Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with alessandro
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por alessandro
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de alessandro:
9

Voto de alessandro:
9
7,6
118.630
Drama
Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
9 de noviembre de 2016
9 de noviembre de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy vamos a hablar de CISNE NEGRO O BLACK SWAN (2010)
Que duda cabe que Darren Aronofsky saca la batuta, y nos da una lecciòn de rodaje, como viene siendo habitual en él. De hecho obras más que notables perfilan su figura como director; la radical y Kafkiana "Pi, fe en el caos"(1998). La sorprendente, degradante, y fascinante,. "Requiem por un sueño"(2000),que para mi es su mejor película, sin olvidar su esplendida y conmovedora The Wrestler (2008). Todo, o casi todo que tiene es muy bueno.
Pero adentrémonos en Black Swan
Una película genial, llena de locura, terror, miedo, suspense y sensualidad.
Una película que te habla de la obsesión, de personas que por las cosas que aman, llegan a extremos irracionales y con frecuencia a la autodestrucción.
La película arranca bajo un rígido control formal, pero a medida que el metraje avanza, se va abandonando febrilmente.
Está llena de tensión y miedo.
La cinta tiene un guión con una originalidad feroz, además su director Darren Aronofsky tiene un historial con material complicado extremo y controvertido, sino visionen Pi, fe en el caos(1998) o la delirante y brillante Réquiem por un sueño(2000).Teniendo en cuenta todo esto, la pelìcula es rara, una osadía poco habitual. Combinando elementos de terror psicológico con otros de drama, extendiéndose esa fascinación a la esfera de la mente. El director logra componer una historia relativa a la belleza que contrasta con su transformación en la maldad. Una fusión similar a medida que la destrucción psicológica se apropia de la pantalla, cambiando su inocencia por su experiencia.
Aronofsky crea una atmósfera inquietante, irrespirable y turbadora con una magistral y fuerza pasmosa, añadiéndole unos efectos tanto teatrales con un acompañamiento musical pernicioso para la mente humana, que te aleja de toda trama y te envuelve en la psique del personaje interpretado por Natalie Portman.
Cisne negro resulta más sentimental, más obvia en sus simbolismos y más hilarante de lo que pretende.
Cisne negro es el cisne blanco transformándose en el cisne negro a través de las imágenes de ballet, "te penetra en la cabeza". Quizá por eso, y pese a toda su imaginación , no logra ni la elegancia del cisne blanco, ni la depravación alucinógena del cisne negro. Sin duda es una película inquietante, con un vestuario clásico, pero innovador.
Cisne negro acaba por convertirse en una historia sobre la ansiedad escénica y los niveles de presión a los que llegan estar sometidos los artistas. Así mismo busca el equilibrio entre su naturaleza más comedida y las más salvaje.
Cisne Negro ya compite por hacerse un hueco incesante en los filmes psicológicos más punteros del planeta, en la noche oscura del alma.
La actriz Natalie Porman se entregó al límite y sufrió bastante, en una transformación mezclando de una manera sublime lo gótico con lo romántico. Esta actriz demuestra con creces en esta cinta por qué se llevó el Oscar, con un despliegue emocional y un barrido del arco que sufre la protagonista excepcional, además, y algo que ayuda en sobremanera a creernos el personaje, es ella misma cómo se puede ver en escenas de plano más general la que efectúa los movimientos de ballet
Los personajes del Cisne negro están perfectamente construidos y disecados, uno por uno, para el deleite de la audiencia: una madre frustrada y controladora que se realiza a través del éxito de la hija, la hija obsesionado, tensa, abrumado por la carga de tener que ser la bailarina perfecta. La madre, incapaz de ver la humanidad y necesidad personal de su hija, su hija, incapaz de hacer frente al lado oscuro y propia psique del ser incontrolado.
Especial mención tiene también la música, potente, y que envuelve la escenas con un desgarro que la sientes en tus propias carnes. Las piezas clásicas e interminables, sobreexcedido por la danza teatral, llegando esto a crear una sensación de desasosiego y desconcierto, y con cierta temeridad, que emana de la situación que está viviendo el personaje, que ya nunca va a diferenciar los límites de la realidad, en un mundo sin solución de continuidad.
La película se ha convertido en un potente clásico actual, descarnado, expresionista y bastante histérico. Y creo que es una obra maestra.
DESGARRO. ABUSO. AMOR. DESASOSIEGO. PODER. VIDA. REALIDAD. EMOCION. INTENSIDAD. LOCURA. TRISTEZA. PERCEPCION. DELIRIO.
