Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with El Golo Cine
Voto de El Golo Cine:
8
Pusher: Un paseo por el abismo
Voto de El Golo Cine:
8
Thriller. Drama Frank trabaja como camello para Milo, un gángster al que debe 10.000 dólares. Cuando Milo le exige que pague su deuda, Frank se embarca en una operación de gran envergadura, pero la policía se incauta de la mercancía. Milo pierde la paciencia y está dispuesto a cobrar como sea; así que Frank se lanza frenéticamente a la búsqueda del dinero. (FILMAFFINITY)
7 de julio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director danés Nicolas Winding Refn comenzó su carrera con Pusher (1996), de gran repercusión. Luego de sufrir problemas financieros reflotó la idea y filmó Pusher II: With bllod on my hands (2004) y Pusher III: I´m the angel of death (2005), para cerrar un conjunto formidable de relatos sobre criminales, drogas y deudas.

Por Nicolás Bianchi

Al revés de lo que suele suceder cuando las películas se estiran en segundas versiones, trilogías o, ahora, franquicias, los tres films que componen Pusher logran una evolución sin perder unicidad. Cada uno es un muy buen largometraje por separado y la acumulación los hace mejores.

Nicolas Winding Refn alcanzó la fama con Drive (2011) pero todo había comenzado en 1996 con la primera de las Pusher. El universo de las películas es el Copenhague más bajo, oculto a la mirada de la mayoría. Allí habitan una serie de narcos, mafiosos, proxenetas y demás criminales de diverso tipo siempre con una fuerte relación con la inmigración.

En las tres películas los delincuentes son marginales en su sentido más amplio. No solo no pertenecen a las estructuras más asentadas de la sociedad sino que todo lo que hacen sucede, en su mayoría, de noche y en calles que están vacías. No hay víctimas colaterales en la sociedad danesa sino clientes. Si bien siempre hay algunos policías corruptos inmiscuidos su participación es más que secundaria, totalmente lateral y de ninguna manera determinante.

El mundo de Pusher es un mundo exclusivo y solitario. Los tres protagonistas de las distintas películas cargan con una suerte de cruz o mandato que los atrapa. No pueden parar y tampoco pueden salirse. Por lo tanto pesa sobre ellos una suerte de condena. Cuando el único camino posible es hacia adelante y a toda velocidad lo más probable es que se termine en un choque.

La película que inauguró la saga se centra en Frank (Kim Bodnia), un narco de poca monta que busca hacer una gran diferencia a partir de unas transacciones con heroína que, como era previsible, terminan mal. Endeudado al límite de lo tolerable para sus acreedores, Frank emprende un derrotero frenético para intentar conseguir el dinero que le devuelva la libertad que perdió. Esta primera película es la más desprolija y visceral de las tres, con una estética que roza lo punk. Colores primarios que salen de las luces de los locales nocturnos que visitan los personajes iluminan los rostros y las expresiones. El heavy metal a todo volumen se funde entre lo diegético y lo extra diegético. Lo escuchan Frank y sus acompañantes en autos y departamentos pero también se los apropia Winding Refn como cortina musical. La película no para un segundo. La cámara en mano, o al hombro, a veces temblorosa, persigue a los personajes como si estuviera filmando un documental social. En esa velocidad colisionan los protagonistas de la acción pero no el film que mantiene su interés hasta el último segundo.

La necesidad hizo reflotar la película unos cuantos años después. El thriller Fear X (2003) llevó a Winding Refn a la ruina financiera ya que fue un fracaso de taquilla. Entonces surgió Pusher II o With blood on my hands (2004), la segunda entrega de lo que acabaría como una trilogía. Aquí el protagonista es Tonny (Mads Mikkelsen), ex compañero de Frank, que luego de lo sucedido en la primera película termina golpeado y en prisión. El tiempo ya pasó y Tonny sale de la cárcel para encontrarse con su padre, que es dueño de un taller que funciona como cubierta para una operación de robo y venta de autos de alta gama, y con un hijo que, para sorpresa del protagonista, tuvo una prostituta con la que había mantenido un romance efímero. Dentro del mundo de los narcos y el crimen danés, Pusher II es un drama más tradicional que ausculta la relación de un hombre con su padre y su hijo. La cámara sostiene su ritmo pero encuentra descansos más formales. La deuda que Tonny debe saldar es más amplia, parece ir más allá del dinero que en algún momento termina debiendo. Winding Refn acentúa la textura de la imagen y satura por momentos la iluminación lo que contribuye al escenario dramático.

La tercera y última de la saga, Pusher III o I´m the angel of death (2005), es la más sólida, la más completa de las tres películas. En el centro está un personaje secundario de las otras dos entregas, el traficante serbio Milo (Zlatko Buric en un trabajo formidable) que deberá lidiar con su adicción a las drogas, el cumpleaños número 25 de su hija y, como es tradición, el pago de una deuda que se genera por una transacción fallida. Milo, a pesar de contar con compañía constante, parece el hombre más solo del mundo. El desenlace de la película contiene una escena mansamente violenta difícil de olvidar y redondea un trío de películas geniales.

El universo de Pusher se va alimentando y creciendo con cada entrega. Muchos de los personajes secundarios reaparecen en escenas que apuntalan o desvían el camino de los protagonistas. Pusher es siempre la misma película pero distinta, cada vez mejor, aunque las últimas dos no tengan el desparpajo de la primera. La adolescencia, la juventud y la madurez. Ese es un paralelo posible para la trilogía, aunque no necesariamente tenga que ver con las edades de los protagonistas. Cada etapa tiene sus virtudes y sus complicaciones.

Últimas películas visitadas
Perfil de un psicópata (Serie de TV)
2006
Remy Weber ...
6,5
(95)
Los juicios de Nuremberg (Miniserie de TV)
2000
Yves Simoneau
6,5
(1.852)
Rebelde entre el centeno
2017
Danny Strong
5,7
(1.240)
Guardando las apariencias
2004
Alice Wu
6,3
(816)
Super 8
2011
J.J. Abrams
6,4
(72.102)
Rizzoli & Isles (Serie de TV)
2010
Michael Zinberg ...
5,7
(637)
12 reci (Serie de TV)
2020
Jelena Stolica
Gravity
2013
Alfonso Cuarón
6,9
(91.414)
Las Maggie Moore(s)
2023
John Slattery
5,5
(601)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para