Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Kyrios
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Kyrios
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Kyrios:
7

Voto de Kyrios:
7
6,1
1.198
Thriller
Durante años, las fuerzas policiales rusas han intentado detener al asesino en serie más inteligente y buscado del país. Pero incluso cuando lo atrapan, nadie puede demostrar su culpabilidad. A medida que se intensifica la persecución, la investigación se vuelve cada vez más personal entre el detective y el sospechoso. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Execution (2021) se trata de una película rusa que cuenta una historia muy parecida a la historia real del asesino en serie conocido como Chikatilo, quien en la década de los años ochenta e inicios de los noventa realizó más de treinta asesinatos, cundiendo el terror entre la sociedad soviética. A esta historia más o menos conocida, la película añade otra línea narrativa mucho más cercana a la ficción. La película fue presentada en Sitges en el pasado año yse estrenará el 15 de julio en Filmin.
La película cuenta sin lugar a duda la historia del asesino en serie Chikatilo. Un criminal que se dedicó a asesinar sin piedad a jóvenes e incluso chicas menores de edad, con total impunidad, sin que fueran capaces de atraparle. Por aquel entonces, la policía de la URSS apenas tenía experiencia en lo que en Estados Unidos se conocía como asesino en serie, y para encontrar el culpable de todos estos asesinatos se necesitaba recurrir a nuevos métodos de investigación. Al igual que sucedió en el caso real, tenemos también el trasfondo la propia desintegración de la URSS.
Dividida en diferentes episodios, la película utiliza una compleja narrativa, yendo hacía adelante y hacía atrás en el tiempo, contándonos la investigación desde diferentes puntos de vista históricos. En ese sentido se nota la pretenciosidad, típica de un director que debuta en el cine. Aunque también hay que decir que la narrativa resulta imprescindible para contar la historia tan estrambótica que pretende la película.
En cada escena en la que se encuentran ambos nos encontramos con puro cine. Es increíble lo bien que se complementan ambos actores, que a medida que avanza la trama, vemos que tienen más cosas en común de lo que podría parecer en un primer momento. Sin exagerar, la interpretación de Spivakovsky como asesino en serie es una de las mejores que se han visto en la historia del cine. La repulsión, la indefensión y el asco se desplazan de la pantalla a nuestra piel en todo momento en que aparece encuadrado en cámara.
A pesar de no ser una gran super producción, lo cierto es que a diferencia de otros Blockbusters rusos que cuentan con mucho más presupuesto, The Execution tiene una presencia formal que ya desearían muchas otras películas. Por una parte se apoya en una gran fotografía que tiene una inteligencia cromática bien elaborada, con escenas de gran intensidad en los momentos más duros (como el caso del careo entre el protagonista y el asesino del ajedrez, en una mezcla de tonos ocres y oscuros) así como otros más pausados en los que la puesta en escena se deleita con el propio paisaje malsano que rodea la cabaña del asesino.
La película tiene influencias también norteamericanas, y entre las que recoge la película se pueden citar obras como Zodiac, El Silencio de los Corderos o también algunos planos que parecen sacados de la serie True Detective (así como parte de la conspiración que realiza el guion y que parece inspirado en gran medida en la primera temporada).
La película, a diferencia de Citizen X (que también está centrada en el mismo asesino en serie), tiene un giro final que puede resultar sorprendente. ¿Necesario? Lo cierto es que para ver una película como la anteriormente citada lo mejor era irse a la fuente original, mientras que The Execution cuenta una historia diferente, mucho más inquietante, y ciertamente, con unos valores estilísticos más refinados (al fin y al cabo Citizen X era una película pensada para televisión).
La película es difícil de seguir, porque nos encontramos con dos líneas narrativas diferentes, que solo finalmente acabarán convergiendo. De hecho, el espectador necesita estar atento en todo momento sino quiere llegar a un final que es un plot twist en toda regla. El problema es que quizá este giro final resulta demasiado enrevesado, y desde luego puede romper con el pacto de ficcionalidad que había firmado anteriormente el espectador. Un guion con mucha ambición, que parece querer reflejar la típica pretenciosidad que forma parte de las operas primas.
Conclusión
The Execution se trata de una película confusa, pero llena de matices que la enriquecen. Es una de aquellas obras que merece ver por segunda vez, para entender lo que uno se había perdido en primera instancia. También es la primera obra de un cineasta al que hay que seguir con mucha atención, porque además de dirigir bien, no parece tener reparos en mostrar la cara más oscura de la sociedad rusa, algo que desde luego no es habitual en esta cinematografía.
