Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with David MS
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por David MS
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de David MS:
6

Voto de David MS:
6
4,5
5.075
Ciencia ficción. Acción
En el año 2045, tras el comienzo de una era glacial, un grupo de supervivientes vive bajo tierra formando una colonia que lucha por mantener un nivel mínimo de suministros que garantice la convivencia. Pero la situación es desesperada, y a la disminución de alimentos y bajada de temperaturas se suma el corte de comunicaciones con la Colonia V. Se organiza entonces un equipo de rescate, que tendrá que arriesgar la vida para salvar la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
26 de julio de 2013
26 de julio de 2013
58 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laurence Fishbourne, Bill Paxton y Kevin Zegers (Amanecer de los Muertos) son los tres protagonistas de The Colony (2013), una producción canadiense directa al mercado doméstico, por lo menos en Estados Unidos -en España nunca se sabe-. Es el nuevo largometraje dirigido/escrito por Jeff Renfroe, lo que tampoco debería decir nada salvo que hayas visto TV Movies casposas como Un Rostro Desconocido (2009) y Falsa Atracción (2011). Su película más conocida, Paranoia 1.0 (2004), una extraña cinta de ciencia ficción.
En este mismo terreno de la ciencia ficción se encuentra su nuevo film. The Colony se sitúa en el 2045, cuando la Tierra vive una era glaciar por el deshielo de los polos, y los pocos supervivientes viven en colonias bajo bunkers subterráneos. Esa penosa situación se complica con la escasez de víveres, y el canibalismo por el que optan algunos de los supervivientes. Los personajes de Fishbourne, Paxton y el más protagonista Zegers tratan de sobreponerse al ataque de éstos últimos.
The Colony no tiene nada de original, es una sucesión de escenas que son copia de otras cintas, o que bien podrían ser descartes de las mismas. 30 Días de Oscuridad, Ravenous, Soy Leyenda, Asesinos Cibernéticos, The Descent, Stake Land, La Carretera. Hay que decir que la amalgama de influencias es buena, sumado al buen ritmo que le da el director a su película y las certeras escenas de acción, dan como resultado este acertado pasarratos carente de toda pretensión y lleno de todos los clichés vistos en el cine de supervivencia.
Respecto a aspectos técnicos, decir que los dieciséis millones de dólares de presupuesto -poca cosa- fueron bastante bien invertidos, modélica ambientación, correcto maquillaje, funcionales efectos especiales, y la contratación de alguna cara conocida, brillando entre ellas un Laurence Fishbourne bastante atinado.
En este mismo terreno de la ciencia ficción se encuentra su nuevo film. The Colony se sitúa en el 2045, cuando la Tierra vive una era glaciar por el deshielo de los polos, y los pocos supervivientes viven en colonias bajo bunkers subterráneos. Esa penosa situación se complica con la escasez de víveres, y el canibalismo por el que optan algunos de los supervivientes. Los personajes de Fishbourne, Paxton y el más protagonista Zegers tratan de sobreponerse al ataque de éstos últimos.
The Colony no tiene nada de original, es una sucesión de escenas que son copia de otras cintas, o que bien podrían ser descartes de las mismas. 30 Días de Oscuridad, Ravenous, Soy Leyenda, Asesinos Cibernéticos, The Descent, Stake Land, La Carretera. Hay que decir que la amalgama de influencias es buena, sumado al buen ritmo que le da el director a su película y las certeras escenas de acción, dan como resultado este acertado pasarratos carente de toda pretensión y lleno de todos los clichés vistos en el cine de supervivencia.
Respecto a aspectos técnicos, decir que los dieciséis millones de dólares de presupuesto -poca cosa- fueron bastante bien invertidos, modélica ambientación, correcto maquillaje, funcionales efectos especiales, y la contratación de alguna cara conocida, brillando entre ellas un Laurence Fishbourne bastante atinado.