Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Dapertutto
Voto de Dapertutto:
5
El capitán de Castilla
Voto de Dapertutto:
5
Aventuras Siglo XVI. Pedro de Vargas se ve obligado a huir de España tras ofender a Diego de Silva, un noble caballero y miembro de la Inquisición que le había robado todas sus tierras. En compañía de un amigo, consigue enrolarse en la expedición de Hernán Cortés con el objetivo de comenzar la conquista de México. (FILMAFFINITY)
31 de octubre de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente una película no tiene por qué ser fiel a la realidad para ser buena. Pero si pretende mostrar hechos históricos tal y como realmente ocurrieron, al menos ha de documentarse decentemente.

Este no es el caso de esta película ya que varias alusiones históricas han sido deformadas en pro de un mayor dramatismo. Para conseguir este efecto, no hay nada como hacer que el espectador se sienta indignado ante alguna injusticia. En este caso se recurre a un puñado de tópicos extraídos de la "Leyenda Negra" sobre España que fue forjada, sobre todo, en los países de influencia británica y protestante donde, como sabemos, no se cometieron esas atrocidades que adjudicaron a los españoles, no. En la película se nos presenta la crueldad sin límites de la Inquisición representada en su jefe "supremo" Don Diego de Silva (¿qué haría un cargo tan importante en España en la expedición de Cortés?), así como la ambición por el oro (también sin límites) de los conquistadores españoles y se habla de ellos como de un puñado de desarrapados encabezados por el obsesivo Hernán Cortés (erróneamente interpretado por César Romero quien no para de sonreír pase lo que pase). A ellos se les contrapone la nobleza intrínseca de los indígenas que solo es puesta en entredicho por unas sospechosas manchas de sangre mal pintadas en la pirámide y la "filosofía" barata del indígena Coatl diciendo a Pedro: "Nosotros no fuimos a hacerlos esclavos" ante la cual Pedro solo puede reaccionar con una expresión de culpa. Claro, aquellos indígenas nunca vinieron a España, pero ese noble indio debía saber que los mexicas, su gente, construyeron su imperio exterminando a los pueblos de Centroamérica. Pero, además ese indio parece estar al tanto de este sincretismo religioso que ahora está de moda: Cuando Pedro argumenta que solo hay un Dios verdadero, Coatl le responde: "Quizás su Dios y mi Dios son el mismo Dios. Quizás solo los llamamos con nombres distintos" y el asunto queda zanjado así, con esa "profundidad".

Nadie duda de que la Inquisición fuese una institución terrible, pero no fue creada por el emperador Carlos I como se dice en la película, sino un instrumento creado en 1184 para acabar con la herejía cátara en Francia. La Inquisición fue apadrinada por la Corona de Castilla en 1478 a instancias del Papa Sixto IV para descubrir a los "judeoconversos" y los Reyes Católicos instauraron el Tribunal del santo Oficio para controlar la pureza de la fe en todos los territorios conquistados. Repito, aquello fue terrible, pero fue utilizado por los protestantes como "chivo expiatorio" para lavar su mala conciencia, y sus manos de paso. Sobre la Leyenda negra de la Inquisición, consultar: PETERS, Edward (1989). "Inquisition". University of California Press.

Todo lo anterior no es achacable a Henry King, el director, sino a la novela de Samuel Sellabarger y, sobre todo, al guión subsiguiente de Lamar Trotti, autor de "El joven Lincoln" (1939) y "Wilson" (1944) y "Luces de candilejas" (1954).

King saca bastante partido de la ambientación y de las escenas de acción como buen experimentado director con películas como "Tierra de audaces" (1939), también con Tyrone Power además de Henry Fonda. El ritmo de la película está bastante conseguido salvo en algunos "frenazos" impuestos por el desarrollo de la acción paralela que es la venganza de Pedro y sus amoríos, etc. Se agradece las presencias de Lee J. Cobb y de Stella Inda ("Los olvidados", de Buñuel, 1949) en el papel de La Malinche, aunque sus personajes son tan simples como todos los demás, cosa habitual en este tipo de películas.

Sin esa pretensión de historicidad, "El capitán de Castilla" podía haber sido un western correctamente realizado y entretenido con solo cambiar a Cortés por el general Custer al frente del 5º de caballería y antes de su derrota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se salta toda la parte final de la novela en la que Pedro encabeza las expediciones contra los aztecas, su derrota y captura durante la famosa "Noche Triste" y su posterior regreso a España.

Últimas películas visitadas
Una relación privada
1999
Fréderic Fonteyne
6,9
(2.199)
Un año en la vida (Serie de TV)
1987
Joshua Brand (Creador) ...
Hotel Meina
2007
Carlo Lizzani
1960
2010
Gabriele Salvatores
6,6
(43)
El Barón Rojo
1971
Roger Corman
6,2
(1.356)
Britney Spears: Toxic (Vídeo musical)
2004
Joseph Kahn
5,8
(317)
Safe Word (TV)
2023
Sara Seligman
Eliminado
2014
Levan Gabriadze
4,8
(8.194)
Messi (TV)
2022
Barry Murphy
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para