Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Miguel Mingorance 1138
Voto de Miguel Mingorance 1138:
9
Aquí no hay quien viva (Serie de TV)
Voto de Miguel Mingorance 1138:
9
Serie de TV. Comedia Serie de TV (2003-2006). 5 temporadas. 90 episodios. Exitosa telecomedia que narra la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una portería y un local contiguo albergan a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato fuerte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, ... [+]
26 de junio de 2023
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo tan conflictivo, donde no hacen más que presentarnos desgracias y calamidades en los medios, hay que ser inteligente para buscar comedia hasta en el propio conflicto.
La base de "Aquí No Hay Quién Viva" es una combinación prodigiosa entre una exageración de la 13 Rue del Percebe, problemas y temáticas de actualidad de la España de los 2000 y unos personajes cercanos y humanos en una historia tan atemporal que robará el corazón de varias generaciones.
Los temas más recurrentes son la guerra de Irak y la foto de las Azores, la Constitución Europea, la búsqueda de Osama Bin Laden por parte de la CIA y los servicios de inteligencia estadounidense, la lucha por los derechos LGTBIQ+, que por aquel entonces no tenían un nombre tan extravagante ni por asomo, la política española...

Pero todos estos temas son solo referencias a la actualidad del momento, lo importante de esta magistral serie es la convivencia entre distintos tipos de personas, que si bien son estereotipos, van adquiriendo un carisma inolvidable gracias a la personalidad del reparto.

Y en algunos casos, contamos con personas que prácticamente no actuaban, como es el caso de Mariví Bilbao, que básicamente era como el personaje de Marisa en la vida real, una abuela punky que fumaba como un carretero, que decía groserías y bebía con alegría, pero se hacía querer.

Y es una obra tan coral, que importa más el edificio y las interacciones entre personajes que el reparto en sí.
Por éso la serie siempre empezaba presentando una cabecera en la que el reparto se presentaba por orden alfabético.
Es una pena que el reparto comente a menudo que acabaron agotados, pues Luis Merlo dijo en una ocasión que "Aquí No Hay Quién Viva" era el cielo e infierno a la vez; eran geniales los guiones, las interacciones, las coletillas, los personajes y la coherencia argumental (Aunque de eso hablaré más en el apartado de spoiler), pero era una pesadilla tener que filmar a todo meter para sacar el episodio a veces hasta en la misma noche.

El personaje central de la serie es Desengaño 21, donde suceden todos los acontecimientos; sus habitantes vienen y se van de forma pasajera.
Básicamente como la vida misma; yo puedo vivir grandes momentos en el Parque del Retiro, pero éste estaba antes de mi llegada al mundo y si todo va bien, lo más seguro es que esté después de mi defunción.
Entre los personajes capitales de la serie, naturalmente está Juan Cuesta, presidente de la Comunidad, un padre de familia con grandes aspiraciones venido a menos por haberse casado con una desagradable metomentodo y tener unos hijos tan macarras.
¿Es un pringado? Naturalmente, ¿Está en condiciones de dirigir la comunidad? No. ¿Hay alguien mejor? Tampoco.

Siempre fiel a Juan, tenemos a Emilio Delgado Martín, portero cordobés del edificio que está harto de cómo le insultan y ningunean en el trabajo, y que por más que trate de separarse de ese edificio y abandonar ese puesto, al final el apego le puede porque ha estrechado lazos muy fuertes con distintos miembros de la comunidad, como el señor Juan, Belén López Vázquez, que es la inquilina del 3°B, ¡Y hasta su propio padre! Mariano Delgado; que es un tipo que no tiene ni donde caerse muerto, que dice ser metrosexual, pero lo que es, es un parásito.

Una vez abordados los gobernantes de la Comunidad, hay que desentrañar el resto del edificio; en el 1°A viven las hermanas Benito; Marisa, que es una abuela muy macarra que fue abandonada por su marido Manolo, y desde entonces entregó a la bebida, y Vicenta; su virginal y eternamente soltera hermana; mujer de mundo, pero demasiado inocente, que se ilusiona con facilidad por todo, y que siempre está dispuesta a ayudar a los demás.
A este dúo se suma la señora doña Concha a partir de la segunda temporada, que empieza como propietaria e inquilina del 2°B, y posteriormente se mudará con sus amigas.

En el 1°B, Mauri y Fernando; dos homosexuales; periodista y abogado, a los que les va bien en lo económico y laboral, pero tienen muchos problemas de pareja, a veces por salir o no salir del armario, a veces por ellos mismos y a veces por terceras personas.

2°A; la familia de Juan Cuesta. 2°B; tiene muchos cambios a lo largo de la serie, pero convengamos que ahí vive principalmente la familia Guerra; conformada por Andrés, que es un estafador de mucho cuidado, e Isabel, que por su forma de ser tan extravagante se gana el apodo de la "Yerbas".

