Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Nadja
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Nadja:
8

Voto de Nadja:
8
6,0
1.988
Serie de TV. Fantástico. Terror. Thriller. Drama
Serie de TV (2020-). 3 temporadas. En un mundo en el que las personas se convierten en monstruos que reflejan sus propios deseos individuales, el solitario estudiante de secundaria Cha Hyun-soo se muda a un nuevo departamento después de perder a su familia. En su nueva estancia enfrentará circunstancias extrañas e impactantes. (FILMAFFINITY)
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es un monstruo?, ¿Cómo surgen los monstruos?, ¿Se puede sobrevivir en un mundo lleno de monstruos?, ¿Si uno se esfuerza lo suficiente, es posible no convertirse en uno de ellos?, ¿Quién vino primero, el hombre o los monstruos?, ¿Acaso existe alguna diferencia entre ellos y nosotros?....
La nueva serie surcoreana estrenada en Netflix recientemente intenta dar respuesta a todas estas preguntas. ‘’Sweet Home’’ está basada en un webtoon muy popular de Kim Kan-Bi y Hwang Young-Chan, que conserva el mismo nombre en su adaptación. Tengo que decir que, aunque no he leído el webtoon en el que está basado, los diez capítulos que he visto me han cautivado y fascinado por completo.
Lee Eung-bok crea un universo único en el que pueden encontrarse algunas similitudes con obras como ‘’La niebla’’ de Stephen King o el exitoso anime ‘’Shingeki no Kyojin’’, donde de pronto aparecía una raza de titanes que amenazaban con destruir a la humanidad. No obstante, el producto que crea Lee Eung-bok tiene la capacidad de diferenciarse de todo lo que hemos visto y oído para ofrecernos algo completamente original y diferente. Y es que la historia que nos cuenta, ‘’Sweet Home’’, no solo resulta extremadamente creativa en su concepción, sino que también sabe ofrecernos personajes con muchos claroscuros a los que es fácil juzgar con un simple vistazo pero que esconden mucho más de lo que se puede observar a simple vista. Porque todos los personajes de Green Home tienen algo en común, un pasado triste y doloroso del que intentan huir bajo la monotonía gris de las grandes ciudades donde la gente parece no llegar a conocerse nunca y uno puede pasar desapercibido fácilmente. Así nuestro protagonista, Cha Hyun-Soo, tiene programado un día para acabar con su vida, pero pronto descubrirá que la vida tiene otros planes preparados para él. Un extraño virus empieza a agitar la vida de todos los ciudadanos de Green Home, convirtiéndolos en seres terroríficos que desean acabar con la vida humana. Así, lo que empieza como una hemorragia nasal, se convierte en una pesadilla que requiere de mucho autocontrol para poder ser controlada. Un ser extraño y ajeno ocupa una parte del espacio mental y físico, forzándolos a sacar su parte más oscura.
El problema que nos plantea Lee Eung-bok de una forma magistral, es que antes de presentar los primeros síntomas de la enfermedad, muchos individuos ya eran monstruos. De este modo nos ofrece el relato de una sociedad psicótica que supone el fin del mundo para muchos, guerreros invisibles que deben hacer frente a un verdadero infierno para poder levantarse cada mañana. Me gusta como la serie juega constantemente con el concepto de monstruo, mostrándonos que el peor monstruo que ha existido sobre la tierra no es otro que el ser humano. De este modo, maltratadores, pedófilos, asesinos, acosadores escolares y delincuentes sádicos llegarán a resultar mucho más aterradores que cualquiera de los monstruos que se nos presenta. Los monstruos llevan campando a sus anchas por el mundo desde que este existe, sin que solo unos pocos les planten cara y este nuevo virus servirá como la excusa perfecta para mostrarle al resto del mundo su verdadera cara. Esa que tanto se esfuerzan en ocultar a diario.
Sin embargo, la descripción y la evolución de los personajes no solo se limita a transitar por estos derroteros filosóficos. Personajes como el mafioso, que en un principio piensas que es un tipo despreciable o el estudiante de medicina que se antoja manipulador, frio y extremadamente racional, evolucionaran mostrándonos su lado más amable, cálido e insospechado.
Del mismo modo también es posible guardar un grato recuerdo del espadachín religioso Jung Jae-Heon, un personaje que es relativamente fácil que se encuentre entre tus favoritos y que guarda una historia muy especial de superación personal. Tanto el, como la mujer que pasea un carrito de bebe sin ocupante, el ex militar paralitico o el anciano Ahn Gil-Seop se convierten en héroes inesperados que nos siguen demostrando que, aunque la humanidad está condenada por la propia naturaleza humana, aún queda espacio para la esperanza y la fe en uno mismo y en los demás.
