Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Golo Cine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Golo Cine:
9

Voto de El Golo Cine:
9
8,1
122.708
Drama
Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la ... [+]
15 de abril de 2024
15 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película de Martin Scorsese es de una vigencia absoluta. Cuenta una historia perfectamente amoldable a la tercera década del siglo XXI y luce como precursora de varios films contemporáneos.
Por Nicolás Bianchi
Obra maestra debería ser una calificación reservada a un puñado de películas. En particular deberían ser envestidas de esta manera aquellos films que tienen algún tipo de peso o importancia en la historia del cine. Por ejemplo, Citizen Kane (1941) o Gone with the wind (1939) reúnen estas características. Taxi driver está exquisitamente filmada, el guión de Paul Schrader no tiene fallas y las actuaciones tampoco. ¿Con eso alcanza?
No. Taxi driver es una obra maestra porque narra de una manera extraordinaria un conflicto humano que 50 años después tiene plena vigencia. El film toca una fibra sensible que la sociedad actual aún no ha resuelto y que, a todas luces, no se va a solucionar en un futuro próximo. Por esa capacidad de trascendencia, por la potencia de sus imágenes, por ofrecer varios momentos icónicos y porque en la película nunca deja de pasar algo, es que puede ser considerada como una obra imprescindible del cine.
Travis Bickle (Robert De Niro) es un joven veterano del ejército que atraviesa un momento de inestabilidad emocional. En principio, tiene muchas dificultades para dormir. Por este motivo, consigue un empleo como chofer de taxi en un turno nocturno. Esto lo pone en contacto con un mundo que el personaje ya conocía tangencialmente. Lo dice en off el propio Travis, cuando expresa que por las noches aparecen los drogadictos, las prostitutas, los sodomitas y los dealers, entre otras especies.
Ahora bien, mientras Travis por las noches acumula odio y resentimiento, durante el día anhela una suerte de vida normal. Esa es la que imagina con Betsy (Cybill Sheperd), militante del candidato a presidente Palantine (Leonard Harris). Si bien el protagonista ya parecía estar en una pendiente, todo empeora cuando su romance con esta mujer se ve frustrado. Entonces, la siguiente misión que se autoimpone Travis es rescatar a Iris (Jodie Foster), una prostituta adolescente explotada por el proxeneta Sport (Harvey Keitel).
Con respecto a lo narrativo, Taxi driver construye un arco perfecto para su personaje. Cada pequeño momento en esta película suma una característica o un elemento al problema representado en Travis.
¿Hay quienes dicen que en Taxi driver no pasa nada? El film toca problemas de rigurosa actualidad como la importancia de la salud mental, la misoginia, el efecto nocivo de la exposición constante a la pornografía, la proliferación de armas, el terrorismo como opción para los marginados y la desconexión de los políticos con la sociedad a la que buscan representar, entre varios ejemplos más. Incluso en algún momento se puede ver de fondo un afiche de un político (rival de Palantine) que dice algo así como volver a las bases o principios fundamentales. Todo esto suena muy parecido a hacer a América grande de nuevo.
Incluso cuando literalmente en la película no está avanzando la trama sí están sucediendo eventos o hitos de relevancia cinematográfica y cultural. En un momento Travis está solo en su casa y comienza a hablar con él mismo. Entonces, lanza el clásico are you talkin´ to me? cuya entonación es una marca registrada.
Por Nicolás Bianchi
Obra maestra debería ser una calificación reservada a un puñado de películas. En particular deberían ser envestidas de esta manera aquellos films que tienen algún tipo de peso o importancia en la historia del cine. Por ejemplo, Citizen Kane (1941) o Gone with the wind (1939) reúnen estas características. Taxi driver está exquisitamente filmada, el guión de Paul Schrader no tiene fallas y las actuaciones tampoco. ¿Con eso alcanza?
No. Taxi driver es una obra maestra porque narra de una manera extraordinaria un conflicto humano que 50 años después tiene plena vigencia. El film toca una fibra sensible que la sociedad actual aún no ha resuelto y que, a todas luces, no se va a solucionar en un futuro próximo. Por esa capacidad de trascendencia, por la potencia de sus imágenes, por ofrecer varios momentos icónicos y porque en la película nunca deja de pasar algo, es que puede ser considerada como una obra imprescindible del cine.
Travis Bickle (Robert De Niro) es un joven veterano del ejército que atraviesa un momento de inestabilidad emocional. En principio, tiene muchas dificultades para dormir. Por este motivo, consigue un empleo como chofer de taxi en un turno nocturno. Esto lo pone en contacto con un mundo que el personaje ya conocía tangencialmente. Lo dice en off el propio Travis, cuando expresa que por las noches aparecen los drogadictos, las prostitutas, los sodomitas y los dealers, entre otras especies.
Ahora bien, mientras Travis por las noches acumula odio y resentimiento, durante el día anhela una suerte de vida normal. Esa es la que imagina con Betsy (Cybill Sheperd), militante del candidato a presidente Palantine (Leonard Harris). Si bien el protagonista ya parecía estar en una pendiente, todo empeora cuando su romance con esta mujer se ve frustrado. Entonces, la siguiente misión que se autoimpone Travis es rescatar a Iris (Jodie Foster), una prostituta adolescente explotada por el proxeneta Sport (Harvey Keitel).
Con respecto a lo narrativo, Taxi driver construye un arco perfecto para su personaje. Cada pequeño momento en esta película suma una característica o un elemento al problema representado en Travis.
¿Hay quienes dicen que en Taxi driver no pasa nada? El film toca problemas de rigurosa actualidad como la importancia de la salud mental, la misoginia, el efecto nocivo de la exposición constante a la pornografía, la proliferación de armas, el terrorismo como opción para los marginados y la desconexión de los políticos con la sociedad a la que buscan representar, entre varios ejemplos más. Incluso en algún momento se puede ver de fondo un afiche de un político (rival de Palantine) que dice algo así como volver a las bases o principios fundamentales. Todo esto suena muy parecido a hacer a América grande de nuevo.
Incluso cuando literalmente en la película no está avanzando la trama sí están sucediendo eventos o hitos de relevancia cinematográfica y cultural. En un momento Travis está solo en su casa y comienza a hablar con él mismo. Entonces, lanza el clásico are you talkin´ to me? cuya entonación es una marca registrada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además de todo esto, el film detona un final devastador. El psicópata violento logra expresarse en toda su dimensión. Pero esto no es reprendido ni sancionado por la sociedad. Incluso es considerado como un héroe. La catástrofe es total. Travis es el Joker (2019) que se ha convertido en un símbolo cultural de los tiempos que corren. Los que no entienden de qué hablan estas películas toman a estos personajes como referentes o los consideran simpáticos. Los que consideran que en Taxi driver no pasa nada tampoco tienen la capacidad de entender, ya no este film pronto a cumplir 50 años, sino dónde es que están o estamos parados todos actualmente.
Está en Max. Contacto: [email protected]
Está en Max. Contacto: [email protected]