Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Golo Cine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Golo Cine:
7

Voto de El Golo Cine:
7
6,6
59.810
Musical. Comedia. Drama
Chicago narra la historia de dos mujeres del mundo del espectáculo que, tras asesinar a sus respectivas parejas, tratan de que su caso judicial sea el centro de atención tanto de la prensa de Chicago como de un prestigioso y apuesto abogado. La promesa de aventura y oportunidad que ofrece la Ciudad de los Vientos deslumbra a Roxie Hart, una inocente y extrovertida cantante que sueña con cantar y bailar para salir de su vida gris. Su ... [+]
19 de marzo de 2023
19 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Fue la primera película dirigida por Rob Marshall y contó con guión de Bob Fosse, Fred Ebb y Bill Condon. Protagonizada por Renée Zellweger, que no fue reconocida por la Academia por este papel.
Por Nicolás Bianchi
En estos años, la industria del cine estadounidense se vio impactada, como todo este país, por el atentado contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. La entrega de premios Oscar de 2003, a su vez, fue la primera en la que se consideraron películas producidas y rodadas después de este hecho que supuso una bisagra para la historia en general y para el cine en particular.
Ante lo terrible de la realidad, las películas mainstream de Hollywood se volvieron más adocenadas y edulcoradas que de costumbre. Las escenas de sexo y violencia, como las que hay por ejemplo en la anterior ganadora del Oscar American Beauty (1999), fueron dejadas de lado. En este contexto, el musical Chicago ofreció una propuesta tradicional, leve y fácilmente digerible para una industria que, durante este momento, prefirió acompañar un momento de luto nacional (aunque esto pueda ir en detrimento del arte que supuestamente defiende).
Una de las características de este musical, estrenado como tal en una primera versión en Broadway en los años 70, es su estilo completamente teatral. De hecho, se trata de una película que incluye muchos números que transcurren sobre un escenario de teatro. Si bien la música y las coreografías pueden resultar atractivas esta decisión le quita algo de brillo a la propuesta. En definitiva, para ser (supuestamente) una gran película de Hollywood, la escenografía es modesta.
Por otra parte, la trama policial que estructura al relato proviene de una obra teatral escrita en 1924 por Maurine Dallas Watkins, una periodista que cubrió hechos similares a los que se muestran en esta historia. En su versión de 2002, Roxie Hart (Zellweger) es arrestada luego de asesinar a su amante Fred (Dominic West, en el mismo año en el que comenzó a ser una estrella por la serie The Wire). En prisión, se encuentran con Velma Kelly (Catherine Zeta-Jones), que atraviesa un proceso por un hecho similar. La historia de Roxie Hart fue llevada al cine por Cecil B. De Mille en 1927 y en 1942 con un protagónico de Ginger Rogers.
En la versión de Rob Marshall, Roxie es culpable del crimen, aunque intentará salvarse con la ayuda del abogado Billy Flynn (Richard Gere). De hecho, Roxie y Velma se disputan los servicios de este personaje calculador y frío, que lo único que busca es dinero y prestigio. Ahora bien, la prestación de Gere a la hora de la música y el baile es más bien pobre, ya que se limita a acompañar los números con unos pocos y modestos movimientos.
En cambio el desempeño de sus dos compañeras es destacable. Sobre todo el de Zellweger, que desarrolla una performance llena de gracia y sensualidad. Su participación es, sin dudas, lo más destacable de un film que en otro contexto quizás no hubiera recibido tanta atención.
Está disponible online. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
En estos años, la industria del cine estadounidense se vio impactada, como todo este país, por el atentado contra las Torres Gemelas del 11 de septiembre de 2001. La entrega de premios Oscar de 2003, a su vez, fue la primera en la que se consideraron películas producidas y rodadas después de este hecho que supuso una bisagra para la historia en general y para el cine en particular.
Ante lo terrible de la realidad, las películas mainstream de Hollywood se volvieron más adocenadas y edulcoradas que de costumbre. Las escenas de sexo y violencia, como las que hay por ejemplo en la anterior ganadora del Oscar American Beauty (1999), fueron dejadas de lado. En este contexto, el musical Chicago ofreció una propuesta tradicional, leve y fácilmente digerible para una industria que, durante este momento, prefirió acompañar un momento de luto nacional (aunque esto pueda ir en detrimento del arte que supuestamente defiende).
Una de las características de este musical, estrenado como tal en una primera versión en Broadway en los años 70, es su estilo completamente teatral. De hecho, se trata de una película que incluye muchos números que transcurren sobre un escenario de teatro. Si bien la música y las coreografías pueden resultar atractivas esta decisión le quita algo de brillo a la propuesta. En definitiva, para ser (supuestamente) una gran película de Hollywood, la escenografía es modesta.
Por otra parte, la trama policial que estructura al relato proviene de una obra teatral escrita en 1924 por Maurine Dallas Watkins, una periodista que cubrió hechos similares a los que se muestran en esta historia. En su versión de 2002, Roxie Hart (Zellweger) es arrestada luego de asesinar a su amante Fred (Dominic West, en el mismo año en el que comenzó a ser una estrella por la serie The Wire). En prisión, se encuentran con Velma Kelly (Catherine Zeta-Jones), que atraviesa un proceso por un hecho similar. La historia de Roxie Hart fue llevada al cine por Cecil B. De Mille en 1927 y en 1942 con un protagónico de Ginger Rogers.
En la versión de Rob Marshall, Roxie es culpable del crimen, aunque intentará salvarse con la ayuda del abogado Billy Flynn (Richard Gere). De hecho, Roxie y Velma se disputan los servicios de este personaje calculador y frío, que lo único que busca es dinero y prestigio. Ahora bien, la prestación de Gere a la hora de la música y el baile es más bien pobre, ya que se limita a acompañar los números con unos pocos y modestos movimientos.
En cambio el desempeño de sus dos compañeras es destacable. Sobre todo el de Zellweger, que desarrolla una performance llena de gracia y sensualidad. Su participación es, sin dudas, lo más destacable de un film que en otro contexto quizás no hubiera recibido tanta atención.
Está disponible online. Contacto: [email protected]