Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Popayan
You must be a loged user to know your affinity with Swan
Voto de Swan :
7
Cónclave
Voto de Swan :
7
Drama. Thriller. Intriga Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence es designado como responsable para liderar uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección de un nuevo Papa. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia. (FILMAFFINITY)  [+]
30 de marzo de 2025 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
#25. Conclave. 2024. Edward Berger.

¿Qué pasa cuando los Ingleses tratan de hablar de sus grandes enemigos históricos? Salen película como Napoleón de Ridley Scott o la que acabé de mirar ahora que es Conclave. La película está basada en la novela del autor británico Robert Harris.

El papa acaba de fallecer y deja el puesto de papa vacante en el Vaticano. El decano encargado será el padre Lawrence, quien tratará de que se elija al hombre más adecuado del representante de Dios en la tierra. Lawrence descubrirá intrigas y traiciones dentro de los mismos cardenales para hacerse con el puesto.

La votación se divide entre dos bandos bastante diferenciados, y los cuales me parecen bastante curiosos. Por una lado se encuentra la sección de los tolerantes que lo lidera el cardenal Bellini, la cual me parece que es una de las más interesantes ya que a pesar de su discurso de tolerancia y buenas intenciones, se cometerán las peores atrocidades en nombre de esta y al final llegaremos a la conclusión que esta facción solo esta llena de víboras que actúan solo por beneficio propio. Algo parecido a ciertos movimientos progresistas en nuestros días.

Por el otro lado tenemos a los ultraconservadores, herederos de esa iglesia que se formó después del Cisma de Oriente, cuando Roma y en particular el papa León III traiciona al Imperio Bizantino (y a la emperatriz Irene de ese entonces), y corona a Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio Romano (curiosamente un godo), de esta manera León III asegura que los papas tengan un poder político y militar apoyado por un rey extranjero, que sería decisivo en los años siguientes para la historia de la cultura occidental y que generó la iglesia católica tal y como la conocemos hoy en día. El líder de esta facción es el cardenal Tedesco que de alguna manera quiere recuperar esa gloria pasada de los papas, pero que siento que está bastante caricaturizado dado que parece que quiere dirigir una nueva Cruzada y expulsar a los musulmanes, algo ilógico en estos días dado que la iglesia Católica ya no tiene la fuerza de esos dias XD.

El aspecto técnico de la película es muy buena, tiene una fotografía exquisita con unos encuadres abiertos que nos muestran toda la gran escenografía que se colocó para recrear la capilla Sixtina donde se realiza esta elección. Lo mismo el vestuario que es muy bien detallado y la banda sonora que genera interés y tensión, no hay nada que criticar en esta parte. Las actuaciones son muy creíbles, a excepción del cardenal Tedesco, pero que creo que fue más por la escritura del personaje que por el actor, quien es bastante carismático.

Otro de los aspectos que me gustó de la película es el punto de vista femenino de la misma, que es representado por la Hermana Agnes, quienes siempre están apartadas de las decisiones importantes y tiene una escena muy potente donde ella pone en evidencia esto. Creo que es una gran crítica que se puede hacer a la religión en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en si es muy buena y bastante entretenida ya que siempre mantiene el interés. Mi problema viene con el final, ya que si está basada en una religión que actualmente existe, ¿Cómo es posible que exista un cardenal "in pectore" en una ciudad como Kabul?, un país que actualmente está siendo gobernado por un regimen talibán, el cual es un sector musulmán fundamentalista que no permiten la profesión de otra religión dentro de su país. Y también me pregunto, ¿Cómo es posible que se elija a alguien quien abogue por la diversidad de opiniones y la individualidad? El cardenal Benítez en lo que se supone es su gran discurso menciona que: "La lucha se encuentra dentro de cada uno de nosotros"

Como contexto histórico la palabra católico quiere decir universal y fue acuñada por un sector cristiano para generar un aspecto de unidad en su religión y evitar diferentes interpretaciones como el arrianismo. Posteriormente fue el emperador Teodosio el Grande quien adoptó el termino como una forma de unificar su imperio. Siglos después llega el año 1517 y Martin Lutero publica sus 95 tesis, con el cual se desafía al poder de Roma y se inicia la reforma protestante del siglo XVI, la cual quiebra la universalidad de la iglesia Católica, dado que ahora hay una libertad de interpretación de la religión cristiana. La película propone un cambio a nivel de la iglesia dado la crisis de fe que hay en esta y por eso es que se encuentra un final sorpresa, pero es que las propuestas del cardenal Benítez de individualidad y lucha interior fueron los que propiciaron el derrumbe de la religión Católica, entonces no creo que en un Conclave se pueda elegir una persona de esas características. Por eso es que creo que es la visión inglesa de un Conclave y que al final terminan apoyando los términos de la rendición de la Paz de Westfalia dentro del mismo Vaticano, siento que esta película es el sueño subconsciente de los autores ingleses de acabar de una vez por todas con sus anteriores enemigos.

La película la miré en Cine Colombia, casi en sus últimas semanas antes que lo quiten (creo que ya está como un mes en cartelera), lo que me sorprende es que todavía haya gente que asiste a ver la película. Al parecer el tema de la religión Católica y los grandes poderes que todavía tiene atrae a la gente, por eso la película fue un éxito, ganó el premio Bafta a mejor película y es tema de conversación entre personas que miraron la película. Por mi parte, por lo menos pasé un buen momento con la película y estuvo entretenida a pesar de las contradicciones que me generó.

Últimas películas visitadas
Bloodline (Serie de TV)
2015
Todd A. Kessler (Creador) ...
6,8
(2.976)
Cake (Serie de TV)
2006
Sean McNamara, Michael Dimich
Natale a New York
2006
Neri Parenti
4,3
(24)
La chica del puente
1999
Patrice Leconte
7,2
(5.462)
El cameraman
1928
Edward Sedgwick, Buster Keaton
7,8
(3.114)
Forty Shades of Blue
2005
Ira Sachs
6,1
(109)
El club de las madres solteras
2014
Tyler Perry
4,4
(134)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para