Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with ZanderStrife
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por ZanderStrife
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de ZanderStrife:
8

Voto de ZanderStrife:
8
6,8
42.210
Acción. Thriller. Fantástico
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
9 de diciembre de 2018
9 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
'Iron Man 3' fue una mala película. 'Capitán América: Soldado de invierno' estuvo pasable. 'Thor 2' no pasa de ser entretenida sin más. Y 'Los Vengadores 2: La era de Ultrón' fue una mala película. Por otro lado, 'Los Vengadores' fue una gran película, 'Los guardianes de la Galaxia' todo un descubrimiento, 'Ant-Man' una genialidad mayúscula y 'Capitán América: Civil War' ha sido, es y será una magnífica película. Anthony Russo y Joe Russo maduran como cineastas, de la misma forma que Joss Whedon creció con la segunda entrega de Los Vengadores pese a un guión extraordinariamente malo. Es una película con errores, pero como suele pasar en el mundo del cine, cuando algo es bueno, le perdonamos muchas cosas.
El principal error de 'Civil War' es su ritmo, con dos películas contenidas en una. La primera dura 90 minutos, con una dirección irregular con el uso de la cámara al hombro. Me declaro enamorado de este recurso, pero claro, debe hacerse bien, y lo fácil es que la los planos mareen cuando no se usa con eficiencia este modo de dirigir escenas de acción. Los diálogos en esta parte resultan fascinantes, pero las escenas se desarrollan con lentitud, todo lo que viene se hace esperar mucho, dando la sensación de que no hay tanta “guerra civil” como promete la película. Por otro lado, están los 60 minutos finales de metraje. ¿Qué nos encontramos aquí? Un espectáculo, la fiesta del cine de superhéroes, el resultado que muchos esperábamos. Bien es cierto que igualmente se perdonan cosas en esos minutos (el personaje de Visión no está bien construido e introducido en las escenas), pero por fin vemos un desarrollo auténtico en los personajes de la casa de las ideas. Porque uno puede ver en este conflicto auténtica rabia en varios de los personajes, luchan enserio. Y lo más importante: luchan enserio entre ellos. Con la compañía de Spiderman y Ant-Man como secundarios cómicos, por fin se acierta en este recurso, porque no es lo mismo que todos sean comediantes a que sean dos personajes los que animen la fiesta mientras los demás muestran un potencial absolutamente fabuloso.
Por fin Marvel alcanza un clímax dramático real en su saga, por fin puedo ver humanidad más allá de la superficialidad infantil que impregnaba la saga. ¿Seguirán así los productos del Universo Cinematográfico Marvel? Ant-Man ya supuso un cambio, una película que no ocultaba sus aires cómicos pero aportando madurez en su contenido. Puede que 'Black Panther' y 'Doctor Extraño' acaben siendo buenas películas, rompiendo que las impresiones iniciales.
En Civil War se hace un buen eso de toda la plantilla de Marvel, con las nuevas incorporaciones. Spiderman y Black Panther resultan frescos. No obstante, hay cosas que no se comprenden, sobre todo en lo que refiere al personaje de Tony Stark, que a cada película que veo me ca confirmando la idea de que es un personaje más guay que coherente. El personaje de Viuda Negra es un quiero y no puedo, resulta muy confuso entender sus motivaciones. Visión sobra completamente, es lo único que empaña el resultado final de la gran escena del aeropuerto. Lo de Ojo de Halcón ya sabemos que es por darle minutos a un personaje que no le importa a nadie, pero su escena con Ant-Man será un placer para los amantes del mundo cómic. Hablando de este último, igual que sucedió en su película monográfica, es un espectáculo absoluto. Bruja Escarlata pide a gritos una película monográfica, o quizá compartir una película con los X-Men si algún día las compañías aparcan el orgullo a un lado. Máquina de Guerra se lleva todas las tortas y Falkon está decente. Soldado de Invierno sigue mostrándose muy frío a los espectadores, pero al menos ya podemos empatizar con el personaje. Iron Man y Capitán América son, por su parte, las grandes estrellas de la película, y sus papeles con tintes dramáticos demuestran que pueden dar mucho más de sí cuando dejan de ser por momentos unos payasetes con juguetes caros y habilidades de combate.
¿La historia? Bien construida, bien estructurada, bien conducida en los compases finales. Con la música de Henry Jackman es fácil conseguir un buen resultado (que ya era hora tener un soundtrack a la altura del género). La historia recibe el favor de, sorpresa, ¡Un buen villano! No necesita muchos minutos, no necesita mucho, y aún así resulta brillante, de la misma forma que lo fue el Lex Luthor de Batman V. Superman, pero en este caso más frío y con una motivación que no va más allá de lo personal e íntimo.
En definitiva, Civil War es una gran película que merece verse más de una vez. Igual que sucedía con Batman V. Superman, hay margen de mejora, pero eso no evita que nos encontremos con una película absolutamente espectacular que nos regala escenas fascinantes y poderosas. Enhorabuena, y si puede ser, que sigan así, con una madurez que no implica separarse de un buen entretenimiento.
