Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Golo Cine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Golo Cine:
5

Voto de El Golo Cine:
5
5,6
189
Aventuras. Acción. Drama
Tras 20 años de ausencia, Odiseo aparece en las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha regresado por fin a casa, pero muchas cosas han cambiado en su reino desde que partió para luchar en la guerra de Troya. Ahora, se verá obligado a enfrentarse a su pasado para salvar a su familia y recuperar el amor que ha perdido.
Preestreno: Festival de Toronto 2024
Preestreno: Festival de Toronto 2024
2 de febrero de 2025
2 de febrero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta el regreso de Odiseo a Ítaca después de la Guerra de Troya. Dirigida por Uberto Pasolini.
Por Nicolás Bianchi
Una de las representaciones cinematográficas más relevantes de La Odisea es Ulises (1954), dirigida por Mario Camerini y Mario Bava, producida por Paramount Pictures, y con Kirk Douglas, Anthony Quinn y Silvana Mangano en el elenco. Se trata de un film épico que recorre todo el trayecto del personaje, incluyendo la guerra, el tortuoso viaje de vuelta y su regreso a Ítaca.
En cambio, The return se circunscribe a algo más pequeño. Aquí ya no hay grandes batallas, laberintos con Minotauro ni sirenas. Odiseo (Ralph Fiennes) es un hombre maduro y cansado, que vuelve a su hogar casi por casualidad. Su barca naufraga y él llega hasta una playa en la que yace hasta que es encontrado por unos pescadores. Al poco tiempo, se da cuenta que esas tierras son aquellas en las que en algún momento fue rey.
Pero la realidad en Ítaca ahora es otra. La reina Penélope (Juliette Binoche) teje y desteje un sudario que usa como pretexto para alargar la decisión sobre su futuro esposo. Después de décadas, Odiseo ha sido dado por muerto. Entonces, la reina debe elegir un nuevo rey. Su principal pretendiente, Antinoo (Marwan Kenzari) parece cada vez más cerca de cumplir con su objetivo. Además, Telémaco (Charlie Plummer), hijo de Odiseo y Penélope, no parece tener el carácter suficiente para gestionar esta situación.
Después de presentar todos estos elementos clásicos de La Odisea, la película se centra, justamente, en Odiseo. El protagonista de esta historia atraviesa una especie de trance psicológico y no vuelve para reclamar su lugar inmediatamente. En cambio, prefiere adoptar el rol de un pordiosero que observa lo que sucede en un reino que está en franca decadencia. Es como si el personaje, después de todo su recorrido, sufriera una especie de estrés postraumático.
Por momentos, la película parece que marcha hacia un desenlace cargado de violencia. Pero no es tan así. En particular, a The return le falta algo de audacia, sustancia o espectacularidad. El film no es ni muy profundo ni cuenta con escenas épicas. O sea, no resulta sumamente interesante y tampoco es muy entretenido. A primera vista, los realizadores de la película no se atrevieron a tomar ninguna decisión de peso.
El principal elemento sobre el que se sostiene el film es la actuación de Binoche y Fiennes. Entre los personajes secundarios destaca Ángela Molina como Eurycleia, la madre de Odiseo. Pero no hay mucho más que esto. Odiseo tarda demasiado en resolver su problema psicológico, que además no está del todo bien explicado o sugerido. Para ser importante a The return le falta brillo.
Está online. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
Una de las representaciones cinematográficas más relevantes de La Odisea es Ulises (1954), dirigida por Mario Camerini y Mario Bava, producida por Paramount Pictures, y con Kirk Douglas, Anthony Quinn y Silvana Mangano en el elenco. Se trata de un film épico que recorre todo el trayecto del personaje, incluyendo la guerra, el tortuoso viaje de vuelta y su regreso a Ítaca.
En cambio, The return se circunscribe a algo más pequeño. Aquí ya no hay grandes batallas, laberintos con Minotauro ni sirenas. Odiseo (Ralph Fiennes) es un hombre maduro y cansado, que vuelve a su hogar casi por casualidad. Su barca naufraga y él llega hasta una playa en la que yace hasta que es encontrado por unos pescadores. Al poco tiempo, se da cuenta que esas tierras son aquellas en las que en algún momento fue rey.
Pero la realidad en Ítaca ahora es otra. La reina Penélope (Juliette Binoche) teje y desteje un sudario que usa como pretexto para alargar la decisión sobre su futuro esposo. Después de décadas, Odiseo ha sido dado por muerto. Entonces, la reina debe elegir un nuevo rey. Su principal pretendiente, Antinoo (Marwan Kenzari) parece cada vez más cerca de cumplir con su objetivo. Además, Telémaco (Charlie Plummer), hijo de Odiseo y Penélope, no parece tener el carácter suficiente para gestionar esta situación.
Después de presentar todos estos elementos clásicos de La Odisea, la película se centra, justamente, en Odiseo. El protagonista de esta historia atraviesa una especie de trance psicológico y no vuelve para reclamar su lugar inmediatamente. En cambio, prefiere adoptar el rol de un pordiosero que observa lo que sucede en un reino que está en franca decadencia. Es como si el personaje, después de todo su recorrido, sufriera una especie de estrés postraumático.
Por momentos, la película parece que marcha hacia un desenlace cargado de violencia. Pero no es tan así. En particular, a The return le falta algo de audacia, sustancia o espectacularidad. El film no es ni muy profundo ni cuenta con escenas épicas. O sea, no resulta sumamente interesante y tampoco es muy entretenido. A primera vista, los realizadores de la película no se atrevieron a tomar ninguna decisión de peso.
El principal elemento sobre el que se sostiene el film es la actuación de Binoche y Fiennes. Entre los personajes secundarios destaca Ángela Molina como Eurycleia, la madre de Odiseo. Pero no hay mucho más que esto. Odiseo tarda demasiado en resolver su problema psicológico, que además no está del todo bien explicado o sugerido. Para ser importante a The return le falta brillo.
Está online. Contacto: [email protected]