Crítica escrita para Cinemagavia.es
Para la realización de esta crítica hemos consultado la siguiente entrevista digital que se le realizó al director: «Казнь»: Ладо Кватания — о финале фильма - Афиша Daily (afisha.ru). Resulta interesante destacar el hecho de que al cineasta le gustaría realizar en un futuro un largometraje sobre la figura de la periodista Anna Politkvoskaya, quien fue asesinada (y caen sospechas que los asesinos tenían conexiones con el FSB, por los críticos artículos de la periodista contra el régimen político ruso).
La película cuenta sin lugar a duda la historia del asesino en serie Chikatilo. Un criminal que se dedicó a asesinar sin piedad a jóvenes e incluso chicas menores de edad, con total impunidad, sin que fueran capaces de atraparle. Por aquel entonces, la policía de la URSS apenas tenía experiencia en lo que en Estados Unidos se conocía como asesino en serie, y para encontrar el culpable de todos estos asesinatos se necesitaba recurrir a nuevos métodos de investigación. Al igual que sucedió en el caso real, tenemos también el trasfondo la propia desintegración de la URSS.
Dividida en diferentes episodios, la película utiliza una compleja narrativa, yendo hacía adelante y hacía atrás en el tiempo, contándonos la investigación desde diferentes puntos de vista históricos. En ese sentido se nota la pretenciosidad, típica de un director que debuta en el cine. Aunque también hay que decir que la narrativa resulta imprescindible para contar la historia tan estrambótica que pretende la película.
En cada escena en la que se encuentran ambos nos encontramos con puro cine. Es increíble lo bien que se complementan ambos actores, que a medida que avanza la trama, vemos que tienen más cosas en común de lo que podría parecer en un primer momento. Sin exagerar, la interpretación de Spivakovsky como asesino en serie es una de las mejores que se han visto en la historia del cine. La repulsión, la indefensión y el asco se desplazan de la pantalla a nuestra piel en todo momento en que aparece encuadrado en cámara.
A pesar de no ser una gran super producción, lo cierto es que a diferencia de otros Blockbusters rusos que cuentan con mucho más presupuesto, The Execution tiene una presencia formal que ya desearían muchas otras películas. Por una parte se apoya en una gran fotografía que tiene una inteligencia cromática bien elaborada, con escenas de gran intensidad en los momentos más duros (como el caso del careo entre el protagonista y el asesino del ajedrez, en una mezcla de tonos ocres y oscuros) así como otros más pausados en los que la puesta en escena se deleita con el propio paisaje malsano que rodea la cabaña del asesino.
La película tiene influencias también norteamericanas, y entre las que recoge la película se pueden citar obras como Zodiac, El Silencio de los Corderos o también algunos planos que parecen sacados de la serie True Detective (así como parte de la conspiración que realiza el guion y que parece inspirado en gran medida en la primera temporada).
La película, a diferencia de Citizen X (que también está centrada en el mismo asesino en serie), tiene un giro final que puede resultar sorprendente. ¿Necesario? Lo cierto es que para ver una película como la anteriormente citada lo mejor era irse a la fuente original, mientras que The Execution cuenta una historia diferente, mucho más inquietante, y ciertamente, con unos valores estilísticos más refinados (al fin y al cabo Citizen X era una película pensada para televisión).
La película es difícil de seguir, porque nos encontramos con dos líneas narrativas diferentes, que solo finalmente acabarán convergiendo. De hecho, el espectador necesita estar atento en todo momento sino quiere llegar a un final que es un plot twist en toda regla. El problema es que quizá este giro final resulta demasiado enrevesado, y desde luego puede romper con el pacto de ficcionalidad que había firmado anteriormente el espectador. Un guion con mucha ambición, que parece querer reflejar la típica pretenciosidad que forma parte de las operas primas.
Conclusión
The Execution se trata de una película confusa, pero llena de matices que la enriquecen. Es una de aquellas obras que merece ver por segunda vez, para entender lo que uno se había perdido en primera instancia. También es la primera obra de un cineasta al que hay que seguir con mucha atención, porque además de dirigir bien, no parece tener reparos en mostrar la cara más oscura de la sociedad rusa, algo que desde luego no es habitual en esta cinematografía.
Crítica escrita para Cinemagavia.es
Para la realización de esta crítica hemos consultado la siguiente entrevista digital que se le realizó al director: «Казнь»: Ладо Кватания — о финале фильма - Афиша Daily (afisha.ru). Resulta interesante destacar el hecho de que al cineasta le gustaría realizar en un futuro un largometraje sobre la figura de la periodista Anna Politkvoskaya, quien fue asesinada (y caen sospechas que los asesinos tenían conexiones con el FSB, por los críticos artículos de la periodista contra el régimen político ruso).