Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Reaccionario
Voto de Reaccionario:
2

Voto de Reaccionario:
2
6,3
3.319
Aventuras. Drama. Romance
El estadounidense Robert Jordan (Gary Cooper), alias "El inglés", lucha en la guerra Civil Española (1936-1939) dentro de la Brigada Lincoln. Es un experto en acciones especiales detrás de las líneas enemigas: ha volado trenes, redes eléctricas, depósitos de armas. En vísperas de una gran ofensiva, el mando republicano le encarga la destrucción de un puente, la principal arteria logística del ejército de Franco. María (Ingrid Bergman), ... [+]
18 de febrero de 2014
18 de febrero de 2014
29 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí una vez que la Guerra Civil Española es aquella sobre la que más se ha escrito en todo el mundo. No sé si es cierto pero lo que sí es indiscutible que galvanizó a la opinión pública occidental como muy pocas han hecho. En esta marea ideológica se embarco el norteamericano Ernest Hemingway, que estuvo de corresponsal de guerra en nuestro país, fruto de lo cual publicó una de sus novelas más famosas, "Por quién doblan las campanas", cuya inmediata transformación en película estamos comentando. El tipo ensalzó al bando republicano si bien con la ingenuidad típica en sus conciudadanos, pero en el fondo fue uno de aquellos intelectuales que Stalin definió como "compañeros de viaje": progresistas sensibles a la propaganda roja a los que una vez usados podían ser eliminados. Dada la imagen romántica del enemigo y el relato de las iniquidades nacionales, es normal que el régimen de Franco la censurara de tal modo que sólo pudo verse ya en 1978. Eso sí, ni en la Guerra Civil ni en la Mundial hubo una lucha entre el fascismo y las democracias, sino en el primer caso fue de revolucionarios y contrarrevolucionarios, y en el segundo, de fascistas y antifascistas. De hecho las democracias estuvieron mucho más con las segundas opciones en ambos casos.
Cinematográficamente la película es mala sin paliativos. Empieza de forma surrealista, continúa desvariando y termina con una saturación de azúcar. Mientras tanto, me pregunto qué les pasa a este grupo que no sé si bandoleros reconvertidos o guerrilleros republicanos. Vaya tensión rebuscada, vaya escenas tontas, la de del capitán nacional, y vaya diálogos del tipo "soy fea". "No, no lo eres". Lo peor es que se respira una falsedad de cartón piedra con tanto actor maquillado, parlamentos y suecas rubias como española de pura cepa. Pero si hay hasta un gitano de maqui pero vestido del Tío Pepe. Encima, qué pesados están los enamorados, especialmente ella que está de un arrastrado odioso. Supongo que como es progre es lo que se espera. María (Ingrid Bergman), la Pelona, Robert Jordan (Gary Cooper), en plan Indiana Jones, y Pilar (Katina Paxinou), trasunto de Agustina de Aragón, son los supuestos héroes de este relato de trama tan superflua como incomprensible. Al menos algo bueno se saca. La estremecedora matanza en un pueblo está basada en un suceso real que desconocía, aquel en el que los republicanos en 1936 despeñaron a centenares de vecinos derechistas de Ronda, puede que a 500, sistema de asesinar, por cierto, con una larga tradición en el liberalismo español.
Cinematográficamente la película es mala sin paliativos. Empieza de forma surrealista, continúa desvariando y termina con una saturación de azúcar. Mientras tanto, me pregunto qué les pasa a este grupo que no sé si bandoleros reconvertidos o guerrilleros republicanos. Vaya tensión rebuscada, vaya escenas tontas, la de del capitán nacional, y vaya diálogos del tipo "soy fea". "No, no lo eres". Lo peor es que se respira una falsedad de cartón piedra con tanto actor maquillado, parlamentos y suecas rubias como española de pura cepa. Pero si hay hasta un gitano de maqui pero vestido del Tío Pepe. Encima, qué pesados están los enamorados, especialmente ella que está de un arrastrado odioso. Supongo que como es progre es lo que se espera. María (Ingrid Bergman), la Pelona, Robert Jordan (Gary Cooper), en plan Indiana Jones, y Pilar (Katina Paxinou), trasunto de Agustina de Aragón, son los supuestos héroes de este relato de trama tan superflua como incomprensible. Al menos algo bueno se saca. La estremecedora matanza en un pueblo está basada en un suceso real que desconocía, aquel en el que los republicanos en 1936 despeñaron a centenares de vecinos derechistas de Ronda, puede que a 500, sistema de asesinar, por cierto, con una larga tradición en el liberalismo español.