Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Amigadelcine
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Amigadelcine
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Amigadelcine:
9

Voto de Amigadelcine:
9
6,9
7.326
Drama
Ambientada en la influyente escena musical de Nueva York de principios de los años 60, 'A Complete Unknown' cuenta la historia del meteórico ascenso del músico de Minnesota Bob Dylan, un cantante de folk de 19 años, hasta las salas de conciertos y lo más alto de las listas de éxitos. Las canciones y la mística de Dylan, de nombre Robert Allen Zimmerman, se convirtieron en un fenómeno mundial que culminó en 1965 con su transgresora ... [+]
26 de marzo de 2025
26 de marzo de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film dirigido por James Mangold, conocido por éxitos como Lobezno Inmortal o Logan.
Guión de Jay Cocks y James Mangold.
Música de canciones de Bob Dylan y otras.
Tuvo 8 nominaciones a los premios Òscars en 2025, fue grabada el año anterior.
Protagonizada por Timothée Chamlet, tuvo una nominación al Óscar como mejor actor.
Elle Fanning, interpreta a Sylvie Russo, cambiando el nombre original por éste, por motivos de privacidad.
Mónica Bárbaro, como Joan Báez.
Edward Norton, representando a Pete Seegue.
Bob Dylan, va a conocer a Woody Guthrie, cantante y músico Folk, ya enfermo. Creo que representa un modelo para el protagonista por el estilo de música e identificación de similitudes sociales. Es referente durante toda la cinta.
Pete Seeguer se relaciona ya desde antes con Woody y son el inicio del cambio, esta triada.
Pete lo considero guía y amigo de nuestro protagonista durante unos años, y es el responsable de su ascenso a la fama.
La escena transcurre en Nueva York, en una franja que va de 1960 al 1965. Poco a poco, vamos conociendo su voz, sus letras conmovedoras, sus relaciones sociales y su ascenso a la fama.
Encuentra pronto a su primer amor en el film, Sylvie, y algo después a Joan, son relaciones diferentes, pero cargadas de sentimientos. En ellas veo la marca de un amor no conseguido totalmente, porque me parece que no podían captar el fondo de Dylan, a pesar de intentarlo, al igual que le pasó a él.
La creación de nuevos temas, se realiza en momentos en los que se inspira, son horas inusuales por ejemplo, a veces incomprendido por Sylvie y Joan.
Letras compuestas que hablan de naturaleza, amor, cambio social y sensibilidad.
La Poesía y la Música son artes que se manifiestan en el tiempo, artes fónicas y acústicas (Estética aplicada a la Música, Forms). Veremos después la trascendencia de este párrafo.
Tuvo la capacidad de modificar el Folk americano de EEUU en estos años, progresivamente. Inicia una etapa de lanzamiento con su voz, armónica y guitarra. Pero cuando ya ha grabado y salta a la fama, cambia introduciendo instrumentos eléctricos como órgano, guitarra y percusión. Tuvo muchos rechazos, ya que saltaba lo tradicional, especialmente de Pete y del público, pero también lo apoyaron grupos y muchos jóvenes. Él sabía lo que hacía, y quería una revolución musical, que consiguió. Se produce un sincretismo Folk-Rock que pasa a formar parte de la cultura de su tiempo, enraizándose profundamente en la sociedad, estilo renovado, naciente que perdura hasta la actualidad, y que ha generado múltiples grupos en años posteriores.
Se nombra, al final, el reconocimiento que el mundo le dio con el premio Nobel de Literatura. No fue a recogerlo.
Para mí, supone un gran paso por parte de la humanidad relacionado con las letras de estás canciones.
El Nobel se lo ganó por las nuevas formas de Poesía que creó en el género Folk.
Me llama la atención también, Nueva York, sus casas, sus decorados, sus muebles, sus televisores en blanco y negro, gran fuente de divulgación por entonces, las ropas, peinados estudios de grabación o locales de música en vivo.
