Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Nadja
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Nadja:
7

Voto de Nadja:
7
7,1
26.764
Thriller. Drama
Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
17 de abril de 2024
17 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sandra (de nacionalidad alemana) vive con su marido Samuel (de nacionalidad francesa) en una pequeña casa aislada de la sociedad en los alpes franceses. Ambos tienen un hijo pequeño llamado Daniel que tuvo un accidente a los cuatro años y perdió la vista por lo que se ha convertido en una persona totalmente dependiente de los cuidados de sus progenitores. Los tres se mudaron a Francia hace muy poco, ya que Samuel había mostrado interés en volver al pueblo donde pasó su infancia. El matrimonio comparte muchas cosas, como su oficio. Los dos son escritores, pero hay una brecha que los separa. Sandra ha tenido éxito como escritora y es conocida en medio mundo. Por el contrario, Samuel nunca llego a terminar su primera novela y no ha logrado publicar nada.
La aparente calma y felicidad de sus vidas se ve alterada una mañana en que Daniel encuentra el cadáver de su padre frente a su casa. Justo esa mañana la pareja había tenido un pequeño altercado y lo que en un principio parecía un simple accidente pronto se complica llegando a ser investigado como un suicidio o un posible homicidio que tiene a Sandra como principal culpable.
Mientras algunos usuarios han encontrado la trama policial y judicial como el mayor atractivo de la cinta, a mí me ha parecido muchísimo más interesante como la directora Justine Triet se dedica a realizar la autopsia de lo que un día fue un feliz matrimonio mostrando la descomposición del amor y del matrimonio como institución social condenada a desmoronarse antes o después. El guion de Arthur Harari y Justine Triet analiza los celos, las envidias, las inseguridades, el rencor y la culpa de una relación que se ha ido volviendo toxica a lo largo del tiempo. También encuentra una víctima potencial de toda esta tragedia. Este es el hijo que ambos tienen. Un niño que ya no es tan pequeño como para no darse cuenta de las cosas que suceden a su alrededor y que descubrirá nuevas facetas desconocidas de sus padres que alteraran para siempre la percepción que tenia de ambos y la confianza que había depositado en ellos (especialmente en su madre de quien incluso dudará y a la que dejará por momentos de ver como una víctima para cuestionarse si es realmente culpable del asesinato de su padre). Su vida dará un giro de trescientos sesenta grados y tendrá que madurar de golpe y abandonar la comodidad y seguridad de la infancia para enfrentarse al mundo de los adultos. Su opinión será crucial en el desarrollo del juicio al que se somete su madre, llegando a determinar con sus propias experiencias y vivencias personales la culpabilidad o inocencia de esta.
Al final el juicio y las pruebas presentadas por ambos bandos son solo un telón de fondo que esconde la verdadera prueba judicial. Un hijo que por primera vez cuestiona a su madre y en quien recae el peso de decidir si su progenitora es o no culpable de un crimen atroz que los separaría sin remedio. En este punto, llegas a empatizar con el niño preguntándote que harías en su situación y como actuarías en esos momentos. La cinta juega con los espectadores desviando todas nuestras hipótesis iniciales y desmontándolas para formar otras nuevas. Sandra pasa de ser una clara culpable a inocente y más tarde culpable de nuevo. Nunca llegas a tener claro si es o no culpable de lo que se le acusa. Hasta para ella, un veredicto positivo ni siquiera puede ser mínimamente reconfortante. Ya ha perdido todo su prestigio y su honor desde que se la señalo como posible culpable. Todos los trapos sucios de su vida han salido a la luz. Su orientación sexual, sus infidelidades, sus errores y la intimidad de su matrimonio. Todo ello ha sido analizado con lupa, descubriendo hasta el detalle más insignificante. Todos conocen sus pequeñas y grandes miserias. Ni siquiera ha logrado mantener en la ignorancia a su hijo pequeño y la relación entre ambos nunca será la misma.
‘’Anatomía de una caída’’ es un apasionante thriller dramático que nos recuerda a otras obras como ‘’Secretos de un matrimonio’’ del maestro Ingmar Bergman o ‘’Blue valentine’’ de Derek Cianfrance. Justine Triet nos ofrece una trama donde lo más importante no es la muerte de Samuel y la investigación del caso, sino la descomposición de este matrimonio y como esta altera todo lo que les rodea.
Las escenas de enfrentamiento entre la pareja dónde sacan a la luz trapos sucios del pasado son de lo mejor de la cinta.
Sandra Hüller, Samuel Theis y el joven Milo Machado Graner están esplendidos, aunque hay que destacar que el mayor peso dramático de la cinta recae sobre Hüller. Swann Arlaud realiza una interpretación bastante correcta como ese abogado defensor que llegará a dudar de la inocencia de su representada a la que le une una antigua relación del pasado.
La cinta dura 150 minutos, pero en ningún momento se hace pesada. Lo cierto es que la ves en un suspiro y te deja muchos interrogantes tras finalizarla (algo que solo ocurre con las buenas películas).
