Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with David MS
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por David MS
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de David MS:
7

Voto de David MS:
7
6,7
15.195
Aventuras. Drama
El honrado e inocente Edmond Dantes (Jim Caviezel) es traicionado por su mejor amigo (Guy Pearce) y encerrado de por vida en las mazmorras de la fortaleza de la isla de If. Con el paso de los años va cambiando y elabora los más despiadados planes de venganza. Tras una milagrosa fuga, Edmond se convierte en el misterioso y acaudalado Conde de Montecristo, y se introduce en los círculos de la nobleza francesa para llevar a cabo sus proyectos. (FILMAFFINITY) [+]
2 de julio de 2013
2 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última película sobre la que he escrito es V de Vendetta (2006), largometraje que incluye escenas de El Conde de Monte Cristo (1934) -es el film de cabecera del prota, V-. La última de las múltiples versiones que se han llevado al cine de este personaje creado por Alejandro Dumas data de 2002, de título La Venganza del Conde de Monte Cristo. Dirige Kevin Reynolds -el de Waterworld- y protagonizan Jim Caviezel (La Pasión de Cristo), Guy Pearce (Memento), Richard Harris (Sin Perdón), James Frain (TRON: Legacy), Dagmara Dominczyk (Ellos), Michael Wincott (El Cuervo), Luis Guzman (Traffic) y Henry Cavill (El Hombre de Acero).
Edmundo Dantes (Caviezel) es un humilde marinero que es ascendido a capitán de navío, situación que le permite la mejora económica suficiente para pedirle la mano a su novia (Dominczyk). El mejor amigo de Edmundo es el adinerado Fernando Mondego (Pearce), que lo tiene todo menos aquello que realmente desea, lo que posee Edmundo -su rango, su mujer-. Mondego le tiende una trampa a Edmundo, de manera que es acusado de un acto de traición, acabando en una prisión en una isla abandonada. Allí conoce un preso, Abbé Faria (Harris), con quien planea escapar para cometer su venganza encarnando a un tal Conde de Monte Cristo -aunque parezca mentira, no le reconocen-.
Eficaz película estrenada en cines, aunque por su puesta en escena encaje más como producto para la pequeña pantalla, uno de estos telefilms idóneos para los fines de semana por la tarde. Un relato de aventuras tradicional, de corte clásico, con duelos a espada, amoríos varios, y paisajes naturales que gustaría de visitar aunque estén aburridamente fotografiados. El director es Kevin Reynolds, bastante formado en esto de llevar clásicos literarios a la pantalla, muestra de ello Robin Hood: Príncipe de los Ladrones (1991) y Tristán + Isolda (2006), dos películas similares a esta muy entretenida y bien contada La Venganza del Conde de Monte Cristo.
Lo mejor: la primera mitad de la película, excelente la parte que sucede con el adiestramiento que convierte al desgraciado Edmundo Dantes en el culto Conde de Monte Cristo. Estos momentos se benefician de los dos mejores actores que salen en la peli, Richard Harris (1930-2002) y Michael Wincott.
Lo peor: La segunda mitad de la película, sin ser mala, tiene un bajón. Momentos los cuales La Venganza del Conde de Monte Cristo sigue anclada en la TV, pero tirando hacia telenovelas de época como Amar en Tiempos Revueltos.
Edmundo Dantes (Caviezel) es un humilde marinero que es ascendido a capitán de navío, situación que le permite la mejora económica suficiente para pedirle la mano a su novia (Dominczyk). El mejor amigo de Edmundo es el adinerado Fernando Mondego (Pearce), que lo tiene todo menos aquello que realmente desea, lo que posee Edmundo -su rango, su mujer-. Mondego le tiende una trampa a Edmundo, de manera que es acusado de un acto de traición, acabando en una prisión en una isla abandonada. Allí conoce un preso, Abbé Faria (Harris), con quien planea escapar para cometer su venganza encarnando a un tal Conde de Monte Cristo -aunque parezca mentira, no le reconocen-.
Eficaz película estrenada en cines, aunque por su puesta en escena encaje más como producto para la pequeña pantalla, uno de estos telefilms idóneos para los fines de semana por la tarde. Un relato de aventuras tradicional, de corte clásico, con duelos a espada, amoríos varios, y paisajes naturales que gustaría de visitar aunque estén aburridamente fotografiados. El director es Kevin Reynolds, bastante formado en esto de llevar clásicos literarios a la pantalla, muestra de ello Robin Hood: Príncipe de los Ladrones (1991) y Tristán + Isolda (2006), dos películas similares a esta muy entretenida y bien contada La Venganza del Conde de Monte Cristo.
Lo mejor: la primera mitad de la película, excelente la parte que sucede con el adiestramiento que convierte al desgraciado Edmundo Dantes en el culto Conde de Monte Cristo. Estos momentos se benefician de los dos mejores actores que salen en la peli, Richard Harris (1930-2002) y Michael Wincott.
Lo peor: La segunda mitad de la película, sin ser mala, tiene un bajón. Momentos los cuales La Venganza del Conde de Monte Cristo sigue anclada en la TV, pero tirando hacia telenovelas de época como Amar en Tiempos Revueltos.