Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Michael Myers
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Michael Myers:
7

Voto de Michael Myers:
7
7,3
46.023
Musical. Romance. Drama
Moderna versión de "Romeo y Julieta". En el West Side de Nueva York, un barrio marginal, se disputan la hegemonía dos bandas callejeras: los "sharks" son puertorriqueños, y los "jets", de ascendencia europea. El jefe de los primeros es Bernardo, que vive con su hermana María, la cual acaba de llegar a Nueva York. Una noche, en un baile, coinciden los dos grupos y se desencadena una violenta pelea. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2022
9 de mayo de 2022
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿He perdido la cabeza con el título de esta reseña de una de las consideradas mejores películas musicales de todos los tiempos en el que cito al legendario Don Ramón de 'El chavo del ocho'? Posiblemente, pero creo sinceramente que en esa frase se destila buena parte de lo que supone esta historia de Romeo y Julieta llevada al Nueva York contemporáneo. Vaya por delante que una vez vista no me parece la mejor película musical de la historia por muchos premios que haya recibido, ese honor se lo dejo primero a 'Cantando bajo la lluvia' y luego a 'Grease'; no obstante, he salido medianamente satisfecho.
Me gusta que no sea una historia de amor pastelosa (cosa fácil, puesto que es una obra inspirada en 'Romeo y Julieta') y tenga sus partes dramáticas que incentivan cuan venenoso puede llegar a ser el odio y la venganza. Dichos sentimientos se focalizan en dos bandas rivales llamados los 'Sharks' (puertorriqueños) y los 'Jets' (de ascendencia europea), quienes se llevan peor que un guarro y una ducha. En este aspecto tenemos un cóctel explosivo que será cuestión de tiempo que reviente bien llevado por la dirección de un Robert Wise totalmente inspirado con actores que le ayudan bastante por su talento como Natalie Wood como Maria -que desgracia la de esta pobre chica-, Rita Moreno como Anita, George Chakiris como Bernardo o Russ Tamblyn como 'Riff'. En estos cuatro se mantiene buena parte interpretativa del filme.
Por otro lado tenemos la parte musical, obra de Leonard Bernstein y la letra de Stephen Sondheim. No diría que ninguna de las canciones es un horror, pues todas aportan algo de mayor o menor nivel, aunque nunca de esperpento. Por supuesto, están las míticas canciones de 'America' o 'Tonight' que son las que se han quedado en el imaginario colectivo a lo largo de las seis décadas de vida desde su estreno al que yo añadiría 'Somewhere', canción que curiosamente conocí previamente por la versión electrónica que realizaron los Pet Shop Boys en los 90.
'West Side Story' se queda (para humilde opinión de quien escribe) en un musical que no engancha del todo, pues quizás se hace un poco pesada y no cuenta demasiados personajes inolvidables. Por otro lado, sería de necios no reconocer los evidentes méritos musicales y dramáticos que tiene y que la hacen una película difícil de enviarla a la hoguera, salvo si el musical no es tu género o te pilla en un mal día en el que suspenderías hasta 'El padrino' o 'La guerra de las galaxias'.
6.5
Me gusta que no sea una historia de amor pastelosa (cosa fácil, puesto que es una obra inspirada en 'Romeo y Julieta') y tenga sus partes dramáticas que incentivan cuan venenoso puede llegar a ser el odio y la venganza. Dichos sentimientos se focalizan en dos bandas rivales llamados los 'Sharks' (puertorriqueños) y los 'Jets' (de ascendencia europea), quienes se llevan peor que un guarro y una ducha. En este aspecto tenemos un cóctel explosivo que será cuestión de tiempo que reviente bien llevado por la dirección de un Robert Wise totalmente inspirado con actores que le ayudan bastante por su talento como Natalie Wood como Maria -que desgracia la de esta pobre chica-, Rita Moreno como Anita, George Chakiris como Bernardo o Russ Tamblyn como 'Riff'. En estos cuatro se mantiene buena parte interpretativa del filme.
Por otro lado tenemos la parte musical, obra de Leonard Bernstein y la letra de Stephen Sondheim. No diría que ninguna de las canciones es un horror, pues todas aportan algo de mayor o menor nivel, aunque nunca de esperpento. Por supuesto, están las míticas canciones de 'America' o 'Tonight' que son las que se han quedado en el imaginario colectivo a lo largo de las seis décadas de vida desde su estreno al que yo añadiría 'Somewhere', canción que curiosamente conocí previamente por la versión electrónica que realizaron los Pet Shop Boys en los 90.
'West Side Story' se queda (para humilde opinión de quien escribe) en un musical que no engancha del todo, pues quizás se hace un poco pesada y no cuenta demasiados personajes inolvidables. Por otro lado, sería de necios no reconocer los evidentes méritos musicales y dramáticos que tiene y que la hacen una película difícil de enviarla a la hoguera, salvo si el musical no es tu género o te pilla en un mal día en el que suspenderías hasta 'El padrino' o 'La guerra de las galaxias'.
6.5