Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with CitizenCorleone
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por CitizenCorleone
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de CitizenCorleone:
9

Voto de CitizenCorleone:
9
8,4
130.814
Drama. Acción. Thriller
Basada en hechos reales, describe el mundo del crimen organizado en Cidade de Deus, un suburbio de Río de Janeiro, desde finales de los sesenta hasta principios de los ochenta, época durante la cual el tráfico de drogas y la violencia impusieron su ley en las favelas. A finales de los sesenta, Buscapé, un niño de 11 años tímido y sensible, observa a los niños duros de su barrio, sus robos, sus peleas, sus enfrentamientos diarios con la ... [+]
25 de enero de 2014
25 de enero de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciudad de Dios es probablemente una de las mejores películas jamás realizadas en América Latina y sin duda la mejor protagonizada por niños, en esta cinta que brilla con luz propia y que bebe de los estilos de Quentin Tarantino, Guy Ritchie y Martin Scorcese los protagonistas son gángsteres adolescentes en los que su paso de la infancia a la mayoría de edad se ve obstaculizada por la difícil existencia en una favela de Rio de Janeiro. Ya se habían realizado otros films sobre favelas como Pixote, la ley del más débil u Orfeu y también se realizarían otras notables como Tropa de élite pero ninguna captó la esencia de una época y un lugar como en el film de Fernando Meirelles.
Cuenta principalmente la historia de dos chicos bien distintos a los que el destino termina por juntarlos de alguna manera. Buscape es un niño sensible de la favela que crece sin meterse en líos al ver como a su hermano le fue mal en el mundo de la delincuencia y que sueña con ser fotógrafo algún día. Su dominio del territorio y su habilidad para no mezclarse con quien no debe le convierte en un observador casi invisible de su entorno lo que le llevará a ser un fiel testigo fotográfico de lo que sucede a su alrededor. Por otra parte Zé Pequeño, a quien Buscape trata de evitar a toda costa, es un brutal asesino, despiadado y sin remordimientos que controla la mayoría de la favela tras haberse hecho con ella mediante métodos violentos pero siguiendo la línea de quien todo lo quiere acaparar, decide meterse en una guerra contra un capo rival que dejará la favela al borde del caos. Al final se muestra como la existencia en Ciudad de Dios es cíclica y parece que se da a entender que un sitio donde se han perdido los valores humanos de empatía y convivencia nada se puede arreglar.
El rodaje estuvo acompañado de dificultades, se le pidió permiso a un jefe local que accedió a cambio de contratar a gente de su favela y uno de los protagonistas se empeñó hasta tal punto en conseguir su papel, que se pasó varios meses viviendo en una favela, todo esto aportó mayor realismo al film quizá por ello la violencia es retratada con realismo y las situaciones llegan a incomodar pero tiene la curiosa virtud de no llegar a ser visceral, gracias a una narrativa ligera, con situaciones cómicas y personajes desenfadados. El ritmo es frenético, la voz en off ayuda a entender como se entrecruzan con maestría varias historias y personajes distintos, los guiños cinematográficos al cine anglosajón de gangsteres de las últimas décadas están presentes así que los acercamientos de zoom e imágenes impactantes abundan. En definitiva Ciudad de Dios es un soplo de aire fresco al género y una película de altísimo nivel.
Cuenta principalmente la historia de dos chicos bien distintos a los que el destino termina por juntarlos de alguna manera. Buscape es un niño sensible de la favela que crece sin meterse en líos al ver como a su hermano le fue mal en el mundo de la delincuencia y que sueña con ser fotógrafo algún día. Su dominio del territorio y su habilidad para no mezclarse con quien no debe le convierte en un observador casi invisible de su entorno lo que le llevará a ser un fiel testigo fotográfico de lo que sucede a su alrededor. Por otra parte Zé Pequeño, a quien Buscape trata de evitar a toda costa, es un brutal asesino, despiadado y sin remordimientos que controla la mayoría de la favela tras haberse hecho con ella mediante métodos violentos pero siguiendo la línea de quien todo lo quiere acaparar, decide meterse en una guerra contra un capo rival que dejará la favela al borde del caos. Al final se muestra como la existencia en Ciudad de Dios es cíclica y parece que se da a entender que un sitio donde se han perdido los valores humanos de empatía y convivencia nada se puede arreglar.
El rodaje estuvo acompañado de dificultades, se le pidió permiso a un jefe local que accedió a cambio de contratar a gente de su favela y uno de los protagonistas se empeñó hasta tal punto en conseguir su papel, que se pasó varios meses viviendo en una favela, todo esto aportó mayor realismo al film quizá por ello la violencia es retratada con realismo y las situaciones llegan a incomodar pero tiene la curiosa virtud de no llegar a ser visceral, gracias a una narrativa ligera, con situaciones cómicas y personajes desenfadados. El ritmo es frenético, la voz en off ayuda a entender como se entrecruzan con maestría varias historias y personajes distintos, los guiños cinematográficos al cine anglosajón de gangsteres de las últimas décadas están presentes así que los acercamientos de zoom e imágenes impactantes abundan. En definitiva Ciudad de Dios es un soplo de aire fresco al género y una película de altísimo nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase: “En Ciudad de Dios si corres te cogen y si paras te matan.”
El momento: El apocalíptico final en el que los raterillos matan a Zé Pequeño en acto de venganza.
El momento: El apocalíptico final en el que los raterillos matan a Zé Pequeño en acto de venganza.