Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Kyrios
Voto de Kyrios:
8
Lirios rotos
Voto de Kyrios:
8
Drama. Romance Una inocente joven que vive en un claustrofóbico ambiente en el barrio londinense de Limehouse, es brutalmente maltratada por su padre, un ex boxeador alcohólico. En este sórdido lugar, vive una historia de amor con un noble chino, que, incluso lejos de su tierra, trata de vivir conforme a su filosofía de paz y armonía, pero su idealista visión del mundo choca con la cruda realidad. (FILMAFFINITY)
30 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lirios Rotos (Broken Blossoms,) también conocida en español como Lirio roto (en singular) o la culpa ajena, es una película del mismo director que el nacimiento de una nación, es decir, de D.W. Griffith, realizada en el año 1919.

La película es una adaptación de una obra de Thomas Burke, Limehouse Nights, que también firmó el guión. A diferencia de otras películas del director como “Intolerancia”, Lirios rotos es una obra dramática mucho más intimista y sencilla que otras obras suyas. La película trata sobre un joven chino que se dirige a Inglaterra, Londres, para educar a la población las enseñanzas de Buda, sin embargo al llegar Londres se acabara corrompiendo y cayendo en las manos del opio. Se enamorara de una joven (Lilian Gish, una actriz fetiche de Griffith, que ya trabajo con él en el nacimiento de una nación, y una auténtica estrella del cine mudo) que es maltratada por su padre que es un boxeador alcohólico. En realidad, la película recuerda a una gran tragedia al nivel de Shakespeare, adaptada a tiempos modernos. Obtuvo un gran éxito de público (exceptuando en el Reino Unido, que se quejaban por como quedaban retratados en la película) y la critica estuvo divida, unos decían que era un gran film muy bello, mientras que otros dijeron que se pasaba de dramático.

Mezcla el romance con el drama. Primero en cuanto a contexto social, es interesante comprobar, como esta vez, a diferencia de “El nacimiento de Una nación” Griffith no nos coloca al personaje chino como si fuera un demonio o un ser maligno, sino que lo humaniza totalmente, esto choca si tenemos en cuenta los antecedentes de Griffith en otras películas suyas, aunque ya en intolerancia había demostrado otro alegato contra el racismo. ¿Por qué este cambio? Quizá un lavado de imagen, debido a las fuertes críticas que recibió por el estreno de la película de la guerra civil americana, que adoptaba un punto de vista en el que se apoyaba el Ku Kux Klan o también pudiera ser que realmente la hiciera así porque estaba plenamente confiado del tema, pero resulta poco lógico en una personalidad tan compleja como la del director.

El tema del amor entre razas (que al fin y al cabo es el tema que hace que se resuelva todo hacia unas situaciones trágicas no imprevistas) era un tema controvertido, sin embargo se hace una crítica muy bien medida, un alegato total contra el racismo. También se retrata mundos muy marginales, de manera muy realista, con una acertada fotografía que plasma los diferentes ambientes por donde se desarrolla la acción (China al principio y luego los barrios etc..). Muchas veces se ha señalado la anecdótica interpretación del actor de origen caucásico, Richard Barthelmess, el cual representa a un hombre de raza asiática para la película. Esto no es por una cuestión racista, sino de simple Marketing. No había por entonces ningún actor asiático que fuera realmente un centro de atención para las masas, así que simplemente Griffith decidió cambiar la raza del personaje, achinando los ojos del actor.


Técnicamente no demuestra la petulancia del nacimiento de una nación o del montaje tan confuso (para el espectador medio de la época, que no entendió la película) que hizo en “Intolerancia”, sino que es una obra más modesta, aunque esto no signifique que no destaque por su técnica. Griffith utilizo diferentes colores de pantalla, cuando están en China, la pantalla utiliza un coloro amarillo, luego uno azul en los muelles etc.. Incorpora tres flashbacks, y algunas elipsis narrativas muy interesantes. Pero sin duda es en la fotografía de Bitzer donde encontramos su mejor baza. Nos lleva a un mundo hipnótico y fascinante, al elaborar unas brumas densas que definen a la perfección aquellos barrios ensombrecidos no sólo fisiológicamente, sino también por la propia decadencia del país. Una atmósfera brumosa que influenciaría a no pocas películas posteriores, como a gran parte del cine francés de los años 30 y 40. Michelangelo Antonioni la cita en diversas ocasiones como una de sus películas favoritas.

Una de las cosas más interesantes, es que la película está totalmente rodada en platós e interiores de estudios cinematográficos. Hemos de pensar que estamos en los inicios del cine y no es casualidad que al intentar elaborar una película más sentimentalista que por ejemplo, “El nacimiento de una Nación”, Griffith abandone el exterior para centrarse en espacios que puede controlar de manera mucho más segura, y que sobre todo sean capaces de reflejar sus efectos para con la película.

El personaje más interesante sin duda lo encontramos en el que interpreta Lilian Gish. No sólo porque se trata del personaje con más fundamento y menos tópico de toda la rama protagonista, sino porque Gish es capaz de dotarlo de vida, realizando una actuación impecable, que pone los pelos como escarpias. Sólo tenemos que fijarnos en la espectacular secuencia en que Griffith nos muestra como la muchacha se encierra en un armario ante las acometidas de su padre, y como esta se esconde horrorizada en un armario para tratar de evitarlo.


http://neokunst.wordpress.com/2013/05/30/mundo-mudo-lirios-rotos-la-culpa-ajena/

Últimas películas visitadas
Newcastle
2008
Dan Castle
5,2
(91)
El aprendiz de brujo
2010
Jon Turteltaub
4,9
(14.874)
Champion
2018
Kim Yong-Wan
Fuego intencionado (TV)
2002
Newton Thomas Sigel
4,2
(155)
Muerte en la nieve (TV)
1996
Paul Schneider
La cárcel de Cananea
1960
Gilberto Gazcón
Rey David (Miniserie de TV)
2012
Edson Spinello
Mosca
2011
Bulmaro Osornio
The Institute
2022
Hamza Zaman
A Girl Meets a Boy and a Robot (C)
2022
Shin'ichirō Watanabe
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para