiera de las dos opciones, va a ser perjudicial para nuestro personaje protagónico. El toma la segunda decisión, porque se da cuenta de que el Joker hizo mucho daño a aquellas personas que valoraba en la anterior película, debido al testimonio del enano de la primera película. Eso si, me parece muy apresurado decir que por el miedo a la muerte y por eso, se pueda hacer razonar tan fácil a un personaje como el Joker, el cual en la anterior entrega no sentía ningún remordimiento por el destino que le esperaba.
CONCLUSIÓN
En resumen, es una película acojonantemente compleja que a mucha gente no le gusta y no le va a gustar. Mi experiencia en el cine ha sido increíblemente graciosa porque fui con unos amigos y cada vez que se ponían a cantar, nos empezábamos a reír por no llorar. Se queda en un punto en el que no es ni un musical, ni una película convencional y, eso le ha jugado y le va a jugar en contra por el resto de los años. No se merece que le den un uno, pero tampoco se merece que le den un 10, todas las opiniones son válidas. Recordar respetar las opiniones ajenas, que no todos tenemos el mismo gusto de las cosas.