Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with David MS
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por David MS
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de David MS:
7

Voto de David MS:
7
7 de septiembre de 2012
7 de septiembre de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2001 llegaba a las pantallas Das Experiment, notable película alemana dirigida por Oliver Hirschbiegel que inmediatamente obtuvo reconocimiento, permitiendo que el film tuviera estreno mundial y repercusión internacional. Nueve años después llega este remake dirigido por el director procedente de la TV, Paul Scheuring, que aunque en principio estaba destinado a tener un estreno cinematográfico en USA, ha acabado siendo editada directamente en DVD. Incomprensible viendo la calidad del mismo.
Esta nueva versión de El Experimento vuelve a narrar el incidente sucedido en el experimento de la cárcel de Stanford, donde cogieron a 24 sujetos, dividiéndolos entre carcelarios y prisioneros para que cada uno desempeñara su rol, y cómo el tema se les fue de madre, habiendo humillaciones y violencia física por parte de los que encarnaban el papel de guardias hacia los internados, suspendiéndose el experimento al cabo de una semana de las dos que debían estar allí.
La película de Scheuring sigue al personaje de Travis (Adrien Brody), que entra como conejillo de indias por la retribución económica que le permitirá irse a la India con su novia (Maggie Grace), y como acaba convirtiéndose en el líder de los presos cuando estos sufran los ataques de los guardias comandados por un desequilibrado que se excede en su autoridad, Barris (Forest Whitaker).
Hay diferentes motivos por los que llegan tantas nuevas versiones de películas conocidas. La mayor parte de los remakes que llegan hoy día a las pantallas es a consecuencia de la escasez de ideas que vive Hollywood, así podemos ver como llegan nuevas reinterpretaciones de Noche de Miedo, Pesadilla en Elm Street, Desafío Total, El Planeta de los Simios entre tantas otras. El otro motivo por el que suelen llegar muchos remakes es por la americanización de algún largometraje foráneo de éxito y la negación del pueblo americano a ver el original en versión original subtitulada, por lo que se decide rehacerlo con actores más conocidos, así han llegado Déjame Entrar, Vanilla Sky, Los Hombres que no Amaban a las Mujeres o esta El Experimento.
Cuando se estrena una nueva adaptación de una película de éxito siempre surge la pregunta de cuál es mejor. En este caso se podría decir que la original es superior, puesto que esta nueva El Experimento no añade nada que no estuviera en el largometraje de Hirschbiegel. Lo que sí hace esta nueva versión es pulir algunos aspectos que no quedaron bien resueltos en la película germana.
Las primeras diferencias las encontramos en que El Experimento USA reduce la carga social respecto a su precedente, buscando un espectáculo más made in USA donde predomina más la vistosidad y el espectáculo que concienciar al espectador de la naturaleza del ser humano. Eso no quiere decir que la película esté vacía, para nada, solo que la película en que se basa tocaba el tema más profundamente. Esto se debe también debido al metraje, ya que de su conversión original a este remake se ha reducido su duración de las dos horas a una escasa hora y media que se hace de lo más llevadera, consecuencia de la buena labor de su director, que mantiene el malrollismo y las escenas fuertes de la versión Hirschbiegel. Se agradece en su labor, que reduciera la extraña y poco creíble historia de amor de la película alemana a la más mínima expresión y se centrará en lo que sucede en la cárcel. Es en la ausencia de esa historia donde Paul Scheuring mejora respecto a Hirschbiegel, pero repito, El Experimento 2001 es una película superior a esta nueva aproximación al tema.
En el reparto un grupo de actores que resulta de lo más verosímil, con un convincente Adrien Brody a la cabeza, actor que se está labrando una carrera de lo más extraña (Manolete, Giallo, Predators, Splice, Wrecked), le siguen un excelente Forest Whitaker que se hace odioso (aunque sin superar el actor alemán que hizo su papel en la película de 2001), un Cam Gigandet demostrando que sirve para algo más que salir en productos como Crepúsculo, un Clifton Collins Jr. robaescenas y Maggie Grace, testimonial, con menos peso que el de su personaje en Das Experiment.
