Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Golo Cine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Golo Cine:
6

Voto de El Golo Cine:
6
5,4
5.779
Terror. Intriga
Basado en el Captain's Log del Drácula de 1897 de Bram Stoker, la historia se desarrolla a bordo de la goleta rusa Demeter, que fue fletada para transportar carga privada (veinticuatro cajas de madera sin marcar) desde Carpatia a Londres. La historia narra los extraños eventos que acontecieron a la tripulación condenada mientras intentan sobrevivir al viaje por el océano, acechados cada noche por una aterradora presencia a bordo del ... [+]
11 de abril de 2024
11 de abril de 2024
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está basada en una sección del Drácula de Bram Stoker. Dirigida por André Ovedral. Cuenta con un puñado de buenos actores.
Por Nicolás Bianchi
Desde un principio, The last voyage of the Demeter asume un segundo plano respecto a una gran historia como es la del clásico Drácula. En particular, el guión adaptado por Bragi Schut y Zak Olkewicz se basa en la bitácora del barco Demeter, presente en la obra original de Bram Stoker. Este documento de ficción narra el viaje que lleva al famoso monstruo y conde por mar desde Rumania a Londres.
Originalmente, la escritura corresponde al capitán Eliot (Liam Cunningham). En algunos momentos, la película usa la narración en off del capitán. Este elemento está muy bien logrado ya que el acento irlandés y la voz cavernosa de Cunningham aporta profundidad. Además, esto permite que el espectador sienta cierto aire literario.
En principio, el film comienza mostrando al barco totalmente destruido y encallado en la costa inglesa. Aquí lo importante no es el final (todo el mundo sabe que Drácula llega a Londres y allí desarrolla el nudo principal de su historia) ni el principio, sino el viaje. El cómo y no el qué.
Más allá del capitán, que es un personaje secundario pero importante, el protagonista es el médico negro Clemens (Corey Hawkins). Este hombre, graduado en la universidad, debe combatir dos monstruos. Al vampiro y al racismo. Es también el más humano de un grupo de hombres toscos, en el que destaca el marinero polaco Wojchek (David Dastmalchian).
Hay otro personaje relevante que agrega un elemento más. Ni bien zarpa el barco, los marineros encuentran a Anna (Aisling Franciosi) bajo cubierta. Esta joven muchacha había sido alimento del monstruo y se encuentra en estado moribundo. Clemens y el capitán Eliot hacen lo necesario para auxiliarla.
La propuesta de The last voyage of the Demeter es muy sencilla. Todos sabemos el desenlace pero no los detalles del viaje. Con respecto a esto, el Drácula que presenta la película se acerca más a una bestia animal, o a un demonio, que al clásico conde siniestro pero elegante. Es como si estuviera evolucionando. Por otro lado, este film toma una buena decisión: lo muestra poco, solo lo necesario.
En definitiva, The last voyage of the Demeter es un propuesta menor pero sólida. Los personajes están bien construidos y la historia resulta lo suficientemente entretenida como para justificar su existencia.
Está en Max. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
Desde un principio, The last voyage of the Demeter asume un segundo plano respecto a una gran historia como es la del clásico Drácula. En particular, el guión adaptado por Bragi Schut y Zak Olkewicz se basa en la bitácora del barco Demeter, presente en la obra original de Bram Stoker. Este documento de ficción narra el viaje que lleva al famoso monstruo y conde por mar desde Rumania a Londres.
Originalmente, la escritura corresponde al capitán Eliot (Liam Cunningham). En algunos momentos, la película usa la narración en off del capitán. Este elemento está muy bien logrado ya que el acento irlandés y la voz cavernosa de Cunningham aporta profundidad. Además, esto permite que el espectador sienta cierto aire literario.
En principio, el film comienza mostrando al barco totalmente destruido y encallado en la costa inglesa. Aquí lo importante no es el final (todo el mundo sabe que Drácula llega a Londres y allí desarrolla el nudo principal de su historia) ni el principio, sino el viaje. El cómo y no el qué.
Más allá del capitán, que es un personaje secundario pero importante, el protagonista es el médico negro Clemens (Corey Hawkins). Este hombre, graduado en la universidad, debe combatir dos monstruos. Al vampiro y al racismo. Es también el más humano de un grupo de hombres toscos, en el que destaca el marinero polaco Wojchek (David Dastmalchian).
Hay otro personaje relevante que agrega un elemento más. Ni bien zarpa el barco, los marineros encuentran a Anna (Aisling Franciosi) bajo cubierta. Esta joven muchacha había sido alimento del monstruo y se encuentra en estado moribundo. Clemens y el capitán Eliot hacen lo necesario para auxiliarla.
La propuesta de The last voyage of the Demeter es muy sencilla. Todos sabemos el desenlace pero no los detalles del viaje. Con respecto a esto, el Drácula que presenta la película se acerca más a una bestia animal, o a un demonio, que al clásico conde siniestro pero elegante. Es como si estuviera evolucionando. Por otro lado, este film toma una buena decisión: lo muestra poco, solo lo necesario.
En definitiva, The last voyage of the Demeter es un propuesta menor pero sólida. Los personajes están bien construidos y la historia resulta lo suficientemente entretenida como para justificar su existencia.
Está en Max. Contacto: [email protected]