Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Ulike
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Ulike
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Ulike:
8

Voto de Ulike:
8
7,2
1.723
17 de noviembre de 2024
17 de noviembre de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues termino otro manga que, sin ser mi género predilecto, también tiene títulos enormes y con la capacidad para emocionar, y este es el caso de 'Look back'.
Durante gran parte del visionado me he dedicado a disfrutar de lo que se me está contando aun sin poseer grandes recursos en el fondo de la historia, eso sí con una forma exquisita en cuanto al trazo del dibujo que combinado con la banda sonora es capaz de ofrecer un gran contenedor para dejarse llevar.
Y es que nos cuentan una relato metaficcional, en este caso con el dibujo como medio para contar historias. Y yo estoy esperando qué va a suceder para terminar de atraparme, para llevarme a un lugar más allá de la sencilla contemplación de hechos que se narran. Y efectivamente ocurre. Y aún así me pregunto si todo esto solo desemboca en el drama lacrimógeno que parece significar.
Y nada más lejos de la realidad. Por que llegado el momento todo cobra sentido. ¿Entonces por qué dibujas, Fujino? ¿Por qué hacemos las cosas en realidad? ¿Han de tener un fin práctico? ¿Por qué actuamos como lo hacemos y no tomamos otros caminos? Aunque la pregunta podría en realidad convertirse en ¿Hacemos las cosas para un fin concreto o para disfrutar del camino mientras las hacemos?
Te animo a que mires la película para reflexionar dónde mirar cuando nos volvemos hacia atrás y le buscamos sentido a lo que estamos haciendo.
Durante gran parte del visionado me he dedicado a disfrutar de lo que se me está contando aun sin poseer grandes recursos en el fondo de la historia, eso sí con una forma exquisita en cuanto al trazo del dibujo que combinado con la banda sonora es capaz de ofrecer un gran contenedor para dejarse llevar.
Y es que nos cuentan una relato metaficcional, en este caso con el dibujo como medio para contar historias. Y yo estoy esperando qué va a suceder para terminar de atraparme, para llevarme a un lugar más allá de la sencilla contemplación de hechos que se narran. Y efectivamente ocurre. Y aún así me pregunto si todo esto solo desemboca en el drama lacrimógeno que parece significar.
Y nada más lejos de la realidad. Por que llegado el momento todo cobra sentido. ¿Entonces por qué dibujas, Fujino? ¿Por qué hacemos las cosas en realidad? ¿Han de tener un fin práctico? ¿Por qué actuamos como lo hacemos y no tomamos otros caminos? Aunque la pregunta podría en realidad convertirse en ¿Hacemos las cosas para un fin concreto o para disfrutar del camino mientras las hacemos?
Te animo a que mires la película para reflexionar dónde mirar cuando nos volvemos hacia atrás y le buscamos sentido a lo que estamos haciendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y es que cuando la chica que le daba miedo salir sola a la calle le pregunta a Fujino para qué dibuja, si en realidad no le gustaba demasiado por que no se le daba tan bien, ella se da cuenta, a posteriori, que la cuestión no estaba en el dibujo en sí mismo, si no en lo que hacía mientras dibujaba, que en este caso no era otra cosa que vivir, y además hacerlo muy intensamente después de casi llegarlo a abandonar por la presión social que le rodeaba, y darse cuenta que su vida hubiera sido otra muy distinta de haberse dejado llevar por esas "amigas" que le decían que debía salir y abandonar su gran afición para poder socializar. Si no hubiera conocido a esta chica que no quería salir y que la idolatraba, no hubiera recuperado su dibujo, y lo que es más importante, no hubiera experimentado lo que es la amistad más verdadera, por que al estar con alguien que compartía su verdadera pasión ella encontró su razón de ser, y esto la llevó a otro escalón personal, que también la aupó profesionalmente pero que sobre todo la hizo darse cuenta que lo que más le importaba de todo era estar con alguien que compartía sus gustos y con la que podía identificarse al máximo, con la que podía hacer lo que más le gustaba y con la que finalmente podía encontrarse a sí misma, por que cuando la ayudaba a salir y hacer cosas, cuando tenía que tirar de ella para que se moviera también tiraba de sí misma. En ella había encontrado una razón de existir. Por eso cuando finalmente le dijo que no debía continuar dibujando con ella para ir a la universidad por que necesitaba ser más independiente ella no lo comprendió y lo vivió amargamente, por que en realidad se sintió abandonada, aunque ella estaba haciendo lo mejor para sí misma, pues necesitaba encontrar su modo para ser más funcional.
A fin de cuentas, los momentos que pasaron juntas fueron los mejores, por que para ambas significaron avanzar en su vida y conocerse más a sí mismas, comprobar qué era lo que necesitaban para continuar. Entonces ¿para qué dibujas, Fujino? Para seguir siendo yo misma, y vivir la vida con pasión, con las personas que mejor estoy, a pesar de todo lo que ello signifique, y en lo que finalmente desemboque. Es parte de mi vida, y como tal, lo acepto, y así seguiré en el futuro, para honrar a los que estuvieron a mi lado aunque hoy ya no lo hagan.
A fin de cuentas, los momentos que pasaron juntas fueron los mejores, por que para ambas significaron avanzar en su vida y conocerse más a sí mismas, comprobar qué era lo que necesitaban para continuar. Entonces ¿para qué dibujas, Fujino? Para seguir siendo yo misma, y vivir la vida con pasión, con las personas que mejor estoy, a pesar de todo lo que ello signifique, y en lo que finalmente desemboque. Es parte de mi vida, y como tal, lo acepto, y así seguiré en el futuro, para honrar a los que estuvieron a mi lado aunque hoy ya no lo hagan.