El Experimento USA no mejora la original, pero no destroza el recuerdo del mismo y se muestra como una película con no pocos aspectos a destacar, tanto de dirección, guión, interpretación y de incluso banda sonora, con un Graeme Revell entonado (donde más se nota su labor es en el clímax, por cierto, algo diferente del original en su resolución).
Esta nueva versión de El Experimento vuelve a narrar el incidente sucedido en el experimento de la cárcel de Stanford, donde cogieron a 24 sujetos, dividiéndolos entre carcelarios y prisioneros para que cada uno desempeñara su rol, y cómo el tema se les fue de madre, habiendo humillaciones y violencia física por parte de los que encarnaban el papel de guardias hacia los internados, suspendiéndose el experimento al cabo de una semana de las dos que debían estar allí.
La película de Scheuring sigue al personaje de Travis (Adrien Brody), que entra como conejillo de indias por la retribución económica que le permitirá irse a la India con su novia (Maggie Grace), y como acaba convirtiéndose en el líder de los presos cuando estos sufran los ataques de los guardias comandados por un desequilibrado que se excede en su autoridad, Barris (Forest Whitaker).
Hay diferentes motivos por los que llegan tantas nuevas versiones de películas conocidas. La mayor parte de los remakes que llegan hoy día a las pantallas es a consecuencia de la escasez de ideas que vive Hollywood, así podemos ver como llegan nuevas reinterpretaciones de Noche de Miedo, Pesadilla en Elm Street, Desafío Total, El Planeta de los Simios entre tantas otras. El otro motivo por el que suelen llegar muchos remakes es por la americanización de algún largometraje foráneo de éxito y la negación del pueblo americano a ver el original en versión original subtitulada, por lo que se decide rehacerlo con actores más conocidos, así han llegado Déjame Entrar, Vanilla Sky, Los Hombres que no Amaban a las Mujeres o esta El Experimento.
Cuando se estrena una nueva adaptación de una película de éxito siempre surge la pregunta de cuál es mejor. En este caso se podría decir que la original es superior, puesto que esta nueva El Experimento no añade nada que no estuviera en el largometraje de Hirschbiegel. Lo que sí hace esta nueva versión es pulir algunos aspectos que no quedaron bien resueltos en la película germana.
Las primeras diferencias las encontramos en que El Experimento USA reduce la carga social respecto a su precedente, buscando un espectáculo más made in USA donde predomina más la vistosidad y el espectáculo que concienciar al espectador de la naturaleza del ser humano. Eso no quiere decir que la película esté vacía, para nada, solo que la película en que se basa tocaba el tema más profundamente. Esto se debe también debido al metraje, ya que de su conversión original a este remake se ha reducido su duración de las dos horas a una escasa hora y media que se hace de lo más llevadera, consecuencia de la buena labor de su director, que mantiene el malrollismo y las escenas fuertes de la versión Hirschbiegel. Se agradece en su labor, que reduciera la extraña y poco creíble historia de amor de la película alemana a la más mínima expresión y se centrará en lo que sucede en la cárcel. Es en la ausencia de esa historia donde Paul Scheuring mejora respecto a Hirschbiegel, pero repito, El Experimento 2001 es una película superior a esta nueva aproximación al tema.
En el reparto un grupo de actores que resulta de lo más verosímil, con un convincente Adrien Brody a la cabeza, actor que se está labrando una carrera de lo más extraña (Manolete, Giallo, Predators, Splice, Wrecked), le siguen un excelente Forest Whitaker que se hace odioso (aunque sin superar el actor alemán que hizo su papel en la película de 2001), un Cam Gigandet demostrando que sirve para algo más que salir en productos como Crepúsculo, un Clifton Collins Jr. robaescenas y Maggie Grace, testimonial, con menos peso que el de su personaje en Das Experiment.
El Experimento USA no mejora la original, pero no destroza el recuerdo del mismo y se muestra como una película con no pocos aspectos a destacar, tanto de dirección, guión, interpretación y de incluso banda sonora, con un Graeme Revell entonado (donde más se nota su labor es en el clímax, por cierto, algo diferente del original en su resolución).