Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Alejandro
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Alejandro:
9

Voto de Alejandro:
9
7,3
27.989
Drama. Comedia. Intriga
Un profesor de literatura francesa, desalentado y hastiado por las insulsas y torpes redacciones de sus nuevos alumnos, descubre entusiasmado que, por el contrario, el chico que se sienta al fondo de la clase, muestra en sus trabajos un agudo y sutil sentido de la observación. Este chico, que se siente extrañamente fascinado por la familia de uno de sus compañeros, escribirá, animado por el profesor, una especie de novela sobre esa ... [+]
12 de marzo de 2013
12 de marzo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película del director francés Francois Ozon, del que he visto algunas de sus películas, pero hasta el momento la que reseñaremos a continuación, me parece la mejor que le he visto.
La historia, que es basada en una obra de teatro, fue adaptada y a la vez dirigida por Ozon. El filme cuenta la historia de Germain, un profesor de literatura y escritor frustrado, que vive con su esposa Jeanne, que tiene una galería de arte contemporáneo. Ambos tienen una vida normal y bastante monótona. Pero un día, mientras Germain lee los mediocres trabajos de sus estudiantes, se encuentra con uno que le llama la atención, por su calidad, su lucidez y su cinismo. Germain y su esposa quedan atrapados en la historia, lo que lleva al profesor a contactar el día siguiente al autor del texto. Es así como conoce a Claude García, un joven atractivo, inteligente, talentoso y terriblemente manipulador, que cambiará sus vidas para siempre.
Me ha parecido una película excelente, que cuenta con un extraordinario guión, que hipnotiza desde el primer instante. Desde el inicio, entramos en esta historia, en donde la manipulación y la imaginación son la normal. Así como la delgada línea entre la realidad y la ficción.
El personaje de Claude, parece inspirado en la película de Pier Paolo Pasolini, “Teorema”, que incluso mencionan en el filme, para confirmar la relación o un cierto homenaje. Pero la relación entre ambos filmes sólo llega hasta la personificación de ese objeto del deseo, del seductor que atrae a las personas, las manipula y las pone a su disposición.
Es una película que trata tantos temas, desde los deseos y sueños insatisfechos, la falta del amor, las apariencias, sobre el arte contemporáneo (otra pequeña relación con Teorema), sobre las personas con enormes vacíos que necesitan otras vida para poder sobrellevar las suyas, sobre la necesidad de un ídolo o de sentirnos útiles en algo, sobre la envidia, el egoísmo, los deseos ocultos, en fin y muchos otros que cada uno detectará.
También es un ejercicio “dimensional” o “intertextual”, en donde vemos como los personajes son manipulados, nos identificamos con ellos, con sus dudas y sus razonamientos, haciéndolos propios y creando otros al tiempo. Nos volvemos parte del juego de Claude, que nos mantiene atrapados e hipnotizados hasta el final.
Cada personaje es muy interesante, es un mundo diferente y tiene una historia, disfrutamos del voyerismo de Claude, y a la vez nos convertimos en observadores obsesivos de la historia. Cada personaje tiene sus motivaciones, y aunque Claude es en la mayor parte, el que dirige la función, también tenemos un pequeño acceso a su intimidad, en el que podemos atisbar varias cosas.
Hace tiempo que no me mantenía tan expectante y atrapado por un filme y su historia. El guión es como el mismo ensayo de Claude, una crítica sobre las clases, un retrato de la madurez, del crecimiento, etc. y todas esas ideas que Germain se atreve a pensar sobre la creación de su precoz alumno. No se sabe con exactitud el tema central de la historia de Claude, ya que todo va cambiando. Él dirige la función y al final descubre sus cartas.
Porque siempre hay alguna forma de entrar a una casa… y siempre habrá una historia para contar.
Además de su guión, hay un trabajo de dirección destacable, una fotografía cuidada y efectiva, de acuerdo a los espacios del filme. Y sin duda, la historia no hubiese funcionada sin el trabajo de sus actores, desde los veteranos Fabrice Luchini y Kristin Scott Thomas, hasta el joven Ernst Umhauer, que es una revelación.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/03/en-la-casa-francois-ozon.html
La historia, que es basada en una obra de teatro, fue adaptada y a la vez dirigida por Ozon. El filme cuenta la historia de Germain, un profesor de literatura y escritor frustrado, que vive con su esposa Jeanne, que tiene una galería de arte contemporáneo. Ambos tienen una vida normal y bastante monótona. Pero un día, mientras Germain lee los mediocres trabajos de sus estudiantes, se encuentra con uno que le llama la atención, por su calidad, su lucidez y su cinismo. Germain y su esposa quedan atrapados en la historia, lo que lleva al profesor a contactar el día siguiente al autor del texto. Es así como conoce a Claude García, un joven atractivo, inteligente, talentoso y terriblemente manipulador, que cambiará sus vidas para siempre.
Me ha parecido una película excelente, que cuenta con un extraordinario guión, que hipnotiza desde el primer instante. Desde el inicio, entramos en esta historia, en donde la manipulación y la imaginación son la normal. Así como la delgada línea entre la realidad y la ficción.
El personaje de Claude, parece inspirado en la película de Pier Paolo Pasolini, “Teorema”, que incluso mencionan en el filme, para confirmar la relación o un cierto homenaje. Pero la relación entre ambos filmes sólo llega hasta la personificación de ese objeto del deseo, del seductor que atrae a las personas, las manipula y las pone a su disposición.
Es una película que trata tantos temas, desde los deseos y sueños insatisfechos, la falta del amor, las apariencias, sobre el arte contemporáneo (otra pequeña relación con Teorema), sobre las personas con enormes vacíos que necesitan otras vida para poder sobrellevar las suyas, sobre la necesidad de un ídolo o de sentirnos útiles en algo, sobre la envidia, el egoísmo, los deseos ocultos, en fin y muchos otros que cada uno detectará.
También es un ejercicio “dimensional” o “intertextual”, en donde vemos como los personajes son manipulados, nos identificamos con ellos, con sus dudas y sus razonamientos, haciéndolos propios y creando otros al tiempo. Nos volvemos parte del juego de Claude, que nos mantiene atrapados e hipnotizados hasta el final.
Cada personaje es muy interesante, es un mundo diferente y tiene una historia, disfrutamos del voyerismo de Claude, y a la vez nos convertimos en observadores obsesivos de la historia. Cada personaje tiene sus motivaciones, y aunque Claude es en la mayor parte, el que dirige la función, también tenemos un pequeño acceso a su intimidad, en el que podemos atisbar varias cosas.
Hace tiempo que no me mantenía tan expectante y atrapado por un filme y su historia. El guión es como el mismo ensayo de Claude, una crítica sobre las clases, un retrato de la madurez, del crecimiento, etc. y todas esas ideas que Germain se atreve a pensar sobre la creación de su precoz alumno. No se sabe con exactitud el tema central de la historia de Claude, ya que todo va cambiando. Él dirige la función y al final descubre sus cartas.
Porque siempre hay alguna forma de entrar a una casa… y siempre habrá una historia para contar.
Además de su guión, hay un trabajo de dirección destacable, una fotografía cuidada y efectiva, de acuerdo a los espacios del filme. Y sin duda, la historia no hubiese funcionada sin el trabajo de sus actores, desde los veteranos Fabrice Luchini y Kristin Scott Thomas, hasta el joven Ernst Umhauer, que es una revelación.
http://asbvirtualinfo.blogspot.com/2013/03/en-la-casa-francois-ozon.html