Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José Barcia
Voto de José Barcia:
6
Déjame entrar (Let Me In)
Voto de José Barcia:
6
Terror. Drama Owen es un niño triste (Kodi Smit-McPhee), maltratado por sus compañeros de clase y abandonado por sus padres divorciados; sin embargo, algo cambiará en su solitaria vida cuando conozca a Abby (Chloe Moretz), una nueva y misteriosa vecina, que vive con su silencioso padre (Richard Jenkins), y con quien entablará una particular amistad. Remake norteamericano de la celebrada película sueca "Déjame entrar" ("Let The Right One In"). (FILMAFFINITY) [+]
24 de octubre de 2010
60 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Déjame entrar (Let Me In) (2010), película dirigida por Matt Reeves, se trata del remake de la película sueca del mismo nombre y dirigida por Tomas Alfredson, adaptando ambos el libro de John Ajvide Lindqvist. Y como la mayoría del mundo sabe ahora (a diferencia de cuando se estrenó en unos pocos cines la primera versión), trata de la relación de un chico de 12 años con una chica de su edad que es vampira.

Una vez más los americanos han demostrado su analfabetismo cultural y cinematográfico, no solamente por no poder ver películas que no sean angloparlantes, sino por versionarlas al único lenguaje fílmico que conocen, y que usan una y otra vez, y con esta van...

Se podría decir que si no hubiera existido la versión de Tomas Alfredson, o el libro de Lindqvist, la película de Matt Reeves sería interesante, de ahí mi puntuación, porque está bien dirigida, sabe crear atmósfera y tensión, y hace un hermoso uso de la fotografía.

Pero sin embargo sí existe la anterior versión, y aunque uno procura no compararlas, al final no puede evitarlo. Y en la comparación gana la película sueca, y por goleada.

Esta versión americana no aporta nada nuevo, más bien lo contrario, suprime elementos para ser políticamente correctos de una forma descarada, y añade unos efectos especiales que además de estar ridículamente mal hechos, sobran, y distorsionan la imagen de los personajes y la relación de los mismos, perdiendo credibilidad y sobre todo "la magia" que sí tenía la versión Sueca, perdida de "realismo" en el que también ayuda el uso excesivo de la Banda sonora, que si bien es hermosa, su uso "dramático" es exagerado, retirando al espectador de la narración (a diferencia de los silencios y de las notas discretas de su antecesora).

En definitiva, si la película sueca era la contención pura, la versión americana es la explosión, pero que sin embargo cae en la paradoja que siendo más explicita, no explica más, sino todo lo contrario.

Además la copia casi al milímetro de las secuencias, y del guión en que se basa, llega a ser hiriente para el espectador que ya disfrutó de la original (en todo los sentidos de la palabra), por no poder dejar de pensar ¿Por qué los americanos no pueden disfrutar de un cine que no sea made in USA, o del Reino Unido, y en vez de eso hacen burdas copias?

Resumiendo:

- Un 6 si no hubiera sido un remake. Por la buena dirección de Matt Reeves (aunque haya decisiones desafortunadas para "captar" al público yanki como son la incursión de "efectos especiales" que sobran).

- Un 4 en comparación con la versión Sueca. Principalmente porque distorsiona la relación de los personajes, haciéndola poco creíble, y porque está totalmente falta de la "magia" de su antecesora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplos de Políticamente correcto:

- Eliminar la relación Homosexual del padre del protagonista
- Suavizar La relación de amor y de entrega del "zombie" con la vampira (en el libro es un pederasta...)
- El morbo del protagonista por los asesinatos, su lado "oscuro", aquí lo ponen como un inocente niño.
- Ver a la vampira desnuda (se pueden mostrar desmembramientos pero no un desnudo...)

Relación efectos especiales y trama:

- Todos los que sale la protagonista como una vampira "real", la manera de moverse es ridícula, se nota que está hecho por ordenador, no es para nada realista. Las muertes quedan de risa, al verse ella saltando como yoda en el Ataque de los Clones (que también es ridículo), y para que sea más impactante aumenta el volumen (recurso de lo más cutre), y llenan la escena de sangre... y después de ver todo esto el protagonista va y se queda con la vampira, cuando realmente se ve el miedo que tiene de ella (cosa que si hubieran mostrado su lado morboso por lo escabroso y las escenas hubieran sido más sutiles como la original no chocaría tanto...).

Últimas películas visitadas
El encanto de Frank N. Stein (C)
1982
Georges Schwizgebel
6,0
(67)
Yu-Gi-Oh!: La película
2004
Hatsuki Tsuji
4,6
(924)
L'oeil du loup
1998
Hoël Caouissin
Oscuridad, luz, oscuridad (C)
1989
Jan Švankmajer
7,1
(2.140)
Rey por inconveniencia (Rey de corazones)
1966
Philippe de Broca
6,6
(193)
Rhythmus 23 (C)
1923
Hans Richter
4,6
(185)
Mixology (Serie de TV)
2014
Scott Moore (Creador) ...
5,9
(410)
El inspector
1962
Philip Dunne
Ariana Grande: Excuse Me, I Love You
2020
Paul Dugdale
5,6
(159)
Licencia para matar
1965
Lindsay Shonteff
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para