Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Kyrios
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Kyrios
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Kyrios:
5

Voto de Kyrios:
5
5,4
158
9 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Grafted (2024) es el debut en la dirección de Sasha Rainbow, que se estrena en un largometraje que curiosamente tiene muchos paralelismos con una de las películas del año pasado, como fue La Sustancia. La película todavía no se ha estrenado en cines en nuestro país y solo pudo verse en el Festival de Sitges.
La película nos presenta a una joven estudiante de química interpretada por Joyena Sun, de origen chino, que se traslada a Nueva Zelanda después de que muera su padre en un trágico accidente. A partir de ahí la película nos presentará sus problemas para adaptarse al instituto, teniendo en cuenta que la muchacha es muy reservada y tiene traumas físicos de los que se avergüenza.
Curiosamente, la película tiene ciertas coincidencias con la Sustancia. En ambas películas nos encontramos con unos personajes protagonistas femeninos que no se encuentran conformes con su propio cuerpo y que deciden experimentar con él a pesar de que el proceso puede ser más que perturbador para poder entrar dentro del estándar femenino más "adecuado" al de la sociedad. En ambos casos además la película opta por un Body Horror grotesco, en el que la desfiguración, la carne y el asco forman parte del menú (absténgase los que sufren con este tipo de terrores). Pero mientras la Sustancia tenía recursos interesantes de forma, en esta cinta nos encontramos una puesta en escena mucho más modesta, cosa obvia por otra parte.
Pero a diferencia de la película nominada a los Oscars, Grafted no tiene muy claro cual es su mensaje final, que se ve oscurecido por demasiados tumbos y giros. De hecho es incluso absurda en algunos momentos, teniendo que hacer el espectador un gran salto de fe para poder creerse toda la evolución de la protagonista, así como el entorno en el que se desarrolla la acción (Por ejemplo, la relación del profesor con la estudiante no tiene ni pies ni cabeza y se nota que el personaje masculino está introducido a la fuerza, para que puedan justificarse dos subtramas en una; la del profesor abusador y el investigador que roba el proyecto).
Cuando la película funciona mejor es cuando nos presenta el juego de suplantaciones de identidad que va in crescendo, mientras que su primera mitad de película, es predecible. Ayuda en gran parte que la interpretación de Eden Hart, quien acaba recogiendo el testigo de cooprotagonista en cierto momento de la cinta, con grandes momentos de histrionismo. Un gran acierto esa parte de la película.
Grafted no es quizá la gran sorpresa del terror indie que estábamos esperando, pero si una película simpática que puede hacer un buen tándem con la Sustancia, para poder comparar diferencias y semejanzas entre una y otra, a pesar de que esta es la clara perdedora. Una pena porque la película tenía mimbres para haber explotado numerosos temas propios, como la integración de la comunidad asiática o el tema de la aceptación propia en la adolescencia.
Cinemagavia.es
La película nos presenta a una joven estudiante de química interpretada por Joyena Sun, de origen chino, que se traslada a Nueva Zelanda después de que muera su padre en un trágico accidente. A partir de ahí la película nos presentará sus problemas para adaptarse al instituto, teniendo en cuenta que la muchacha es muy reservada y tiene traumas físicos de los que se avergüenza.
Curiosamente, la película tiene ciertas coincidencias con la Sustancia. En ambas películas nos encontramos con unos personajes protagonistas femeninos que no se encuentran conformes con su propio cuerpo y que deciden experimentar con él a pesar de que el proceso puede ser más que perturbador para poder entrar dentro del estándar femenino más "adecuado" al de la sociedad. En ambos casos además la película opta por un Body Horror grotesco, en el que la desfiguración, la carne y el asco forman parte del menú (absténgase los que sufren con este tipo de terrores). Pero mientras la Sustancia tenía recursos interesantes de forma, en esta cinta nos encontramos una puesta en escena mucho más modesta, cosa obvia por otra parte.
Pero a diferencia de la película nominada a los Oscars, Grafted no tiene muy claro cual es su mensaje final, que se ve oscurecido por demasiados tumbos y giros. De hecho es incluso absurda en algunos momentos, teniendo que hacer el espectador un gran salto de fe para poder creerse toda la evolución de la protagonista, así como el entorno en el que se desarrolla la acción (Por ejemplo, la relación del profesor con la estudiante no tiene ni pies ni cabeza y se nota que el personaje masculino está introducido a la fuerza, para que puedan justificarse dos subtramas en una; la del profesor abusador y el investigador que roba el proyecto).
Cuando la película funciona mejor es cuando nos presenta el juego de suplantaciones de identidad que va in crescendo, mientras que su primera mitad de película, es predecible. Ayuda en gran parte que la interpretación de Eden Hart, quien acaba recogiendo el testigo de cooprotagonista en cierto momento de la cinta, con grandes momentos de histrionismo. Un gran acierto esa parte de la película.
Grafted no es quizá la gran sorpresa del terror indie que estábamos esperando, pero si una película simpática que puede hacer un buen tándem con la Sustancia, para poder comparar diferencias y semejanzas entre una y otra, a pesar de que esta es la clara perdedora. Una pena porque la película tenía mimbres para haber explotado numerosos temas propios, como la integración de la comunidad asiática o el tema de la aceptación propia en la adolescencia.
Cinemagavia.es