Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with operez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de operez:
7

Voto de operez:
7
6,5
64.983
Comedia. Drama. Romance
Victor Navorski, un ciudadano de un pequeño país del Este europeo, se ve involuntariamente exiliado en la terminal internacional del aeropuerto JFK de Nueva York cuando estalla una guerra civil en su tierra de origen. A raíz del conflicto, el pasaporte de Victor queda anulado y se ve obligado a quedarse en la terminal, ya que no puede pisar suelo estadounidense ni subir a ningún avión. Durante su estancia, hará de todo para sobrevivir y ... [+]
19 de mayo de 2009
19 de mayo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia está basada en el caso de Merhan Karimi Nasseri, un refugiado iraní que por problemas burocráticos vive dentro del aeropuerto parisino Charles De Gaulle. Su historia ya inspiró un film, el francés “Tombés du ciel” (1993).
Tom Hanks interpreta a Viktor Navorski, viajero de un imaginario país, Krakozhia, de Europa Oriental que al llegar a uno de los aeropuertos de Nueva York, se encuentra con que una guerra civil en su país lo convierte en un exilado.
Imposibilitado de volver a su país, como de obtener una visa para ingresar a Estados Unidos, pues el gobierno americano no reconoce al nuevo gobierno, se ve obligado a vivir en el aeropuerto, rodeado de gente que habla un idioma que no conoce.
La película tuvo un presupuesto $60 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $219,4 millones, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios y festivales de cine, de los cuales gano dos de ellos.
Dos de los nombres más prestigiosos de Hollywood, el actor Tom Hanks y el director Steven Spielberg, se reúnen por tercera vez, ya habían trabajado juntos en “Saving Private Ryan” (1998) y “Catch Me If You Can” (2002).
Mehran Karimi Nasseri (1942- ), es un refugiado iraní que vivió en la sala de partidas de la terminal 1 del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle desde el 8 de agosto de 1988 hasta agosto del 2006, cuando fue hospitalizado por causas desconocidas.
Llegó al Reino Unido en septiembre de 1973, para asistir a un curso de tres años en la universidad de Bradford. Durante su permanencia en el Reino Unido, participó en protestas contra el Shah de Irán en 1974. Volvió a Irán en el 1975, al llegar fue llevado directamente a la prisión, donde fue hecho prisionero y torturado durante cuatro meses antes de ser expulsado del país.
Al volver a Europa pidió asilo en Berlín Oeste y Países Bajos en 1977 pero fue rechazado. En 1978 pidió asilo en Francia pero fue rechazado. Le ocurrió lo mismo en Yugoslavia e Italia. Intentándolo en Francia por segunda vez en 1980. Su petición de asilo fue rechazada en el Reino Unido. Finalmente en Bélgica fue aceptado en el 1980.
Nasseri vivió en Bélgica hasta 1986, cuando decidió mudarse al Reino Unido. Afirma que fue asaltado y su cartera fue robada mientras esperaba en el aeropuerto Charles de Gaulle a coger un vuelo, consiguió tomar el avión pero al llegar sin la documentación necesaria, los oficiales lo mandaron de nuevo al Charles de Gaulle.
Nasseri fue incapaz de probar su identidad a los oficiales franceses así que fue trasladado a la zona de espera, una zona dedicada a los viajeros sin papeles.
Con el tiempo, Nasseri se había acostumbrado al terminal del aeropuerto. Pasaba la mayor parte del día escuchando la radio, leyendo libros y escribiendo su diario. Este diario se ha convertido en su autobiografía, El hombre de la terminal, “The Terminal Man”.
Tom Hanks interpreta a Viktor Navorski, viajero de un imaginario país, Krakozhia, de Europa Oriental que al llegar a uno de los aeropuertos de Nueva York, se encuentra con que una guerra civil en su país lo convierte en un exilado.
Imposibilitado de volver a su país, como de obtener una visa para ingresar a Estados Unidos, pues el gobierno americano no reconoce al nuevo gobierno, se ve obligado a vivir en el aeropuerto, rodeado de gente que habla un idioma que no conoce.
La película tuvo un presupuesto $60 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $219,4 millones, además recibió cuatro nominaciones a diferentes premios y festivales de cine, de los cuales gano dos de ellos.
Dos de los nombres más prestigiosos de Hollywood, el actor Tom Hanks y el director Steven Spielberg, se reúnen por tercera vez, ya habían trabajado juntos en “Saving Private Ryan” (1998) y “Catch Me If You Can” (2002).
Mehran Karimi Nasseri (1942- ), es un refugiado iraní que vivió en la sala de partidas de la terminal 1 del Aeropuerto de París-Charles de Gaulle desde el 8 de agosto de 1988 hasta agosto del 2006, cuando fue hospitalizado por causas desconocidas.
Llegó al Reino Unido en septiembre de 1973, para asistir a un curso de tres años en la universidad de Bradford. Durante su permanencia en el Reino Unido, participó en protestas contra el Shah de Irán en 1974. Volvió a Irán en el 1975, al llegar fue llevado directamente a la prisión, donde fue hecho prisionero y torturado durante cuatro meses antes de ser expulsado del país.
Al volver a Europa pidió asilo en Berlín Oeste y Países Bajos en 1977 pero fue rechazado. En 1978 pidió asilo en Francia pero fue rechazado. Le ocurrió lo mismo en Yugoslavia e Italia. Intentándolo en Francia por segunda vez en 1980. Su petición de asilo fue rechazada en el Reino Unido. Finalmente en Bélgica fue aceptado en el 1980.
Nasseri vivió en Bélgica hasta 1986, cuando decidió mudarse al Reino Unido. Afirma que fue asaltado y su cartera fue robada mientras esperaba en el aeropuerto Charles de Gaulle a coger un vuelo, consiguió tomar el avión pero al llegar sin la documentación necesaria, los oficiales lo mandaron de nuevo al Charles de Gaulle.
Nasseri fue incapaz de probar su identidad a los oficiales franceses así que fue trasladado a la zona de espera, una zona dedicada a los viajeros sin papeles.
Con el tiempo, Nasseri se había acostumbrado al terminal del aeropuerto. Pasaba la mayor parte del día escuchando la radio, leyendo libros y escribiendo su diario. Este diario se ha convertido en su autobiografía, El hombre de la terminal, “The Terminal Man”.