Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Victor
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Victor
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Victor:
7

Voto de Victor:
7
7,2
214
Serie de TV. Drama. Thriller
Serie de TV (2007-2012). 3 temporadas. 39 episodios. Capadocia es el nombre de un novedoso centro penitenciario para mujeres en la Ciudad de México, que nace en medio de intereses políticos y pugnas de poder. Allí convergen dos proyectos tan antagónicos como sus líderes: uno humanitario, encabezado por Teresa Lagos (Dolores Heredia), quien busca implementar un programa para la rehabilitación integral de las mujeres en prisión; y otro ... [+]
27 de febrero de 2011
27 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo he visto la primera temporada de esta megaproducción de HBO que debuta en México por la puerta grande, así que mi evaluación corresponde únicamente a los primeros 13 capítulos, si después de que vea la segunda temporada siento que es necesario modicar mi crítica así como subirle o bajarle puntuación, lo haré.
Pues he de decir que los de HBO se lucieron en el inicio de la serie, de entrada la idea es bastante original, controvertida y polémica, el reparto es de lujo y se nota que tanto guionistas y directores le imprimen fuerza y estilo a cada uno de los capítulos, de verdad que los primeros 6 capítulos son de 10, los guiones juegan con varias historias paralelas que se van cruzando y que los guionistas saben resolver de una manera maravillosa, además de que el argumento está lleno de giros inesperados muy bien elaborados y para nada predecibles. Así mismo abundan escenas muy crudas, personajes muy bien definidos (en algún momento algunos de ellos dicen frases que te dejan helado) y escenas tristísimas en el que puedes ver influencia del cine de Scorsese o de Coppola.
Sin embargo a partir del septimo capítulo, la serie se tambalea y baja mucho el nivel que habían dejado los capítulos anteriores, a partir de ahí se hace un lado la trama principal que era muy atractiva (la trama de la carcel y de las drogas) y empiezan a enfocarse en los líos amorosos de la directora del penal y todas sus broncas familiares, lo malo es que exageran tanto el drama que ocurren situaciones que simplemente no te la crees y esa serie de calidad termina convirtiendose en una telenovela (la trama de Teresa con su hija y el amante son verdaderamente dignos de telenovela mexicana)
Afortunadamente en el último capítulo como que la serie se aviva y vuelven a enfocarse en la trama principal, con un final que engancha y promete para la segunda temporada. En fín, los primeros 6 capítulos les doy un 9.8, a los capítulos que van desde el 7 al 12 les doy un 5 y el último capítulo se merece un 8, así que le otorgo a la serie un 7, veré si la segunda temporada mejora y tal vez le suba de calificación. En cuanto a las actuaciones destacó a Juan Manuel Bernal (el villano), Rodrigo de la Rosca (novio de Teresa), Aida López (la negra), Gabriela Roel (una de las presas, lástima que sólo sale como 4 capítulos), Patricia Llaca (otra presa), pero sobre todo a Cecilia Suarez y a una increíble Ana de la Reguera
Pues he de decir que los de HBO se lucieron en el inicio de la serie, de entrada la idea es bastante original, controvertida y polémica, el reparto es de lujo y se nota que tanto guionistas y directores le imprimen fuerza y estilo a cada uno de los capítulos, de verdad que los primeros 6 capítulos son de 10, los guiones juegan con varias historias paralelas que se van cruzando y que los guionistas saben resolver de una manera maravillosa, además de que el argumento está lleno de giros inesperados muy bien elaborados y para nada predecibles. Así mismo abundan escenas muy crudas, personajes muy bien definidos (en algún momento algunos de ellos dicen frases que te dejan helado) y escenas tristísimas en el que puedes ver influencia del cine de Scorsese o de Coppola.
Sin embargo a partir del septimo capítulo, la serie se tambalea y baja mucho el nivel que habían dejado los capítulos anteriores, a partir de ahí se hace un lado la trama principal que era muy atractiva (la trama de la carcel y de las drogas) y empiezan a enfocarse en los líos amorosos de la directora del penal y todas sus broncas familiares, lo malo es que exageran tanto el drama que ocurren situaciones que simplemente no te la crees y esa serie de calidad termina convirtiendose en una telenovela (la trama de Teresa con su hija y el amante son verdaderamente dignos de telenovela mexicana)
Afortunadamente en el último capítulo como que la serie se aviva y vuelven a enfocarse en la trama principal, con un final que engancha y promete para la segunda temporada. En fín, los primeros 6 capítulos les doy un 9.8, a los capítulos que van desde el 7 al 12 les doy un 5 y el último capítulo se merece un 8, así que le otorgo a la serie un 7, veré si la segunda temporada mejora y tal vez le suba de calificación. En cuanto a las actuaciones destacó a Juan Manuel Bernal (el villano), Rodrigo de la Rosca (novio de Teresa), Aida López (la negra), Gabriela Roel (una de las presas, lástima que sólo sale como 4 capítulos), Patricia Llaca (otra presa), pero sobre todo a Cecilia Suarez y a una increíble Ana de la Reguera