Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with claquetabitacora
Voto de claquetabitacora:
1
Ninja Turtles: Fuera de las sombras
Voto de claquetabitacora:
1
Ciencia ficción. Acción En esta ocasión Las Tortugas Ninja vuelven a salir de las sombras para proteger la ciudad de Nueva York del malvado Shredder y sus nuevos aliados. Secuela de "Ninja Turtles (Las Tortugas Ninja)" (2014). (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
[...] Las generaciones cambian, los gustos también, los enfoques mucho más y lo que antes pudiera considerarse no adecuado para cierto sector ahora se ve como algo infantil y carente de riesgo. Pero los tiempos son completamente distintos así que hay que amoldarlo a lo que hoy prima y manda. Se le lava la cara, se le despoja de cierto sentido de madurez en la forma, lo dejamos todo bien mascado para que lo infantil(oide) repunte convirtiéndose en la base, le ponemos un chasis hasta arriba de anabolizantes, mucha cháchara para parecer cool, una sensación de vacío en cuanto a contendio y un envoltorio de tecnología CGI que visualmente a las nuevas generaciones de cierta edad pueda resultarles atractivo y nos depara un cocktail vistoso pero rematadamente estomagante. Son las maneras aceptadas como la nueva horma del zapato de lo rápido y lo efímero. Las tortugas ninja de la nueva generación están despojadas de estímulo, cuentan con un diseño feo, antipático en las formas y sin ni un solo valor destacable más allá de lo obvio [...].

El caso es que siempre se espera, para cuando hay un error o un fallo de este tipo, algo que no funciona, tratándose de un producto que va a deparar nuevas entregas, se solucione en la secuela, que como mínimo arreglen el entuerto los encargados de hacerlo. Qué mínimo ofrecer algo más de acción, algo más de movimiento, algo más de coherencia y un buen equilibrio de los momentos calmos fusionados con las escenas más frenéticas. Podría decirse que esta segunda entrega parte como renovación (o reboot) de “Las tortugas ninja 2: El secreto de los mocos verdes” (Michael Pressman, 1991) pero también, a su vez, un traslado a la gran pantalla de la esencia o los elementos básicos de la serie animada de 1987. Porque en cierta medida la secuela de 1991 ya era un trasvase a imagen real y esta versión del 2016 es un nuevo enfoque del mismo material de partida. Aquí contamos con casi todos los personajes del serial televisivo sólo que tomando cuerpo a través del CGI pero que a principios de la década de los 90 era completamente inviable (aún quedaban unos cuantos años para conseguir la plasmación creíble de criaturas digitales). En ese aspecto, en lo que se refiere a la forma, no seré yo el que discrimine, lapide o tache de mal trabajo algo que a la vista está que hay un esfuerzo considerable por ser, como mínimo, lo más fiel posible a la obra original. El único problema que radica en crear personajes hechos a base de píxel es que hay que tener una buena base de fondo, un empleo de otros elementos como la empatía o un carácter bien trabajado como para congeniar con ellos [...].

El problema radica que empezando por las tortugas, todas y cada una de ellas, pasando por Rocksteady y Bebop y acabando en Krang sin dejarme a Splinter, todos ellos, no logran estar en sintonía ni con el espectador ni con la historia en sí. Son meros arquetipos físicos expuestos delante de la pantalla, que sueltan sus frases cargadas de clichés continuos y cuyos artífices han creído que por tener la similitud con el producto de origen bien rematado y al estar en sintonía con la nueva moda de “mucho ruido y pocas nueces” no importa si en un futuro esto seguirá funcionando. Da igual si es un producto de consumo rápido, la sensación ante la película es haber sido entregada a última hora, como cuando no te has acordado de estudiar durante el fin de semana y te pones a hincar codos unas horas antes del examen. Sí, es posible que con ese método lo apruebes pero al día siguiente no recordarás nada. Lo mismo sucede con “Ninja Turtles: Fuera de las sombras”. Son personajes vacuos, no contienen nada que puedas recordar más allá de que su diseño está en armonía con los productos publicitarios que enfatizan lo cool gangsta, como si de esta forma ya fuese suficiente [...].