3°A; donde viven Lucía "la pija" y su novio Roberto, qué es un arquitecto al que no le gusta su trabajo, y prefiere volcarse en su talento; dibujar cómics y caricaturas. Aunque entrañable, esta pareja solo es más o menos sólida en las primeras dos temporadas, luego se meten por medio Carlos, que es un niño rico consentido que lleva su enamoramiento por Lucía hasta el punto del acoso, y Yago, una persona más normal, pero también bastante extrema; pues no puede parar de buscar una solución a nuestro mundo a través de su exagerado ecologismo.

En el 3°B viven las "golfas"; Alicia y Belén; que son dos alquiladas de doña Concha, treintañeras en paro que no terminan de dar el paso a la edad adulta.
Siempre se ha tildado a Belén de pringada, pero poco se habla de lo mucho que lucha para abandonar ese estatus, sin duda es uno de los personajes más trabajadores de la serie.

Por último está el ático, donde originalmente no vivía nadie, pero con el tiempo se terminan acoplando Andrés Guerra, Roberto, Mariano, y al final hasta Pablo Guerra y Paco, que es el megafriki dependiente del videoclub.
Los personajes cambian, evolucionan y contribuyen, y gracias a coletillas como "¡Váyase, señor Cuesta, váyase!", "¡Qué mona va ésta chica siempre!", "En esta nuestra comunidad...",
"Aquí no hay quien viva" se ha convertido por méritos propios en uno de esos productos audiovisuales que son más grandes que la vida.
Y la mejor prueba de ello, es que su disparatada y ya grotesca continuación "La que se avecina" continúa en antena, aún 16 años después de su comienzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie tiene gazapos notables como mencionar a la hermana de Juan Cuesta como madre de dos hijos, y luego presentar a Nieves, que es virgen.
¡Lo cierto es que nunca se dice cuántas hermanas tiene Juan Cuesta!
Hay otro gazapo con el padre de Isabel, que en teoría estaba muerto en 2004, pero un año después el personaje aparece en Nochebuena.
¿Y Emilio? Él dice constantemente que tiene un hermano pescadero en Córdoba, sin embargo cada vez que Mariano habla de Emilio, se refiere a él como su único hijo.
O Antonia tenía un hijo secreto con el otro señor que no era Mariano, o Mariano tiene menos aprecio por su otro hijo que por el propio Emilio.
La profesora Carmen empieza siendo muy inteligente, y a medida que avanza la serie se convierte en una mujer bastante cateta, aunque para ser honestos esto también le pasa a Fernando, que comienza manejando negocios de forma muy seria y hablando un excelente inglés, y cuando acaba la serie apenas puede construir frases enteras en inglés.

También el personaje de Paco quedó muy degradado con el tiempo, funciona muy bien como secundario, pero fatal como principal, en las primeras temporadas era un tipo un poco raro, pero no era un demente, como ya se ve en la quinta, y si bien siempre fue fan de Star Wars, en las últimas temporadas llevaron eso demasiado al límite.

Lo siguiente no es un error, pero si algo que no me gusta, Mauri no me cae especialmente bien a lo largo de la serie, afortunadamente en la temporada 2, llegó Bea a su vida, una chica tímida y buena que lo convirtió en una persona más sana y equilibrada por tiempo limitado.
Por eso, detesto que en la última temporada la convirtiesen en una versión femenina de Mauri.

Por muchas quejas que hayáis llegado a ver, es una serie que yo veo religiosamente dos veces al año, cosa que no puedo decir de cualquier otra, ¡Y mucho menos de "La que se avecina"!
De la cual me desentendí en la temporada 11.
Como es una serie que he visto tantas veces, igual que podría mencionar muchos de sus aciertos, también conozco algunos de sus errores como veis.
Ahora mismo está en Amazon, Netflix y HBO Max, os recomiendo esta última para verla, ya que si bien hace cosas muy raras a la hora de dividir las temporadas (La serie tiene cinco temporadas y aquí figuran seis.), Puedo decir claramente que tiene todos los capítulos.
No como Netflix, dónde no incluyeron el capítulo 3x10 "Érase un Belén" porque Mariano se disfrazaba del Rey Baltasar para un Belén viviente.

Últimas películas visitadas
La bestia
2020
Ludovico Di Martino
4,3
(649)
Titan Maximum (Serie de TV)
2009
Tom Root (Creador) ...
Dark Matter (Serie de TV)
2015
Joseph Mallozzi (Creador) ...
5,6
(834)
The Contact
1997
Chang Yoon-hyun
Zero Motivation
2014
Talya Lavie
6,1
(151)
Chica peligrosa
2023
Dmitriy Suvorov
Los hombres de Smiley (Miniserie de TV)
1982
Simon Langton
7,5
(287)
Blockbuster
2013
Tirso Calero
4,3
(125)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para