Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with DECINEMA
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de DECINEMA:
7

Voto de DECINEMA:
7
6,7
28.806
Thriller. Intriga
Adrián Doria, un joven y exitoso empresario, despierta en la habitación de un hotel junto al cadáver de su amante. Acusado de asesinato, decide contratar los servicios de Virginia Goodman, la mejor preparadora de testigos del país. En el transcurso de una noche, asesora y cliente trabajarán para encontrar una duda razonable que le libre de la cárcel. (FILMAFFINITY)
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una tendencia en el cine actual que algunas pelis desorienten o hagan sentirse engañado al espectador. Hay que saber utilizar este arma de doble filo pues muchos directores mantienen toda una película a costa de una serie de giros sorprendentes( y a veces demasiado grotescos). Dicho esto el film del catalán Oriol Paulo aunque pueda parecer que pertenezca a esta tendencia de "juego con el espectador constantemente", se mantiene como una peli buena e interesante de ver. Sus personajes no sirven solo para levantar una trama de intriga con elementos solo para despistar. Desde el protagonista Mario Casas ( a quienes algunos hemos encasillado como un actor tirando a "malillo" por su participación en algunas pelis mediocres) pasa a ser un personaje con muchos matices (que puede parecer tanto victima inocente como hombre sin escrúpulos). Su contrincante dialéctica Ana Wagener tampoco se queda atrás y nos brinda un papel de carácter y también aportándole interés al relato. Es además divertido (aunque a veces líe) el poder ir saltando y cambiando los puntos de vista. La película contiene ademas una estética notable, especialmente las escenas en el bosque y en el hotel, con un aire misterioso perfecto para este tipo de cine de intriga. Ademas de contener tal como digo en el título homenajes o parecidos con otras pelis de suspense o cine negro como Psicosis (Psycho 1960) de Alfred Hitchcock o Perdición( Double Indemnity 1944) de Billy Wilder.
Una obra que se disfruta por mucho que les pese a algunos.(miren la sección de Críticos "serios").
Una obra que se disfruta por mucho que les pese a algunos.(miren la sección de Críticos "serios").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las referencias a los grandes clásicos:
Perdición me ha venido a la cabeza al ver a Barbara Lennie como supuesta femme fatal en el bar, con las gafas de sol puestas. Además el plan de un hombre y una mujer amantes que tratan de deshacerse de un cadáver(aunque por motivos diferentes) está también en esta película.
Psicosis de Hitchcock queda magníficamente homenajeada con el hundimiento del coche. La espera de Anthony Perkins a que se hunda el coche es algo mas larga que la del protagonista de esta. Comparando las dos escenas he notado también que en la de Hitchcock utiliza menos planos. Mas simpleza pero con una gran elegancia, como muchos clásicos.
Perdición me ha venido a la cabeza al ver a Barbara Lennie como supuesta femme fatal en el bar, con las gafas de sol puestas. Además el plan de un hombre y una mujer amantes que tratan de deshacerse de un cadáver(aunque por motivos diferentes) está también en esta película.
Psicosis de Hitchcock queda magníficamente homenajeada con el hundimiento del coche. La espera de Anthony Perkins a que se hunda el coche es algo mas larga que la del protagonista de esta. Comparando las dos escenas he notado también que en la de Hitchcock utiliza menos planos. Mas simpleza pero con una gran elegancia, como muchos clásicos.