La guerra fría, condiciona a los protagonistas, que tienen miedo a un ataque de algún misil desde Cuba. Muere Kennedy y Luther King hacía su lucha contra el racismo. Todo esto se contaba por aquellos años.
Influye en la forma en que Dylan y Baez cantan y viven. Son revolucionarios de la paz y el amor, la naturaleza y la lucha social.
Guión de Jay Cocks y James Mangold.
Música de canciones de Bob Dylan y otras.
Tuvo 8 nominaciones a los premios Òscars en 2025, fue grabada el año anterior.
Protagonizada por Timothée Chamlet, tuvo una nominación al Óscar como mejor actor.
Elle Fanning, interpreta a Sylvie Russo, cambiando el nombre original por éste, por motivos de privacidad.
Mónica Bárbaro, como Joan Báez.
Edward Norton, representando a Pete Seegue.
Bob Dylan, va a conocer a Woody Guthrie, cantante y músico Folk, ya enfermo. Creo que representa un modelo para el protagonista por el estilo de música e identificación de similitudes sociales. Es referente durante toda la cinta.
Pete Seeguer se relaciona ya desde antes con Woody y son el inicio del cambio, esta triada.
Pete lo considero guía y amigo de nuestro protagonista durante unos años, y es el responsable de su ascenso a la fama.
La escena transcurre en Nueva York, en una franja que va de 1960 al 1965. Poco a poco, vamos conociendo su voz, sus letras conmovedoras, sus relaciones sociales y su ascenso a la fama.
Encuentra pronto a su primer amor en el film, Sylvie, y algo después a Joan, son relaciones diferentes, pero cargadas de sentimientos. En ellas veo la marca de un amor no conseguido totalmente, porque me parece que no podían captar el fondo de Dylan, a pesar de intentarlo, al igual que le pasó a él.
La creación de nuevos temas, se realiza en momentos en los que se inspira, son horas inusuales por ejemplo, a veces incomprendido por Sylvie y Joan.
Letras compuestas que hablan de naturaleza, amor, cambio social y sensibilidad.
La Poesía y la Música son artes que se manifiestan en el tiempo, artes fónicas y acústicas (Estética aplicada a la Música, Forms). Veremos después la trascendencia de este párrafo.
Tuvo la capacidad de modificar el Folk americano de EEUU en estos años, progresivamente. Inicia una etapa de lanzamiento con su voz, armónica y guitarra. Pero cuando ya ha grabado y salta a la fama, cambia introduciendo instrumentos eléctricos como órgano, guitarra y percusión. Tuvo muchos rechazos, ya que saltaba lo tradicional, especialmente de Pete y del público, pero también lo apoyaron grupos y muchos jóvenes. Él sabía lo que hacía, y quería una revolución musical, que consiguió. Se produce un sincretismo Folk-Rock que pasa a formar parte de la cultura de su tiempo, enraizándose profundamente en la sociedad, estilo renovado, naciente que perdura hasta la actualidad, y que ha generado múltiples grupos en años posteriores.
Se nombra, al final, el reconocimiento que el mundo le dio con el premio Nobel de Literatura. No fue a recogerlo.
Para mí, supone un gran paso por parte de la humanidad relacionado con las letras de estás canciones.
El Nobel se lo ganó por las nuevas formas de Poesía que creó en el género Folk.
Me llama la atención también, Nueva York, sus casas, sus decorados, sus muebles, sus televisores en blanco y negro, gran fuente de divulgación por entonces, las ropas, peinados estudios de grabación o locales de música en vivo.
La guerra fría, condiciona a los protagonistas, que tienen miedo a un ataque de algún misil desde Cuba. Muere Kennedy y Luther King hacía su lucha contra el racismo. Todo esto se contaba por aquellos años.
Influye en la forma en que Dylan y Baez cantan y viven. Son revolucionarios de la paz y el amor, la naturaleza y la lucha social.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No os perdáis esta pequeña franja de la vida de Dylan, veréis su transformación, como enamoraba en el escenario y en la vida.
Final revolucionario, porque es un cambio en el estilo Folk.
Final revolucionario, porque es un cambio en el estilo Folk.