Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Quique Mex
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Quique Mex:
6

Voto de Quique Mex:
6
5,6
854
4 de noviembre de 2017
4 de noviembre de 2017
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Liam Neeson descansa de peleas y persecuciones en su nuevo filme, el cual está basado en el muy conocido caso de Watergate, interpretando al hombre que desnudo la corrupción del gobierno de Nixon y su posterior renuncia, en una película que dirige Peter Landesman, el mismo de ‘Concussion’, película protagonizada por Will Smith.
El personaje que interpreta Neeson es Mark Felt, mano derecha de J. Edgar Hoover, director del FBI, que tras su muerte se inicia una operación de parte de Nixon para controlarlo nombrando a un fiscal (L. Patrick Gray, sin relación con el FBI hasta entonces), como su director interino.
Indignado por la resolución y sabiendo el riesgo que corre la agencia, Felt decide que su deber es salvar el prestigio e integridad del FBI, por lo que se convierte en el informante de un par de periodistas, cuya información se convierte en la pieza clave para el estallido del escándalo de Watergate.
Landesman dirige con aplomo un filme que, si bien esta correctamente ejecutado no permite ambigüedad en la presentación de Felt, hombre duro y recio que actúa un tanto por resentimiento y otro tanto por n deber civil, pero la película lo expone solo como el hombre que salvó al FBI.
Igualmente, la película no se permite indagar demasiado en su intimidad, sosteniendo el relato en la atrapante y contenida interpretación de Neeson, que está en esta ocasión rodeado de nombres como Diane Lane, Michael C. Hall, Bruce Greenwood o Tom Sizemore.
Landesman consigue una película con un tema fascinante pero carente de pasión y emociones genuinas, que trata un tema conocido y complejo como un hecho simple, que se deja ver, pero no persiste en la memoria del espectador.
http://tantocine.com/el-informante-de-peter-landesman/
El personaje que interpreta Neeson es Mark Felt, mano derecha de J. Edgar Hoover, director del FBI, que tras su muerte se inicia una operación de parte de Nixon para controlarlo nombrando a un fiscal (L. Patrick Gray, sin relación con el FBI hasta entonces), como su director interino.
Indignado por la resolución y sabiendo el riesgo que corre la agencia, Felt decide que su deber es salvar el prestigio e integridad del FBI, por lo que se convierte en el informante de un par de periodistas, cuya información se convierte en la pieza clave para el estallido del escándalo de Watergate.
Landesman dirige con aplomo un filme que, si bien esta correctamente ejecutado no permite ambigüedad en la presentación de Felt, hombre duro y recio que actúa un tanto por resentimiento y otro tanto por n deber civil, pero la película lo expone solo como el hombre que salvó al FBI.
Igualmente, la película no se permite indagar demasiado en su intimidad, sosteniendo el relato en la atrapante y contenida interpretación de Neeson, que está en esta ocasión rodeado de nombres como Diane Lane, Michael C. Hall, Bruce Greenwood o Tom Sizemore.
Landesman consigue una película con un tema fascinante pero carente de pasión y emociones genuinas, que trata un tema conocido y complejo como un hecho simple, que se deja ver, pero no persiste en la memoria del espectador.
http://tantocine.com/el-informante-de-peter-landesman/