Es así como surge la figura del antihéroe interpretada por nuestro protagonista Cha Hyun-Soo. Un chico que, igual que el resto de sus compañeros no es perfecto, que guarda sus propios demonios internos pero que a pesar de ello lucha por que en su interior surjan sombras y no oscuridad, dándonos lecciones de generosidad y altruismo constantes. Y es que hasta Cha Hyun-Soo el chico que parece despreocupado, cínico e incapaz de tener algún tipo de sentimiento hacia sus semejantes (memorable la escena del velatorio de sus padres y su hermana) nos sorprenderá con una historia trágica en la que pasa de supuesto verdugo a victima para convertirse más tarde en héroe y ejemplo personificado de lo que significa la verdadera bondad humana. A veces, maltratada hasta el extremo por seres egoístas e insensibles que se aprovechan de ella y la usan a su antojo para poder sobrevivir.
Todo en ‘’Sweet Home’’ resulta sorprendente y gratificante. Desde la concepción e imagen de los monstruos hasta la caracterización y desarrollo de los personajes, pasando por los giros de doscientos grados a los que nos somete la trama( con alguna que otra sorpresa que causara gran deleite), una excelente banda sonora en la que destaco el tema ‘’Warrior’’ de Imagine Dragons( que le va al show como anillo al dedo) y el cierre de cada capitulo ‘’Side by Side’’ de Bewhy( que resulta tan trepidante y adicto como el visionado de la serie) y el increíble nivel de los actores, los cuales realizan un trabajo impecable y soberbio. Y no uno solo, todos ellos... Sigo en spoilers por falta de espacio.
La nueva serie surcoreana estrenada en Netflix recientemente intenta dar respuesta a todas estas preguntas. ‘’Sweet Home’’ está basada en un webtoon muy popular de Kim Kan-Bi y Hwang Young-Chan, que conserva el mismo nombre en su adaptación. Tengo que decir que, aunque no he leído el webtoon en el que está basado, los diez capítulos que he visto me han cautivado y fascinado por completo.
Lee Eung-bok crea un universo único en el que pueden encontrarse algunas similitudes con obras como ‘’La niebla’’ de Stephen King o el exitoso anime ‘’Shingeki no Kyojin’’, donde de pronto aparecía una raza de titanes que amenazaban con destruir a la humanidad. No obstante, el producto que crea Lee Eung-bok tiene la capacidad de diferenciarse de todo lo que hemos visto y oído para ofrecernos algo completamente original y diferente. Y es que la historia que nos cuenta, ‘’Sweet Home’’, no solo resulta extremadamente creativa en su concepción, sino que también sabe ofrecernos personajes con muchos claroscuros a los que es fácil juzgar con un simple vistazo pero que esconden mucho más de lo que se puede observar a simple vista. Porque todos los personajes de Green Home tienen algo en común, un pasado triste y doloroso del que intentan huir bajo la monotonía gris de las grandes ciudades donde la gente parece no llegar a conocerse nunca y uno puede pasar desapercibido fácilmente. Así nuestro protagonista, Cha Hyun-Soo, tiene programado un día para acabar con su vida, pero pronto descubrirá que la vida tiene otros planes preparados para él. Un extraño virus empieza a agitar la vida de todos los ciudadanos de Green Home, convirtiéndolos en seres terroríficos que desean acabar con la vida humana. Así, lo que empieza como una hemorragia nasal, se convierte en una pesadilla que requiere de mucho autocontrol para poder ser controlada. Un ser extraño y ajeno ocupa una parte del espacio mental y físico, forzándolos a sacar su parte más oscura.
El problema que nos plantea Lee Eung-bok de una forma magistral, es que antes de presentar los primeros síntomas de la enfermedad, muchos individuos ya eran monstruos. De este modo nos ofrece el relato de una sociedad psicótica que supone el fin del mundo para muchos, guerreros invisibles que deben hacer frente a un verdadero infierno para poder levantarse cada mañana. Me gusta como la serie juega constantemente con el concepto de monstruo, mostrándonos que el peor monstruo que ha existido sobre la tierra no es otro que el ser humano. De este modo, maltratadores, pedófilos, asesinos, acosadores escolares y delincuentes sádicos llegarán a resultar mucho más aterradores que cualquiera de los monstruos que se nos presenta. Los monstruos llevan campando a sus anchas por el mundo desde que este existe, sin que solo unos pocos les planten cara y este nuevo virus servirá como la excusa perfecta para mostrarle al resto del mundo su verdadera cara. Esa que tanto se esfuerzan en ocultar a diario.