El principal error de 'Civil War' es su ritmo, con dos películas contenidas en una. La primera dura 90 minutos, con una dirección irregular con el uso de la cámara al hombro. Me declaro enamorado de este recurso, pero claro, debe hacerse bien, y lo fácil es que la los planos mareen cuando no se usa con eficiencia este modo de dirigir escenas de acción. Los diálogos en esta parte resultan fascinantes, pero las escenas se desarrollan con lentitud, todo lo que viene se hace esperar mucho, dando la sensación de que no hay tanta “guerra civil” como promete la película. Por otro lado, están los 60 minutos finales de metraje. ¿Qué nos encontramos aquí? Un espectáculo, la fiesta del cine de superhéroes, el resultado que muchos esperábamos. Bien es cierto que igualmente se perdonan cosas en esos minutos (el personaje de Visión no está bien construido e introducido en las escenas), pero por fin vemos un desarrollo auténtico en los personajes de la casa de las ideas. Porque uno puede ver en este conflicto auténtica rabia en varios de los personajes, luchan enserio. Y lo más importante: luchan enserio entre ellos. Con la compañía de Spiderman y Ant-Man como secundarios cómicos, por fin se acierta en este recurso, porque no es lo mismo que todos sean comediantes a que sean dos personajes los que animen la fiesta mientras los demás muestran un potencial absolutamente fabuloso.
Por fin Marvel alcanza un clímax dramático real en su saga, por fin puedo ver humanidad más allá de la superficialidad infantil que impregnaba la saga. ¿Seguirán así los productos del Universo Cinematográfico Marvel? Ant-Man ya supuso un cambio, una película que no ocultaba sus aires cómicos pero aportando madurez en su contenido. Puede que 'Black Panther' y 'Doctor Extraño' acaben siendo buenas películas, rompiendo que las impresiones iniciales.
En Civil War se hace un buen eso de toda la plantilla de Marvel, con las nuevas incorporaciones. Spiderman y Black Panther resultan frescos. No obstante, hay cosas que no se comprenden, sobre todo en lo que refiere al personaje de Tony Stark, que a cada película que veo me ca confirmando la idea de que es un personaje más guay que coherente. El personaje de Viuda Negra es un quiero y no puedo, resulta muy confuso entender sus motivaciones. Visión sobra completamente, es lo único que empaña el resultado final de la gran escena del aeropuerto. Lo de Ojo de Halcón ya sabemos que es por darle minutos a un personaje que no le importa a nadie, pero su escena con Ant-Man será un placer para los amantes del mundo cómic. Hablando de este último, igual que sucedió en su película monográfica, es un espectáculo absoluto. Bruja Escarlata pide a gritos una película monográfica, o quizá compartir una película con los X-Men si algún día las compañías aparcan el orgullo a un lado. Máquina de Guerra se lleva todas las tortas y Falkon está decente. Soldado de Invierno sigue mostrándose muy frío a los espectadores, pero al menos ya podemos empatizar con el personaje. Iron Man y Capitán América son, por su parte, las grandes estrellas de la película, y sus papeles con tintes dramáticos demuestran que pueden dar mucho más de sí cuando dejan de ser por momentos unos payasetes con juguetes caros y habilidades de combate.
¿La historia? Bien construida, bien estructurada, bien conducida en los compases finales. Con la música de Henry Jackman es fácil conseguir un buen resultado (que ya era hora tener un soundtrack a la altura del género). La historia recibe el favor de, sorpresa, ¡Un buen villano! No necesita muchos minutos, no necesita mucho, y aún así resulta brillante, de la misma forma que lo fue el Lex Luthor de Batman V. Superman, pero en este caso más frío y con una motivación que no va más allá de lo personal e íntimo.
En definitiva, Civil War es una gran película que merece verse más de una vez. Igual que sucedía con Batman V. Superman, hay margen de mejora, pero eso no evita que nos encontremos con una película absolutamente espectacular que nos regala escenas fascinantes y poderosas. Enhorabuena, y si puede ser, que sigan así, con una madurez que no implica separarse de un buen entretenimiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:
- Los diálogos que profundizan en el conflicto, pocos pero bien desarrollados.
- La introducción de los nuevos personajes, sin necesidad de monográficas.
- Quitando a Visión, toda la escena del aeropuerto.
- El cómo está filmada la lucha final entre Capitán América/Soldado de Invierno y Iron Man.
- El Capitán América, que logra quitarle audiencia a la gran estrella de Marvel, Iron Man.
- La "sorpresa" de Ant-Man.
Crítica escrita originalmente el 9 de agosto de 2016.
- Los diálogos que profundizan en el conflicto, pocos pero bien desarrollados.
- La introducción de los nuevos personajes, sin necesidad de monográficas.
- Quitando a Visión, toda la escena del aeropuerto.
- El cómo está filmada la lucha final entre Capitán América/Soldado de Invierno y Iron Man.
- El Capitán América, que logra quitarle audiencia a la gran estrella de Marvel, Iron Man.
- La "sorpresa" de Ant-Man.
Crítica escrita originalmente el 9 de agosto de 2016.