Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Golo Cine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Golo Cine:
7

Voto de El Golo Cine:
7
6,6
21.016
Acción. Bélico. Drama. Thriller
En un futuro cercano, donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.
15 de septiembre de 2024
15 de septiembre de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se desarrolla en Estados Unidos después del estallido de una guerra civil que pone en jaque a todo el país. Un grupo de reporteros debe viajar desde New York a Washington para cubrir el asalto final contra el presidente.
Por Nicolás Bianchi
Civil War, dirigida por Alex Garland, se nutre de un clima de época para construir un mundo roto, en el que la sociedad ya ha estallado y está hecha trizas. La acción transcurre en Estados Unidos en lo que podría ser una actualidad alternativa. Un presidente (Nick Offerman) ha transgredido la prohibición constitucional de la segunda reelección y gobierna por tercera vez. Esto ha provocado el estallido de un conflicto encabezado por los estados de Texas y California. La nueva bandera que usan los rebeldes cuenta con solo dos estrellas.
En este contexto que presenta a un país devastado, un grupo de periodistas y fotógrafos conforma un grupo desparejo que tiene por misión cubrir el asalto final de los sublevados contra Washington. La protagonista central de este grupo es la veterana fotógrafa Lee (Kirsten Dunst). Su veteranía no radica tanto en su edad, sino en la experiencia que el film muestra que tiene en situaciones bélicas. El equipo se completa con Joel (Wagner Moura), un varón algo rústico que es el encargado de la logística (conduce vehículos e intenta proteger a los demás de las balas, entre otras tareas), el viejo cronista Sammy (Stephen McKinley Henderson), algo así como la voz de la experiencia, y la novata Jessie (Cailee Spaney), quien aspira a ser como Lee.
Para avanzar la historia adquiere la forma de un road trip por un país en llamas. Esta travesía permite apreciar un desfile de horrores e inhumanidades. En las tierras que recorren los personajes no hay paz ni ley. Más que una guerra civil con bandos bien identificados, lo que se vive es una situación de todos contra todos. Una suerte de ley de la selva. A medida que el viaje se desarrolla, se despliega una suerte de circo del horror en el que hay distintas expresiones de violencia. En alguna medida, la película tiene una lógica similar a Children of men (2006). Es decir, el derrotero de unos personajes permite conocer un contexto que se desarrolla a veces en primer plano y a veces de manera más solapada.
En cuanto a su contenido, el film es ambiguo con respecto a la política y no le interesa dejar sentada una posición. De hecho, la alianza de los estados rebeldes es entre Texas y California, que, por lo general, en la vida real tienen posiciones contrapuestas. A su vez, el personaje del presidente no representa a nadie. Si bien alguna vez Donald Trump mencionó la posibilidad de conseguir una tercera presidencia (todavía no ha logrado la segunda), no hay suficientes elementos para trazar un paralelo entre este personaje y el magnate de pelo rubio.
En vez de hablar directamente de política, la película muestra conflictos en los que se ha perdido la humanidad. Justamente, los personajes de Lee y el veterano Sammy parecen representar a un mundo con valores agonizantes. En este sentido, Lee ha vivido distintas guerras y tanto la violencia como la muerte continúan impactándola. A su vez, Sammy es un hombre de un olfato y una sensibilidad especiales. Los demás personas son o estúpidos (algo muy de moda actualmente) o crueles (ídem) o las dos cosas.
Por último, la joven Jessie se presenta como una hoja en blanco que todavía se debe escribir. Ella se forja al lado de Lee, y a pesar de ella también. Su arco narrativo, junto al de los demás personajes, termina de redondear el mundo que presenta Civil War. El film de Garland no habla directamente de política pero si ausculta con precisión varios rasgos de los tiempos que corren.
Está online. Contacto: [email protected]
Por Nicolás Bianchi
Civil War, dirigida por Alex Garland, se nutre de un clima de época para construir un mundo roto, en el que la sociedad ya ha estallado y está hecha trizas. La acción transcurre en Estados Unidos en lo que podría ser una actualidad alternativa. Un presidente (Nick Offerman) ha transgredido la prohibición constitucional de la segunda reelección y gobierna por tercera vez. Esto ha provocado el estallido de un conflicto encabezado por los estados de Texas y California. La nueva bandera que usan los rebeldes cuenta con solo dos estrellas.
En este contexto que presenta a un país devastado, un grupo de periodistas y fotógrafos conforma un grupo desparejo que tiene por misión cubrir el asalto final de los sublevados contra Washington. La protagonista central de este grupo es la veterana fotógrafa Lee (Kirsten Dunst). Su veteranía no radica tanto en su edad, sino en la experiencia que el film muestra que tiene en situaciones bélicas. El equipo se completa con Joel (Wagner Moura), un varón algo rústico que es el encargado de la logística (conduce vehículos e intenta proteger a los demás de las balas, entre otras tareas), el viejo cronista Sammy (Stephen McKinley Henderson), algo así como la voz de la experiencia, y la novata Jessie (Cailee Spaney), quien aspira a ser como Lee.
Para avanzar la historia adquiere la forma de un road trip por un país en llamas. Esta travesía permite apreciar un desfile de horrores e inhumanidades. En las tierras que recorren los personajes no hay paz ni ley. Más que una guerra civil con bandos bien identificados, lo que se vive es una situación de todos contra todos. Una suerte de ley de la selva. A medida que el viaje se desarrolla, se despliega una suerte de circo del horror en el que hay distintas expresiones de violencia. En alguna medida, la película tiene una lógica similar a Children of men (2006). Es decir, el derrotero de unos personajes permite conocer un contexto que se desarrolla a veces en primer plano y a veces de manera más solapada.
En cuanto a su contenido, el film es ambiguo con respecto a la política y no le interesa dejar sentada una posición. De hecho, la alianza de los estados rebeldes es entre Texas y California, que, por lo general, en la vida real tienen posiciones contrapuestas. A su vez, el personaje del presidente no representa a nadie. Si bien alguna vez Donald Trump mencionó la posibilidad de conseguir una tercera presidencia (todavía no ha logrado la segunda), no hay suficientes elementos para trazar un paralelo entre este personaje y el magnate de pelo rubio.
En vez de hablar directamente de política, la película muestra conflictos en los que se ha perdido la humanidad. Justamente, los personajes de Lee y el veterano Sammy parecen representar a un mundo con valores agonizantes. En este sentido, Lee ha vivido distintas guerras y tanto la violencia como la muerte continúan impactándola. A su vez, Sammy es un hombre de un olfato y una sensibilidad especiales. Los demás personas son o estúpidos (algo muy de moda actualmente) o crueles (ídem) o las dos cosas.
Por último, la joven Jessie se presenta como una hoja en blanco que todavía se debe escribir. Ella se forja al lado de Lee, y a pesar de ella también. Su arco narrativo, junto al de los demás personajes, termina de redondear el mundo que presenta Civil War. El film de Garland no habla directamente de política pero si ausculta con precisión varios rasgos de los tiempos que corren.
Está online. Contacto: [email protected]