Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Alejandro
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Alejandro:
9

Voto de Alejandro:
9
7,3
8.625
Drama
El día de la Epifanía de 1904 está a punto de empezar una de las fiestas más concurridas de Dublín, la de las señoritas Morkan. Entre los invitados se encuentra Gabriel Conroy, sobrino de las anfitrionas y marido de la hermosa Gretta. Esa noche, los invitados disfrutan de una magnífica velada. Gabriel, muy enamorado de su esposa, observa su emoción cuando suena una antigua canción de amor. De vuelta a casa, Gretta le confiesa un secreto. (FILMAFFINITY) [+]
26 de marzo de 2013
26 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace rato quería dedicarle un post o un especial a esta hermosa película que me gusta tanto. Esta historia tiene dos hitos, primero, es un relato original del gran escritor irlandés James Joyce. Un relato que hizo parte de una colección de otro 14 relatos, que se tituló “Dublineses”. La historia que adapta el filme, es uno de los 15 relatos, precisamente aquel que se titula “Los Muertos”. Que de paso, es el mejor de toda la colección. Y el segundo hito de esta gran historia, además del literario, es que en el año 1987, el gran director norteamericano John Huston, cerró su excelente carrera, filmando según en silla de ruedas y con cámara de oxigeno, la que sería su última obra. Precisamente la adaptación del relato “Los Muertos”, que se conocería como “The Dead” o “Dublineses”.
“The Dead”, cuenta una historia, ambientada en Dublín, que inicia en una celebración familiar. En la primera parte del filme o en la mayoría del filme somos espectadores de esa reunión familiar, en donde desfilan diversos personajes, cada uno con sus detalles y características. Dentro de la reunión, encontramos a una pareja, Los Conroy, Gabriel y Gretta, quienes durante toda la cena pasan desapercibidos, se camuflan y se mezclan dentro de sus familiares, pero a medida que pasa el filme, la cámara se fija cada vez más en ellos, hasta su regreso nuevamente al hotel, en donde Gretta hará una gran revelación a su marido.
El filme es relativamente corto, dura solamente 81 minutos. Pero en esos minutos, no sobra ni falta absolutamente nada, todo está a su perfecta medida. Huston, creo que nunca hizo un filme tan centrado en sus personajes como en este filme. Ya que hay otro protagonista invisible en el filme, así como en el relato de Joyce, y es la misma muerte. Tal vez, Huston quien ya se encontraba bastante avanzado de edad, alcanzó una gran sensibilidad en esa etapa y llegó a conocer y a saludar a ese viejo amigo que seguro lo rondaba mientras filmaba la película. Porque John Huston moriría el mismo año en que el filme es estrenado, el 28 de agosto de 1987 en Estados Unidos. Dejando su última obra maestra y su último gran aporte al cine.
La película es preciosa, lírica, nostálgica y melancólica. La dirección, la música, la adaptación del guión, absolutamente todo funciona. Y los eslabones más importantes, los actores también están excelentes, encabezados por los protagonistas, la gran actriz Anjelica Huston, hija de John Huston, que la dirigió creo que dos veces, precisamente en dos de sus mejores interpretaciones y Donald McCann. Pero absolutamente todos brillan y se mezclan con el ritmo poético del filme.
Y qué decir de ese magistral final, en donde vemos la reflexión de Gabriel sobre la confesión de su esposa. Un monólogo que engloba en sí la esencia del filme y del relato. La guinda del pastel para este paseo hacía nuestros más profundos y dolorosos recuerdos. Un filme imprescindible de uno de los más grandes directores norteamericanos.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/03/the-dead-dublineses-john-huston.html
“The Dead”, cuenta una historia, ambientada en Dublín, que inicia en una celebración familiar. En la primera parte del filme o en la mayoría del filme somos espectadores de esa reunión familiar, en donde desfilan diversos personajes, cada uno con sus detalles y características. Dentro de la reunión, encontramos a una pareja, Los Conroy, Gabriel y Gretta, quienes durante toda la cena pasan desapercibidos, se camuflan y se mezclan dentro de sus familiares, pero a medida que pasa el filme, la cámara se fija cada vez más en ellos, hasta su regreso nuevamente al hotel, en donde Gretta hará una gran revelación a su marido.
El filme es relativamente corto, dura solamente 81 minutos. Pero en esos minutos, no sobra ni falta absolutamente nada, todo está a su perfecta medida. Huston, creo que nunca hizo un filme tan centrado en sus personajes como en este filme. Ya que hay otro protagonista invisible en el filme, así como en el relato de Joyce, y es la misma muerte. Tal vez, Huston quien ya se encontraba bastante avanzado de edad, alcanzó una gran sensibilidad en esa etapa y llegó a conocer y a saludar a ese viejo amigo que seguro lo rondaba mientras filmaba la película. Porque John Huston moriría el mismo año en que el filme es estrenado, el 28 de agosto de 1987 en Estados Unidos. Dejando su última obra maestra y su último gran aporte al cine.
La película es preciosa, lírica, nostálgica y melancólica. La dirección, la música, la adaptación del guión, absolutamente todo funciona. Y los eslabones más importantes, los actores también están excelentes, encabezados por los protagonistas, la gran actriz Anjelica Huston, hija de John Huston, que la dirigió creo que dos veces, precisamente en dos de sus mejores interpretaciones y Donald McCann. Pero absolutamente todos brillan y se mezclan con el ritmo poético del filme.
Y qué decir de ese magistral final, en donde vemos la reflexión de Gabriel sobre la confesión de su esposa. Un monólogo que engloba en sí la esencia del filme y del relato. La guinda del pastel para este paseo hacía nuestros más profundos y dolorosos recuerdos. Un filme imprescindible de uno de los más grandes directores norteamericanos.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/03/the-dead-dublineses-john-huston.html