No es de extrañar que ganara el Oscar al mejor guion original. Aunque puede parecer una cinta simple, es muchísimo más compleja de lo que aparenta y en eso reside su mayor encanto. De la directora no puedo decir mucho, hasta ahora desconocía su filmografía. Sin embargo, a partir de hoy le echare un vistazo a sus trabajos anteriores.
La aparente calma y felicidad de sus vidas se ve alterada una mañana en que Daniel encuentra el cadáver de su padre frente a su casa. Justo esa mañana la pareja había tenido un pequeño altercado y lo que en un principio parecía un simple accidente pronto se complica llegando a ser investigado como un suicidio o un posible homicidio que tiene a Sandra como principal culpable.
Mientras algunos usuarios han encontrado la trama policial y judicial como el mayor atractivo de la cinta, a mí me ha parecido muchísimo más interesante como la directora Justine Triet se dedica a realizar la autopsia de lo que un día fue un feliz matrimonio mostrando la descomposición del amor y del matrimonio como institución social condenada a desmoronarse antes o después. El guion de Arthur Harari y Justine Triet analiza los celos, las envidias, las inseguridades, el rencor y la culpa de una relación que se ha ido volviendo toxica a lo largo del tiempo. También encuentra una víctima potencial de toda esta tragedia. Este es el hijo que ambos tienen. Un niño que ya no es tan pequeño como para no darse cuenta de las cosas que suceden a su alrededor y que descubrirá nuevas facetas desconocidas de sus padres que alteraran para siempre la percepción que tenia de ambos y la confianza que había depositado en ellos (especialmente en su madre de quien incluso dudará y a la que dejará por momentos de ver como una víctima para cuestionarse si es realmente culpable del asesinato de su padre). Su vida dará un giro de trescientos sesenta grados y tendrá que madurar de golpe y abandonar la comodidad y seguridad de la infancia para enfrentarse al mundo de los adultos. Su opinión será crucial en el desarrollo del juicio al que se somete su madre, llegando a determinar con sus propias experiencias y vivencias personales la culpabilidad o inocencia de esta.
Al final el juicio y las pruebas presentadas por ambos bandos son solo un telón de fondo que esconde la verdadera prueba judicial. Un hijo que por primera vez cuestiona a su madre y en quien recae el peso de decidir si su progenitora es o no culpable de un crimen atroz que los separaría sin remedio. En este punto, llegas a empatizar con el niño preguntándote que harías en su situación y como actuarías en esos momentos. La cinta juega con los espectadores desviando todas nuestras hipótesis iniciales y desmontándolas para formar otras nuevas. Sandra pasa de ser una clara culpable a inocente y más tarde culpable de nuevo. Nunca llegas a tener claro si es o no culpable de lo que se le acusa. Hasta para ella, un veredicto positivo ni siquiera puede ser mínimamente reconfortante. Ya ha perdido todo su prestigio y su honor desde que se la señalo como posible culpable. Todos los trapos sucios de su vida han salido a la luz. Su orientación sexual, sus infidelidades, sus errores y la intimidad de su matrimonio. Todo ello ha sido analizado con lupa, descubriendo hasta el detalle más insignificante. Todos conocen sus pequeñas y grandes miserias. Ni siquiera ha logrado mantener en la ignorancia a su hijo pequeño y la relación entre ambos nunca será la misma.
‘’Anatomía de una caída’’ es un apasionante thriller dramático que nos recuerda a otras obras como ‘’Secretos de un matrimonio’’ del maestro Ingmar Bergman o ‘’Blue valentine’’ de Derek Cianfrance. Justine Triet nos ofrece una trama donde lo más importante no es la muerte de Samuel y la investigación del caso, sino la descomposición de este matrimonio y como esta altera todo lo que les rodea.
Las escenas de enfrentamiento entre la pareja dónde sacan a la luz trapos sucios del pasado son de lo mejor de la cinta.
Sandra Hüller, Samuel Theis y el joven Milo Machado Graner están esplendidos, aunque hay que destacar que el mayor peso dramático de la cinta recae sobre Hüller. Swann Arlaud realiza una interpretación bastante correcta como ese abogado defensor que llegará a dudar de la inocencia de su representada a la que le une una antigua relación del pasado.
La cinta dura 150 minutos, pero en ningún momento se hace pesada. Lo cierto es que la ves en un suspiro y te deja muchos interrogantes tras finalizarla (algo que solo ocurre con las buenas películas).
No es de extrañar que ganara el Oscar al mejor guion original. Aunque puede parecer una cinta simple, es muchísimo más compleja de lo que aparenta y en eso reside su mayor encanto. De la directora no puedo decir mucho, hasta ahora desconocía su filmografía. Sin embargo, a partir de hoy le echare un vistazo a sus trabajos anteriores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras finalizarla sigo pensando que la protagonista es culpable y que el hijo la salva para no quedarse solo sabiendo que es culpable pero prefiriendo ignorarlo.
Demasiadas heridas abiertas y supurantes entre esa pareja como para no creer que ella fue capaz de empujarlo y tirarlo por la ventana.
Demasiadas heridas abiertas y supurantes entre esa pareja como para no creer que ella fue capaz de empujarlo y tirarlo por la ventana.