Otro de los mayores problemas con los que cuenta la película es que el guión es un incoherente despropósito que ni haciendo un esfuerzo sobrehumano ante la diatriba de “aceptemos el ruido como melodía armoniosa sea como sea” logra salvarse del bochorno y de la vergüenza ajena. ¿Es porque es un producto mainstream de fácil digestión, de fácil visionado, de ser cine palomitero sin más intención que exponer el movimiento por encima de la razón? Para nada, en absoluto. Uno de los mayores errores que le puede pasar a un título de semejante contenido es perdonarle la falta de ortografía en aras de “es entretenida”: ese adjetivo tan sobado que siempre se emplea para salvar cualquier título, sea el que sea, de las razones reales. Porque ya de por sí cualquier cosa que suceda en movimiento, cualquier cosa que suceda en una pantalla, desde ver caer la nieve hasta el nacimiento de una tortuga marina que se dirige hacia el mar es entretenido. No, decir que esta película es entretenida es hacerle flaco favor e infravalorar el mismo significado de la propia palabra [...]. Aquí lo que se cuestiona es si el título de “Ninja Turtles: Fuera de las sombras” es una buena o mala película y desde luego, a los hechos me remito, estamos ante uno de los peores títulos del año. Para empezar el guión es un galimatías incomprensible no porque sea dificultosa su comprensión. Al contrario, es más sencillo que el mecanismo de un puzle de dos piezas. Pero en vez de aprovechar esa simpleza en el libreto prefieren liarlo todo a base de historias inconexas, forzando la máquina a base de escenas que parecen recortes por un montaje mal trabajado y hacer creer que un “todo es posible” es aceptable. Craso error. Aquí todo sucede demasiado rápido, sin dejar que respire el propio guión, sacrificando la fluidez de ideas en nombre del “vamos a hacer que la película esté en constante movimiento” como respuesta a la falta del mismo en la primera entrega [...].

- continúa en spoiler -
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desgraciadamente el equipo de producción ha creído que la forma de enfocar, tratar y exponer las cosas en los dibujos animados puede ser acertada y aceptable si lo trasladamos al idioma cinematográfico y ése es, quizás, el mayor error cometido. Es la sensación que deja durante todo el tiempo la película. Empezamos con el traslado de Shredder, Bebop y Rocksteady en una furgoneta de policía. En medio de la confusión, el villano en persona es teletransportado de la nada a otra dimensión, sin explicación ni motivo. Tan sólo como elemento fantástico para dar pie a la presentación de Krang, donde dará rienda suelta a un speech que no tiene sentido ni atractivo. De ahí pasamos a que hay que recuperar unas piezas dispersas por todo el mundo para poder formar una especie de nave o comunicador con otros mundos para así poder traer aquí, a la tierra, a un ejército de esbirros al servicio del marciano con forma de cerebro hipertrofiado. Mientras tanto, accedemos a la transformación de los humanos en mutantes, aparecen y desaparecen de escena como se le antoja al director (y guionistas), no recibimos los datos suficientes para comprender por qué suceden las cosas así, tan sólo tenemos una colección de secuencias sin lógica más allá de formar parte de un cocktail agitado por el motor de un reactor y por último llegamos al final que copia descaradamente casi plano a plano el clímax de la primera entrega sólo que esta vez sin gracia ni acierto para dejar claro que podríamos incluso ver esta secuela como una especie de fotocopia o calco de “Los Vengadores: la Era de Ultron” (Joss Whedon, 2015) bajo las maneras de cualquier parte de la saga Transformers [...].

Cabe destacar que si uno rasca la superficie e intenta escarbar para sacar algo, aunque sea un mínimo, puede llegar a encontrar un pequeño discurso que intenta ofrecer algo de reclamo: el intentar aceptarse como uno mismo, de ahí el subrayado del título de salir de las sombras, de dejar de esconderse para que el mundo te acepte tal y como eres. Ahí la película focaliza el objetivo sobre las cuatro tortugas que, al descubrir que el componente mutante puede convertirlas en humanos, pueden llegar a ser como el resto de los mortales, sin necesidad de estar en un lugar donde nadie las vea ni las encuentre. Incluso puede verse un atisbo de diatriba y debate en cierto momento del filme al encontrarse los cuatro personajes discutiendo cual debería ser la decisión al respecto. Pero por desgracia el producto no está por la labor y los guionistas mucho menos, de haber tratado la película como un filme más adulto y serio se les hubiese caído el castillo de naipes. Es mejor dejar que el ruido, la vacuidad, la acción por la acción, sin meditarla ni tratarla como se merece, sea lo que reine y fluya durante todo el largo recorrido que ocupa el metraje, el cual se excede demasiado en minutos para lo poco que llega a ofrecer [...].

[...] Es comprensible que estando Michael Bay detrás como gran titiritero todo cuanto representa la acción explosiva está enfocada al mayor ruido posible, vacío de contenido a fin de cuentas y que cuantas más cosas salten por los aires mejor (la escena del avión y el tanque merece ser citado) porque de esta forma desviamos la atención hacia lo que realmente importa: una buena historia, una que no te haga plantear tantas incoherencias incongruentes. Pero cuando ni forma ni fondo están a la altura, cuando ninguna de ambas partes logra salir airosa o como mínimo satisfactoria estamos, desde luego, ante una película que haría sonrojarse de vergüenza ajena a los quelonios originales ante tamaña falta de consideración.


Crítica completa aquí: https://claquetadebitacora.wordpress.com/2016/09/19/critica-ninja-turtles-fuera-de-las-sombras-dave-green-2016-tortugas-de-saldo/
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para