Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Kyrios
Voto de Kyrios:
6
Southbound
Voto de Kyrios:
6
Terror. Thriller De los creadores de una de las más populares compilaciones de terror, la antología "V/H/S", nos llega esta película que encierra cinco relatos conectados entre sí. Todo gira en torno a unos viajeros que, en plena noche y en medio de una carretera desértica, comienzan a sufrir de agotamiento. Los distintos miembros del grupo se verán abocados a lidiar con sus peores pesadillas y con sus secretos más ocultos.
17 de agosto de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Southbound (2015) es una película de terror que se inscribe en el subgénero de películas de episodios. Está dirigida por jóvenes directores (y no muy conocidos), como Roxanne Benjamin, David Bruckner, Patrick Horvath, que son parte de una generación de directores de terror independiente. La película, a pesar de no contar con un gran presupuesto, ni tener una gran productora detrás, es una buena muestra de que el cine independiente puede competir en todas las esferas, incluido el ámbito del terror.

A pesar de que es cierto que vemos diferentes historias, lo cierto es que se ha discutido si existe un hilo conductor más fuerte del que a priori existe en este tipo de películas (que generalmente emplean simplemente un maestro de ceremonias que explica los diferentes relatos). Y es que para algunos, entre los que me incluyo, Southbound es una película que a través de diferentes historias, nos habla de una especie de condena, donde todos los protagonistas sufren algún tipo de castigo. No es pues una simple antología, sino que por lo menos conceptualmente hay un nexo de unión (e incluso argumentalmente nos encontramos con dos historias que están unidas entre sí).

Esto ha llevado a muchas teorías, algunas de las cuales exponen que lo que sucede en pantalla es una especie de purgatorio, y los protagonistas tienen que enfrentarse a sus pecados, mediante el sufrimiento. Más allá de teorías, lo que sí es cierto es que temáticamente, así como a nivel conceptual, pero también en fotografía, localizaciones e incluso diseño de producción, la película muestra una gran cohesión, algo totalmente impropio en este tipo de cine, donde cada fragmento episódico parece mirar de espaldas a los demás.

Por lo comentado anteriormente, hay que señalar que Southbound consigue, a pesar de sus defectos, degustarse como un viaje alucinatorio hacía pesadillas propias de un mundo febril. La sensación es la de estar viendo una cinta muy particular, con una atmósfera muy conseguida, basada en gran medida en las localizaciones desérticas de los Estados Unidos, y de todo el foclore que rodea este tipo de lugares y que otras veces hemos visto en la gran pantalla. Los personajes que pululan por el filme también corresponden a estos tópicos. Sureños, rednecks, pero también gente de a pie, todo en un cóctel en el que las historias se hilvanan de manera equlibrada.

Normlamente, una de las señas de identidad de las películas de episodio de terror es el uso del humor y de la propia idiosincrasia de estas películas, que nunca se toman en serio. En gran parte puede ser porque la mayoría beben de la misma fuente, esos cómics de la EC, así como las historias de la Cripta y modelos similares. Pongamos por ejemplo Creepshow (1982), quizá una de las películas del subgénero más conocidas, que en todo momento utiliza la autoreferencia y la parodia como elementos conductores.

Sin embargo, en Soutbound eso no existe. Se trata de la película más "seria" del subgénero que existe. Prácticamente, todas las historias que se nos cuentan, más allá del terror, tienen incluso un fuerte componente dramático. Caso por ejemplo de la historia del hospital, o del último fragmento.

Parece que todos la mayoría de espectadores son unánimes en señalar el fragmento del hospital como el mejor de la antología. Lo cierto es que este fragmento condensa muy bien el espíritu de toda la película y es el que mejor juega con el suspense. Sin embargo, todos los episodios tienen algún componente destacable. En el primer y el último, donde aparecen los ángeles de la muerte (que se han convertido en un símbolo de esta película) se destaca su original diseño. En el de la secta tenemos también un interesante juego de suspense, aunque sea de corte más clásico.

Conclusión

Southbound no es la típica película de terror por episodios al estilo Creepshow. Es un intento de realizar algo diferente en el subgénero, una película-concepto que funciona modestamente en muchos ámbitos. Para los amantes del cine de terror es una película fresca y recomendable.

Crítica escrita para Cinemagavia.es

Últimas películas visitadas
La tumba de las luciérnagas
1988
Isao Takahata
8,0
(42.602)
The Decline of Western Civilization
1981
Penelope Spheeris
7,0
(195)
Dark Space
2013
Emmett Callinan
The Candidate (C)
2010
David Karlak
6,6
(56)
Caótica Ana
2007
Julio Medem
5,7
(12.769)
Lemonade
2016
Kahlil Joseph ...
7,1
(294)
Land
2018
Babak Jalali
Te veré en mis sueños (TV)
2004
Graeme Clifford
3,4
(22)
Los mercenarios 3
2014
Patrick Hughes
5,2
(13.786)
Skip Beat! (Serie de TV)
2008
Kiyoko Sayama
7,3
(227)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para