Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Alejandro
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Alejandro:
8

Voto de Alejandro:
8
6,8
9.248
Drama
Cyril, un niño de once años, se escapa del hogar de acogida, donde su padre lo dejó después de prometerle que volvería a buscarlo. Lo que Cyril se propone es encontrarlo. Después de llamar en vano a la puerta del apartamento donde vivían, para eludir la persecución del personal del hospicio, se refugia en un gabinete médico y se echa en brazos de una joven sentada en la sala de espera. Así es como, por pura casualidad, conoce a ... [+]
12 de enero de 2012
12 de enero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las escenas que más me impactó de Rosetta cuando la vi, fue cuando la protagonista piensa y reflexiona, en si dejar que se ahogue su amigo o no. Ese momento de tensión, fue terrible pero extraordinario. Recientemente hubo otra escena que me recordó esa escena de la película de los Dardenne, y fue “El Árbol de la Vida” de Malick, cuando uno de los niños precisamente, muestra la intención de hacer caer el carro encima de su padre. Casi sentí la misma tensión que con Rosetta.
Bueno, entrando ya con Le Gamin Au Vélo, que para mí es otra Obra Maestra de los Hermanos Dardenne, es una película terriblemente real y excelente, sencilla pero grandiosa. Con su habitual estilo de cámara en mano, seguimos la historia de un niño que se encuentra en un centro de acogida, donde su padre lo dejó con la promesa de que sería sólo un mes. Lo que el niño no sabe, es que el padre no piensa regresar. El chico, con una gran esperanza hace todo lo posible por encontrar a su padre y a su bicicleta, que representa en cierta forma un vínculo con su padre. Al menos para el niño.
Los hermanos Dardenne exponen aquí un gran problema social, que se ve en todo el mundo. Me gusta que el comportamiento del niño sea tan real, porque cuando los niños son abandonados tienen ciertos comportamientos, que a veces en muchas películas censuran un poco. Aquí este niño, que en ningún momento parece que actuara, una brillante interpretación de Thomas Doret, es un personaje tan miserable en su niñez, tan agresivo como frágil, representa a muchos niños que pasan por esa situación de rechazo y abandono. Y esa fragilidad y confusión, lo ponen en una situación delicada donde esta inmune a cualquier demostración de afecto, ya sea con buena o malas intenciones.
(Más en Spoiler)
Bueno, entrando ya con Le Gamin Au Vélo, que para mí es otra Obra Maestra de los Hermanos Dardenne, es una película terriblemente real y excelente, sencilla pero grandiosa. Con su habitual estilo de cámara en mano, seguimos la historia de un niño que se encuentra en un centro de acogida, donde su padre lo dejó con la promesa de que sería sólo un mes. Lo que el niño no sabe, es que el padre no piensa regresar. El chico, con una gran esperanza hace todo lo posible por encontrar a su padre y a su bicicleta, que representa en cierta forma un vínculo con su padre. Al menos para el niño.
Los hermanos Dardenne exponen aquí un gran problema social, que se ve en todo el mundo. Me gusta que el comportamiento del niño sea tan real, porque cuando los niños son abandonados tienen ciertos comportamientos, que a veces en muchas películas censuran un poco. Aquí este niño, que en ningún momento parece que actuara, una brillante interpretación de Thomas Doret, es un personaje tan miserable en su niñez, tan agresivo como frágil, representa a muchos niños que pasan por esa situación de rechazo y abandono. Y esa fragilidad y confusión, lo ponen en una situación delicada donde esta inmune a cualquier demostración de afecto, ya sea con buena o malas intenciones.
(Más en Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Afortunadamente en esta película los Dardenne no son tan pesimistas, y es allí donde aparece el personaje de Cécile de France, excelentemente caracterizado, que mantiene y le da esperanza al pobre niño. Claramente, ese niño va a llenar otro gran vacío en la vida de esa mujer. Ambos mantienen una química impresionante.
En síntesis, es una película real, conmovedora, en momentos tierna y muy humana. A mí me encantó. Las actuaciones son excelentes, los dos principales, y en los secundarios encontraremos algunos de sus actores en sus películas anteriores. Como comentaba al inicio, las escenas de Rosetta y el Árbol de la Vida, en esta hay una escena similar al final de la película, con un padre y su hijo y como planean una muerte anticipadamente, me pareció terrible e increíble.
Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Otro excelente retrato de los Dardenne a la realidad. Y creo firmemente que todo el cine de los Dardenne debería ser visto por todo el mundo.
En síntesis, es una película real, conmovedora, en momentos tierna y muy humana. A mí me encantó. Las actuaciones son excelentes, los dos principales, y en los secundarios encontraremos algunos de sus actores en sus películas anteriores. Como comentaba al inicio, las escenas de Rosetta y el Árbol de la Vida, en esta hay una escena similar al final de la película, con un padre y su hijo y como planean una muerte anticipadamente, me pareció terrible e increíble.
Ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Otro excelente retrato de los Dardenne a la realidad. Y creo firmemente que todo el cine de los Dardenne debería ser visto por todo el mundo.