Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with jastarloa
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por jastarloa
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de jastarloa:
8

Voto de jastarloa:
8
8,2
109.817
Bélico. Drama
Durante la guerra de Vietnam, al joven Capitán Willard, un oficial de los servicios de inteligencia del ejército estadounidense, se le ha encomendado entrar en Camboya con la peligrosa misión de eliminar a Kurtz, un coronel renegado que se ha vuelto loco. El capitán deberá ir navegar por el río hasta el corazón de la selva, donde parece ser que Kurtz reina como un buda despótico sobre los miembros de la tribu Montagnard, que le adoran como a un dios. (FILMAFFINITY) [+]
9 de septiembre de 2005
9 de septiembre de 2005
81 de 125 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva versión aporta realmente pocas cosas buenas y muchas malas. Algunos minutos añadidos no molestan: el robo de la tabla de surf y la breve persecución posterior, el final de las chicas Playboy... Pero hay otros que joden la narración original, ya de por sí pesada en algunos tramos: la estancia en la plantación francesa, el nuevo monólogo de Brando (más largo y mucho más aburrido).
La versión original era mejor, aunque tampoco me ha parecido nunca la mejor película bélica. Está claro que técnicamente es impresionante, que las imágenes son hipnóticas, que la mayor parte (en la versión original hasta que llega hasta Kurtz; en la nueva hasta que llega a la plantación francesa) es de 10 y te pone los pelos como escarpias. Pero también es cierto que hay una segunda parte que se hace muy pesada, por mucho que aparezca Brando y haga un monólogo inquietante. ¿Cómo es que nadie menciona nunca al mediocre personaje interpretado por Dennis Hopper?
Además me parece que, aunque se pretenda reflejar la locura que es la guerra y el desgaste moral en particular de los soldados en Vietnam, no es honesto ni eficaz retratar a todos los personajes de la película como unos locos. No es honesto porque también habría personas, aunque sean pocas, que se sobrepusieran a todo eso, que conservaran un mínimo de cordura. Tampoco es eficaz porque no logra que me identifique con ninguno de los personajes. Siempre es mejor enganchar al espectador, que se meta en la piel de alguien que sufra. Aquí el único un poco normalito es "el Jefe" de la barcaza, pero es un secundario tratado de refilón (además, al final se vuelve loco cuando le clavan la lanza; muy poco creíble, demasiado cinematográfico).
Lo que sí me encanta: el ventilador, los fundidos y la canción de The Doors; el ataque acompañado por las Valkirias y el obsesivo teniente Kilgore; las conejitas; el montaje final paralelo entremezclando un ritual brutal con un buey y el asesinato de Kurtz a manos de Willard.
Me parece loable la intención de retratar el horror, pero creo que se pasan tanto que no cuela.
PD: Creo que Coppola nunca estuvo en la guerra de Vietnam, entre otras cosas porque su mejor cualidad nunca ha sido su salud física: sobrepeso, ataque de polio en su infancia, infartos de joven... Es un apunte en respuesta a una de las críticas anteriores que creo que confunde las devastadoras consecuencias psicológicas que tuvo este rodaje en la persona de Coppola con una ficticia participación suya en dicha guerra.
Tampoco quiero pasarme de listo, no he leído biografías detalladas sobre este director. Si estoy en un error, pido perdón.
Algunas bélicas que me parecen mejores: "Senderos de gloria", "La chaqueta metálica", "Salvar al soldado Ryan", "La delgada línea roja", "La cruz de hierro", "Das Boot". No hay muchas más que me lo parezcan, pero estoy seguro de que se me olvida alguna y de que hay otras tantas que todavía no he visto.
La versión original era mejor, aunque tampoco me ha parecido nunca la mejor película bélica. Está claro que técnicamente es impresionante, que las imágenes son hipnóticas, que la mayor parte (en la versión original hasta que llega hasta Kurtz; en la nueva hasta que llega a la plantación francesa) es de 10 y te pone los pelos como escarpias. Pero también es cierto que hay una segunda parte que se hace muy pesada, por mucho que aparezca Brando y haga un monólogo inquietante. ¿Cómo es que nadie menciona nunca al mediocre personaje interpretado por Dennis Hopper?
Además me parece que, aunque se pretenda reflejar la locura que es la guerra y el desgaste moral en particular de los soldados en Vietnam, no es honesto ni eficaz retratar a todos los personajes de la película como unos locos. No es honesto porque también habría personas, aunque sean pocas, que se sobrepusieran a todo eso, que conservaran un mínimo de cordura. Tampoco es eficaz porque no logra que me identifique con ninguno de los personajes. Siempre es mejor enganchar al espectador, que se meta en la piel de alguien que sufra. Aquí el único un poco normalito es "el Jefe" de la barcaza, pero es un secundario tratado de refilón (además, al final se vuelve loco cuando le clavan la lanza; muy poco creíble, demasiado cinematográfico).
Lo que sí me encanta: el ventilador, los fundidos y la canción de The Doors; el ataque acompañado por las Valkirias y el obsesivo teniente Kilgore; las conejitas; el montaje final paralelo entremezclando un ritual brutal con un buey y el asesinato de Kurtz a manos de Willard.
Me parece loable la intención de retratar el horror, pero creo que se pasan tanto que no cuela.
PD: Creo que Coppola nunca estuvo en la guerra de Vietnam, entre otras cosas porque su mejor cualidad nunca ha sido su salud física: sobrepeso, ataque de polio en su infancia, infartos de joven... Es un apunte en respuesta a una de las críticas anteriores que creo que confunde las devastadoras consecuencias psicológicas que tuvo este rodaje en la persona de Coppola con una ficticia participación suya en dicha guerra.
Tampoco quiero pasarme de listo, no he leído biografías detalladas sobre este director. Si estoy en un error, pido perdón.
Algunas bélicas que me parecen mejores: "Senderos de gloria", "La chaqueta metálica", "Salvar al soldado Ryan", "La delgada línea roja", "La cruz de hierro", "Das Boot". No hay muchas más que me lo parezcan, pero estoy seguro de que se me olvida alguna y de que hay otras tantas que todavía no he visto.