Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Mexicano
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de El Mexicano:
5

Voto de El Mexicano:
5
6,2
5.135
Comedia. Drama
Valentín, un tipo mujeriego, soltero y egoísta, de repente, tiene que hacerse cargo de una hija a la que no conocía, fruto de una aventura ocasional. Decidido a devolverle la niña a su madre, emprende un viaje con ella a Los Ángeles, pero la convivencia con la niña acaba transformándolo en lo más íntimo. (FILMAFFINITY)
23 de septiembre de 2013
23 de septiembre de 2013
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que el remake encubierto de Big Daddy que a realizado Eugenio Derbez este arrasando no solo en la taquilla mexicana sino también en la americana y películas con más fondo, forma y ganadoras de premios en Cannes como Heli batallen para encontrar espacio aun en su propio país.
Derbez (uno de los comediantes mas populares de México) usa la premisa de Big Daddy, mas algunos retazos de Kramer vs Kramer, Yo soy Sam y otras similares para contar la historia de un hombre sin oficio ni beneficio que de pronto se ve con la responsabilidad de criar a su hija de la cual se va enamorando, hasta que pasados varios años vuelve la madre por ella.
Si el argumento no es nada novedoso hay que sumarle la inexperiencia de Derbez al dirigirla lo cual se nota bastante en algunas escenas y en su dirección de actores los cuales resultan de mediocres a pésimos, llegando a retratar incluso a todos los personajes mexicanos como auténticos retardados. Punto y aparte merecen los cameos de varias viejas glorias mexicanas que no aportan lo mas mínimo a la trama y que en el caso de Jesús Ochoa llega a ser lamentable.
No soy un monstruo ni un inhumano sin emociones, la diferencia esta en la manera tan descarada y fácil con que la película juega con los sentimientos forzando situaciones y realizando cambios repentinos en algunos personajes, sobretodo en el personaje de la madre.
Aun así hay que reconocer que la película no es aburrida, y en algunos pasajes logra incluso sacar risas del espectador, sin embargo es su falta de originalidad e identidad propia lo que la lastima de muerte.
Derbez (uno de los comediantes mas populares de México) usa la premisa de Big Daddy, mas algunos retazos de Kramer vs Kramer, Yo soy Sam y otras similares para contar la historia de un hombre sin oficio ni beneficio que de pronto se ve con la responsabilidad de criar a su hija de la cual se va enamorando, hasta que pasados varios años vuelve la madre por ella.
Si el argumento no es nada novedoso hay que sumarle la inexperiencia de Derbez al dirigirla lo cual se nota bastante en algunas escenas y en su dirección de actores los cuales resultan de mediocres a pésimos, llegando a retratar incluso a todos los personajes mexicanos como auténticos retardados. Punto y aparte merecen los cameos de varias viejas glorias mexicanas que no aportan lo mas mínimo a la trama y que en el caso de Jesús Ochoa llega a ser lamentable.
No soy un monstruo ni un inhumano sin emociones, la diferencia esta en la manera tan descarada y fácil con que la película juega con los sentimientos forzando situaciones y realizando cambios repentinos en algunos personajes, sobretodo en el personaje de la madre.
Aun así hay que reconocer que la película no es aburrida, y en algunos pasajes logra incluso sacar risas del espectador, sin embargo es su falta de originalidad e identidad propia lo que la lastima de muerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese giro final es probablemente lo mas destacado de la película y a la vez lo mas valiente visto en el cine últimamente, siempre pensé que el padre era el que moriría al final no su hija.
Últimas películas visitadas
1980
William Hanna (Creador), Joseph Barbera (Creador)