Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Golo Cine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Golo Cine:
7

Voto de El Golo Cine:
7
6,0
4.499
Intriga. Thriller. Drama
El thriller, que se desarrolla en tiempo real, sigue una sola tarde en la vida de una profesora de primaria mientras organiza una reunión de mujeres con ideas afines. Cuando el grupo se dirige a casa, la profesora se encuentra con una mujer de su pasado, lo que da lugar a una volátil cadena de acontecimientos. (FILMAFFINITY)
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de la primera película de la realizadora estadounidense brasileña Beth de Araújo. Son 90 minutos tensos que conducen al espectador por un camino de terror realista. Refleja el extremismo de una parte de la sociedad norteamericana.
Por Nicolás Bianchi
La propuesta de Soft and quiet consiste en un descenso lento hacia una situación de terror que se da paso a paso. La película, traducida al español como El club del odio, transcurre en tiempo real y está filmada con una sola cámara, es decir que a los ojos del espectador luce sin cortes (por más que los tenga). Esta técnica le da un aire de documental y realismo que está bien lograda.
La protagonista del film es Emily (Stefanie Estes), una maestra de jardín de infantes blanca y rubia que luce como una modelo. Su primer problema es que está buscando un embarazo que no consigue. Emily sale de su trabajo y camina por un área semi-rural hasta llegar a una iglesia donde ha organizado un encuentro con otras mujeres. Todas las participantes tienen algún problema con distintos grupos de inmigrantes e incluso una de ellas es de una familia con actividad en el Ku Klux Klan.
En el grupo resaltan las jóvenes Leslie (Olivia Luccardi) y Marjorie (Eleanore Pienta), que son las más enérgicas en sus manifestaciones de odio. De todos modos, la reunión debe terminar antes de lo esperado porque el responsable de la iglesia así lo exige a Emily. Entonces, Emily, Leslie, Marjorie y Kim (Dana Millican), madre de una familia numerosa, deciden ir a comprar un vino al pueblo para continuar con el encuentro en otro lado.
Allí se cruzan con Anne (Melissa Paulo) y Lily (Cissy Ly), una latina y una asiática con las que sostienen un conflicto preexistente que no vale la pena detallar aquí. En principio, el cruce no pasa de unas cuantas agresiones verbales, pero luego todo comienza a espesarse. También aparece Craig (Jon Beavers), el marido de Emily, tan blanco y alto como ella.
Hay varios elementos interesantes en la película. El descenso constante a algo peor está bien logrado. Las dudas y cambios de humor de ideas que sufren las mujeres también aportan un factor más, por más que el film no tenga ninguna actuación brillante. Lo que sucede no es casual pero tampoco planificado. Y, por más que por su naturaleza sea un relato de gran sencillez, Soft and quiet permite elaborar algunas reflexiones.
Ante las posturas extremas que han adoptado algunos sectores de la sociedad, la película deja en claro el potencial dañino de esos pequeños pero intensos grupos. Por otra parte, muestra como las posiciones ideológicas de este tipo son un fuego que, en conjunto, se alimenta de tal manera que se convierte en incendio. Pero, por sobre todo esto, Soft and quiet es un relato de terror tenso y atrapante, de esos que es imposible dejar de ver hasta el último segundo.
Se consigue online. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
La propuesta de Soft and quiet consiste en un descenso lento hacia una situación de terror que se da paso a paso. La película, traducida al español como El club del odio, transcurre en tiempo real y está filmada con una sola cámara, es decir que a los ojos del espectador luce sin cortes (por más que los tenga). Esta técnica le da un aire de documental y realismo que está bien lograda.
La protagonista del film es Emily (Stefanie Estes), una maestra de jardín de infantes blanca y rubia que luce como una modelo. Su primer problema es que está buscando un embarazo que no consigue. Emily sale de su trabajo y camina por un área semi-rural hasta llegar a una iglesia donde ha organizado un encuentro con otras mujeres. Todas las participantes tienen algún problema con distintos grupos de inmigrantes e incluso una de ellas es de una familia con actividad en el Ku Klux Klan.
En el grupo resaltan las jóvenes Leslie (Olivia Luccardi) y Marjorie (Eleanore Pienta), que son las más enérgicas en sus manifestaciones de odio. De todos modos, la reunión debe terminar antes de lo esperado porque el responsable de la iglesia así lo exige a Emily. Entonces, Emily, Leslie, Marjorie y Kim (Dana Millican), madre de una familia numerosa, deciden ir a comprar un vino al pueblo para continuar con el encuentro en otro lado.
Allí se cruzan con Anne (Melissa Paulo) y Lily (Cissy Ly), una latina y una asiática con las que sostienen un conflicto preexistente que no vale la pena detallar aquí. En principio, el cruce no pasa de unas cuantas agresiones verbales, pero luego todo comienza a espesarse. También aparece Craig (Jon Beavers), el marido de Emily, tan blanco y alto como ella.
Hay varios elementos interesantes en la película. El descenso constante a algo peor está bien logrado. Las dudas y cambios de humor de ideas que sufren las mujeres también aportan un factor más, por más que el film no tenga ninguna actuación brillante. Lo que sucede no es casual pero tampoco planificado. Y, por más que por su naturaleza sea un relato de gran sencillez, Soft and quiet permite elaborar algunas reflexiones.
Ante las posturas extremas que han adoptado algunos sectores de la sociedad, la película deja en claro el potencial dañino de esos pequeños pero intensos grupos. Por otra parte, muestra como las posiciones ideológicas de este tipo son un fuego que, en conjunto, se alimenta de tal manera que se convierte en incendio. Pero, por sobre todo esto, Soft and quiet es un relato de terror tenso y atrapante, de esos que es imposible dejar de ver hasta el último segundo.
Se consigue online. Contacto: [email protected]
Últimas películas visitadas
1980
William Hanna (Creador), Joseph Barbera (Creador)