Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
You must be a loged user to know your affinity with JVMarq
Voto de JVMarq:
9
Las vidas posibles de Mr. Nobody
Voto de JVMarq:
9
Ciencia ficción. Drama. Fantástico. Romance En el año de 2092, Nemo Nobody, que tiene 120 años, es el último ser humano mortal de la Tierra y vive rodeado de hombres que han alcanzado la inmortalidad gracias a increíbles avances científicos. Cuando Nemo se encuentra en su lecho de muerte, recuerda varias posibles existencias y matrimonios que no llegó a vivir. (FILMAFFINITY)
14 de septiembre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mr. Nobody es un claro ejemplo de la necesidad del cine para satisfacer y revelar cuestiones vitales, que puede que todos pensemos, pero solo unos pocos se atreven a darle forma.
¿Que habría sido nuestra vida si hubiéramos hecho unas elecciones diferentes a las que hicimos?, ¿y si hubiera besado aquella chica aquel día lluvioso o bailado con otra en aquella noche eterna?
Esas dudas que nos acompañaran o atormentaran hasta el final, sobretodo si tenemos casi la total seguridad de que todo podría haber sido distinto, mejor o peor, pero distinto.
Van Dormael nos plantea la posibilidad de experimentar esas vidas a través de la imaginación, la vida es un juego que puede ser maravilloso o terrible, pero en el todo es posible.

Tal y como esta contada, con un montaje emparentado con el de Eternal Sunshine de Michel Grondy, resulta primordial prestar máxima atención a cada escena, a cada movimiento del protagonista, a cada sueño y revelación.
El aspecto visual de la película es de una belleza abrumadora, que congenia a la perfección con el tono que adquiere y que cambia drásticamente conforme avanza la historia.
Antes de ver Toto el héroe, creía que el inicio de Mr. Nobody, era deudor del cine de Jeunet, que lo es, pero viendo los inicios del director belga, veo que es fiel a un estilo propio en este film, eso si, influenciado por numerosos directores y cogiendo prestadas diferentes claves y soluciones del cine de estos. De las cuales descubriré algunas que he podido encontrar mas abajo, y que cualquiera puede ver flotar en la superficie.

La banda sonora que corre a cargo del hermano de Jaco y compositor, Pierre Van Dormael, es una mezcla de estilos, donde tienen cabida desde temas pop (Sweet Dreams, 99 Red Ballons, Daydream), pasando por el Where is my mind de los Pixies, hasta clásicos (Everyday o Mister Sandman), amen de preciosos temas del compositor francés Erki Satie (Lent et grave, Gnossienne n.3) y propios, como el omnipresente Undercover.

La película cuenta con un reparto joven, en el que destaca un entregado Jared Leto, en el que se sustenta toda la historia. Quizá es cosa mía, pero cuando le veo como el anciano Nemo atisbo dejes del Brando de El padrino. Apreciable actuación la que ofrece Leto, que hay que sumar a las que viene dejando desde Requiem por un sueño.
Del resto del reparto destacaría al Nemo de la estación de tren (Thomas Byrne), al padre (Rhis Ifans) y a la Anna adolescente (Juno Temple).
Las tres mujeres de la vida de Nemo (S. Pholley, L.D.Pham, D. Kruger) parecen desaprovechadas, menos Pholley por su gran experiencia en personajes con cargas personales, y el tiempo dedicado a cada una de ellas esta descompensado.

En definitiva, una historia llena detalles e imaginación desbordada, que juega con la realidad, con lo onírico, con los sueños. Una de las propuestas mas atrevidas y arriesgadas de los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como la historia, aunque esta abierta a interpretaciones, es comprensible con uno o varios visionados, y el orden cronológico es descifrable o completable cual puzzle, voy a comentar un poco los guiños u "homenajes" de la película, que por lo menos un servidor ha interpretado.

-La escena en ese limbo celestial antes de nacer Nemo, esta acompañado con el God Yu Tekem Laef Blong, de La delgada linea roja.

-El comienzo Amelieano, los momentos del pequeño Nemo prácticamente hasta la estación. Y esa necesidad de mostrar sucesos aparentemente intrascendentes, con la coartada del efecto mariposa y la teoría del caos; como se conocieron su padre y su madre o la escena del brasileño (el propio director) cociendo un huevo.

-Como ya han dicho otros, toda la trama romántica entre Nemo y Anna, juegos de cama, encuentros y desencuentros, es un calco de la historia entre Ana y Otto en Los amantes del circulo polar.

-El momento "Tarkovsky" de levitacion en el banco cerca del faro.

-Después del baile, cuando elige a Jean y se va con ella abrazada en la moto y enumera sus objetivos vitales a cumplir, me recuerda a Kill Bill de Tarantino, tanto visualmente, como en su significado y rotundidad.

-Al margen de la canción de The Pixies, veo cierta similitud entre la revelación del Nemo anciano al joven a través de la gradación, y la de Tyler Durden a "Jack" en el hotel, en El club de la lucha.

-Las escenas que transcurren en Marte, así como el concepto de sobrepasar la barrera del tiempo y la imaginación mediante los tecleos en la maquina escribiendo la historia, la música que acompaña esos momentos... todo esto me retrotrae inevitablemente a 2046, de Wong Kar Wai.

...entre otros muchos.
Todo podría haber sido otra cosa, y habría tenido el mismo sentido.
-Tennessee Williams.

Últimas películas visitadas
Snowfall (Serie de TV)
2017
Eric Amadio (Creador) ...
7,2
(1.610)
White Christmas (C)
1968
Harun Farocki
6,0
(35)
Algo diabólico (TV)
1972
Steven Spielberg
4,8
(278)
Io con te non ci sto più
1983
Gianni Amico
The Executioners
2017
Giorgio Serafini
2,9
(32)
Oro verde
2014
Mohammed Soudani
Agatha Christies Hjerson (Serie de TV)
2021
Lisa Farzaneh, Lisa James Larsson
El tutor
2018
Diego Arjona
2,6
(78)
Entre el amor y el deber (TV)
2016
David Weaver
4,0
(70)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para