Sin embargo, la descripción y la evolución de los personajes no solo se limita a transitar por estos derroteros filosóficos. Personajes como el mafioso, que en un principio piensas que es un tipo despreciable o el estudiante de medicina que se antoja manipulador, frio y extremadamente racional, evolucionaran mostrándonos su lado más amable, cálido e insospechado.
Del mismo modo también es posible guardar un grato recuerdo del espadachín religioso Jung Jae-Heon, un personaje que es relativamente fácil que se encuentre entre tus favoritos y que guarda una historia muy especial de superación personal. Tanto el, como la mujer que pasea un carrito de bebe sin ocupante, el ex militar paralitico o el anciano Ahn Gil-Seop se convierten en héroes inesperados que nos siguen demostrando que, aunque la humanidad está condenada por la propia naturaleza humana, aún queda espacio para la esperanza y la fe en uno mismo y en los demás.
Es así como surge la figura del antihéroe interpretada por nuestro protagonista Cha Hyun-Soo. Un chico que, igual que el resto de sus compañeros no es perfecto, que guarda sus propios demonios internos pero que a pesar de ello lucha por que en su interior surjan sombras y no oscuridad, dándonos lecciones de generosidad y altruismo constantes. Y es que hasta Cha Hyun-Soo el chico que parece despreocupado, cínico e incapaz de tener algún tipo de sentimiento hacia sus semejantes (memorable la escena del velatorio de sus padres y su hermana) nos sorprenderá con una historia trágica en la que pasa de supuesto verdugo a victima para convertirse más tarde en héroe y ejemplo personificado de lo que significa la verdadera bondad humana. A veces, maltratada hasta el extremo por seres egoístas e insensibles que se aprovechan de ella y la usan a su antojo para poder sobrevivir.
Todo en ‘’Sweet Home’’ resulta sorprendente y gratificante. Desde la concepción e imagen de los monstruos hasta la caracterización y desarrollo de los personajes, pasando por los giros de doscientos grados a los que nos somete la trama( con alguna que otra sorpresa que causara gran deleite), una excelente banda sonora en la que destaco el tema ‘’Warrior’’ de Imagine Dragons( que le va al show como anillo al dedo) y el cierre de cada capitulo ‘’Side by Side’’ de Bewhy( que resulta tan trepidante y adicto como el visionado de la serie) y el increíble nivel de los actores, los cuales realizan un trabajo impecable y soberbio. Y no uno solo, todos ellos... Sigo en spoilers por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mención especial a las tremendas actuaciones de Song Kang, Lee Do-Hyun, Lee Jin-wook, Lee Si-young, Kim Nam-Hee, Kim- Kap Soo, Kim Sang-Ho, Park Kyu-young( de la que ya pudimos disfrutar en el kdrama ‘’It’s okay not to be okay’’ y Kim Sung-Cheol ( al que tambien vimos en los recientes kdramas ‘’ Arthdal Chronicles’’ y ‘’Do you like Brahms?´´) en los que también realizo actuaciones memorables. Resulta realmente difícil elegir cual es la mejor actuación, entre un reparto tan increíble. Todos los actores brillan con luz propia interpretando a sus personajes y todos nos regalan unas actuaciones soberbias. Incluso la pareja de niños consigue meterse en la piel de sus personajes con gran destreza.
Espero con mucha ilusión una segunda temporada de esta maravilla y no me cabe ninguna duda de que podría ser incluso mejor que la primera. Eso sí, intentad no encariñaros demasiado con los personajes de esta primera temporada porque a la mayoría de ellos les esperaban muertes bastante sangrientas y épicas. Está claro que Corea del Sur, tiene grandes historias e interpretaciones con las que dejarnos boquiabiertos a lo largo de los años.
Espero con mucha ilusión una segunda temporada de esta maravilla y no me cabe ninguna duda de que podría ser incluso mejor que la primera. Eso sí, intentad no encariñaros demasiado con los personajes de esta primera temporada porque a la mayoría de ellos les esperaban muertes bastante sangrientas y épicas. Está claro que Corea del Sur, tiene grandes historias e interpretaciones con las que dejarnos boquiabiertos a lo largo de los años.