Todo esto y mucho más es Cisne Negro, y yo me atrevería a decir que es una película; SENSACIONAL, INSUPERABLE, MAGNIFICA.
Que duda cabe que Darren Aronofsky saca la batuta, y nos da una lecciòn de rodaje, como viene siendo habitual en él. De hecho obras más que notables perfilan su figura como director; la radical y Kafkiana "Pi, fe en el caos"(1998). La sorprendente, degradante, y fascinante,. "Requiem por un sueño"(2000),que para mi es su mejor película, sin olvidar su esplendida y conmovedora The Wrestler (2008). Todo, o casi todo que tiene es muy bueno.
Pero adentrémonos en Black Swan
Una película genial, llena de locura, terror, miedo, suspense y sensualidad.
Una película que te habla de la obsesión, de personas que por las cosas que aman, llegan a extremos irracionales y con frecuencia a la autodestrucción.
La película arranca bajo un rígido control formal, pero a medida que el metraje avanza, se va abandonando febrilmente.
Está llena de tensión y miedo.
La cinta tiene un guión con una originalidad feroz, además su director Darren Aronofsky tiene un historial con material complicado extremo y controvertido, sino visionen Pi, fe en el caos(1998) o la delirante y brillante Réquiem por un sueño(2000).Teniendo en cuenta todo esto, la pelìcula es rara, una osadía poco habitual. Combinando elementos de terror psicológico con otros de drama, extendiéndose esa fascinación a la esfera de la mente. El director logra componer una historia relativa a la belleza que contrasta con su transformación en la maldad. Una fusión similar a medida que la destrucción psicológica se apropia de la pantalla, cambiando su inocencia por su experiencia.
Aronofsky crea una atmósfera inquietante, irrespirable y turbadora con una magistral y fuerza pasmosa, añadiéndole unos efectos tanto teatrales con un acompañamiento musical pernicioso para la mente humana, que te aleja de toda trama y te envuelve en la psique del personaje interpretado por Natalie Portman.
Cisne negro resulta más sentimental, más obvia en sus simbolismos y más hilarante de lo que pretende.
Cisne negro es el cisne blanco transformándose en el cisne negro a través de las imágenes de ballet, "te penetra en la cabeza". Quizá por eso, y pese a toda su imaginación , no logra ni la elegancia del cisne blanco, ni la depravación alucinógena del cisne negro. Sin duda es una película inquietante, con un vestuario clásico, pero innovador.
Cisne negro acaba por convertirse en una historia sobre la ansiedad escénica y los niveles de presión a los que llegan estar sometidos los artistas. Así mismo busca el equilibrio entre su naturaleza más comedida y las más salvaje.
Cisne Negro ya compite por hacerse un hueco incesante en los filmes psicológicos más punteros del planeta, en la noche oscura del alma.
La actriz Natalie Porman se entregó al límite y sufrió bastante, en una transformación mezclando de una manera sublime lo gótico con lo romántico. Esta actriz demuestra con creces en esta cinta por qué se llevó el Oscar, con un despliegue emocional y un barrido del arco que sufre la protagonista excepcional, además, y algo que ayuda en sobremanera a creernos el personaje, es ella misma cómo se puede ver en escenas de plano más general la que efectúa los movimientos de ballet
Los personajes del Cisne negro están perfectamente construidos y disecados, uno por uno, para el deleite de la audiencia: una madre frustrada y controladora que se realiza a través del éxito de la hija, la hija obsesionado, tensa, abrumado por la carga de tener que ser la bailarina perfecta. La madre, incapaz de ver la humanidad y necesidad personal de su hija, su hija, incapaz de hacer frente al lado oscuro y propia psique del ser incontrolado.
Especial mención tiene también la música, potente, y que envuelve la escenas con un desgarro que la sientes en tus propias carnes. Las piezas clásicas e interminables, sobreexcedido por la danza teatral, llegando esto a crear una sensación de desasosiego y desconcierto, y con cierta temeridad, que emana de la situación que está viviendo el personaje, que ya nunca va a diferenciar los límites de la realidad, en un mundo sin solución de continuidad.
La película se ha convertido en un potente clásico actual, descarnado, expresionista y bastante histérico. Y creo que es una obra maestra.
DESGARRO. ABUSO. AMOR. DESASOSIEGO. PODER. VIDA. REALIDAD. EMOCION. INTENSIDAD. LOCURA. TRISTEZA. PERCEPCION. DELIRIO.
Todo esto y mucho más es Cisne Negro, y yo me atrevería a decir que es una película; SENSACIONAL, INSUPERABLE, MAGNIFICA.